• Documentos
  • Archivo
miércoles, 18 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Hotel Saratoga,
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
    Destacados

    Los inicios de la educación sexual bajo el castrismo

    martes, 17 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
    Opinión

    Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

    martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
    Opinión

    Parlamento cubano o el arte de legislar con unanimidad

    martes, 17 de mayo, 2022 9:59 am
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Hotel Saratoga,
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
    Destacados

    Los inicios de la educación sexual bajo el castrismo

    martes, 17 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
    Opinión

    Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

    martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
    Opinión

    Parlamento cubano o el arte de legislar con unanimidad

    martes, 17 de mayo, 2022 9:59 am
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La iniciativa de autorizar trámites migratorios en la Base Naval de Guantánamo es digna de aplauso

No lleva razón un trabajo periodístico de Cibercuba en el cual se critica la propuesta

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
viernes, 23 de abril, 2021 1:15 pm
en Opinión
Base Naval de Guantánamo, Proyecto de ley

(Foto: Twitter)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. ─ Hace unas horas, el diario digital Cibercuba publicó un artículo del colega Carlos Cabrera Pérez, en el cual arremete contra Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar, representantes federales cubanoamericanos. El motivo o pretexto para ello es la propuesta formulada por ambos legisladores con el fin de habilitar la Base Naval de Guantánamo como centro para tramitar casos migratorios de ciudadanos de la Isla.

El ataque contra los destacados políticos es virulento. Esto se hace evidente desde el título sarcástico: María Elvira y Díaz-Balart cogieron tren equivocado a Guantánamo. Y pasa por calificar la nueva iniciativa como “más desbarajuste” que, en opinión del comentarista, no solucionaría las decenas de miles de expedientes de reunificación familiar y visados pendientes en la Gran Antilla.

Discrepo de lo que plantea al respecto el señor Cabrera Pérez, y por ello me he animado a escribir sobre el tema. Del mismo modo, tampoco estoy de acuerdo con su alusión a la “falta del necesario consenso democrático” en el Congreso Federal, lo cual él menciona como “otro inconveniente” de la propuesta.

Soy un extranjero que no ostenta la ciudadanía de Estados Unidos ni reside en ese gran país. Pero como observador “desde afuera” que soy, si algo he constatado a lo largo de los años en la política norteamericana es que, por encima de las discrepancias entre demócratas y republicanos —algo normal en una sistema democrático— he observado una saludable y valiosa colaboración bipartidista en todo lo que concierne a las políticas hacia el régimen cubano.

Esto se refiere no sólo a ambos legisladores federales envueltos en este asunto. También a los demás, que pertenecen a uno u otro de los dos grandes partidos (que de ambos hay) y que forman parte no sólo de la Cámara de Representantes (como los mencionados), sino también del Senado. Todo ello, además, en un número que excede en mucho la proporción de nuestros compatriotas residentes en Estados Unidos: un verdadero y admirable logro de la comunidad cubana exiliada.

No creo que lleve razón don Carlos cuando supone que, necesariamente, la propuesta de Díaz-Balart y Salazar implicará “salir, entrar, volver a salir y entrar de Cuba (sic) para arreglar sus papeles”. De hecho, eso es lo que sucede en la actualidad, cuando los ciudadanos de la Isla se ven forzados a viajar a México, Jamaica o Guyana para realizar esos trámites.

La exhortación del comentarista a ambos representantes (“apostar por una normalización de la embajada en La Habana”) resulta harto endeble. Por una parte, esa propuesta ignora los incidentes sónicos que afectaron al personal diplomático. Se trata de una realidad que el castrismo niega empecinadamente, pero que (recuerdo para beneficio de los escépticos que creen que eso es sólo una provocación “made in Washington”) afectó no sólo a estadounidenses, sino también a funcionarios de Canadá.

En segundo lugar, la misma edición del diario digital recoge unas declaraciones del abogado Willy Allen. En ellas, el destacado especialista en temas de Inmigración expresa su opinión: que la Embajada de Estados Unidos en La Habana abrirá “entre octubre y noviembre de este año”. Suponiendo que esa especulación resultase cierta, ¡faltaría todo un semestre! ¿Y mientras tanto qué!

Pero es que el asunto presenta una tercera faceta: Debido al “antiyanquismo” a ultranza preconizado por el castrismo, no es un secreto que las relaciones entre los dos países vecinos se han reducido al mínimo. Si antes de “la Revolución” hubo consulados de Estados Unidos en ciudades del interior de la Isla, ahora sólo queda la representación en la capital. Ella no existió durante años, después se restableció bajo Carter como una simple “Sección de Intereses” y ahora, desde Obama, como una flamante “Embajada”, aunque dirigida por un Encargado de Negocios.

¿Y qué hay de nuestros compatriotas residentes en las provincias orientales! Para ellos, un viaje a Guantánamo resultaría menos engorroso que uno a La Habana. Por ende, si prosperara la propuesta de Díaz-Balart y Salazar, ello resultaría útil no sólo durante los meses (o años) que pasen hasta la plena reactivación de la Embajada. Ella seguiría siendo de gran provecho también después.

Las palabras de Cabrera Pérez sobre una hipotética “cola desde (…) Caimanera o Paraguay de cubanos que deban acceder a la base naval”, no pasa de ser una especulación que, en mi opinión, carece de fundamento. Sin invitaciones para realizar trámites migratorios en esa instalación militar, los presuntos emigrantes no podrían ni soñar con viajar a Caimanera. Esto, a no dudarlo, constituye otro “logro” del castrismo.

Y por supuesto que tales citaciones podrán y deberán expedirse de manera ordenada, ajustada a las posibilidades normales de trabajo de los funcionarios que sean asignados para esa tarea. No habría —pues— esa cola más (al menos, no en territorio controlado por los cubanos); en todo caso, ella existiría sólo en el interior de la Base Naval.

Suponer que el régimen castrista aprovechará este cambio para “papagayear sobre libertad y antiimperialismo” (y prohibir la realización de los trámites en la instalación militar) es demasiado suponer. En principio, el articulista de Cibercuba sí tiene razón cuando denuncia esas poses “antiyanquis” que, para desgracia de nuestra Patria, tanto han gustado y siguen gustando al “Máximo Líder” y sus herederos.

El problema (para estos últimos) es que, como reza el refrán, el horno cubano “no está para pastelitos”. La perspectiva de decenas de miles de ciudadanos residentes en Cuba que vean que se les dificulta tremendamente alcanzar la tan ansiada emigración, y ello no por culpa de Estados Unidos (que habría habilitado la oficina de trámites en la Base Naval), sino por parte del castrismo, que prohíbe acceder a ella, sumaría a los descontentos que vociferan contra el régimen un número de personas que dudo que este último esté deseoso de afrontar.

En resumen: disiento de casi todo lo que plantea don Carlos. Creo que la iniciativa de ambos representantes cubanoamericanos es digna de aplauso y agradecimiento, y que ella no sólo es válida y viable; también es útil e inteligentísima como una nueva banderilla que esos compatriotas (los únicos legisladores, aparte de sus colegas, que han sido electos en democracia) aspiran a clavar en el lomo del impresentable régimen castrista, el cual, con todo y su “Congreso de la Continuidad”, anda por estas fechas de capa caída.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Base Naval de GuantánamoCibercubaCubacubanosEstados UnidosMaria Elvira SalazarMario Díaz BalartPrograma de Reunificación Familiar
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
Cultura

El Big Bang de Baruj Salinas

martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
Opinión

Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
Parlamento cubano, Cuba
Opinión

Parlamento cubano o el arte de legislar con unanimidad

martes, 17 de mayo, 2022 9:59 am
Biden, Cuba
Destacados

El castrismo aprieta y Biden afloja

martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
Joe Biden
Destacados

Biden en auxilio al pueblo cubano

martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
Educación sexual, Castrismo, Cuba
Destacados

Los inicios de la educación sexual bajo el castrismo

martes, 17 de mayo, 2022 6:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
suicidio El Bacoco

Se suicida en Cuba joven reguetonero víctima de la depresión

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .