• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    145
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    273
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    306
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    421
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    6
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    7
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    37
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    56
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    145
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    273
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    306
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    181
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    145
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    273
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    306
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    421
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    6
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    7
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    37
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    56
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    145
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    273
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    306
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    181
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Referendo del Código de las Familias: las cifras de la discordia

Al pronunciarse sobre el Código de las Familias, la mayoría de los electores no actuó según las indicaciones de los jerarcas comunistas

René Gómez ManzanobyRené Gómez Manzano
martes, 27 de septiembre, 2022 3:00 pm
in Opinión
Código de las Familias, referendo

La presidenta del Consejo Electoral Nacional, Alina Balseiro Gutiérrez, anuncia los resultados preliminares del referendo (Foto: Lázaro Manuel Alonso/Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Al fin se ha celebrado el referendo sobre el discutido Código de las Familias en Cuba. Al respecto, las autoridades han divulgado los resultados provisionales —ellos los llaman “preliminares”— de la votación. Esta situación me hace recordar la “boutade” francesa (“expresión alada”, creo que es la mejor traducción al castellano): “Lo provisional es lo único que dura”…

De acuerdo con esos datos, habría acudido a emitir su voto el 74% de los electores inscritos; con ello, la proporción de los que no concurrieron a sufragar alcanzó lo que la bloguera Yoani Sánchez califica como una “abstención histórica”. A su vez, el “sí” habría sido la opción preferida por poco más de dos tercios de los votantes.

De acuerdo con esos datos oficiales, los ciudadanos que actuaron conforme a los deseos del régimen castrista (o sea, los que concurrieron a los colegios electorales y marcaron la casilla del “sí”) representarían una clara minoría: apenas el 46,6% del electorado, resultado de dividir los 3 936 790 de esos ciudadanos entre el padrón electoral, en el cual figuran en total 8 447 467.

Pese a ello, los comentarios triunfalistas de los castristas no se han hecho esperar. “El amor ya es ley”, reza el que probablemente sea el más ridículo de todos ellos. Otros, un poco menos exaltados y con una vena menos poética, hablan de una “gran victoria de la Revolución”. Decididamente, han quedado muy atrás los tiempos dorados del totalitarismo —tan añorados por los comunistas— cuando los porcentajes de quienes concurrían a votar y a decir “sí” eran claramente mayores.

Unas líneas atrás, decía yo —y lo repito ahora, por su importancia— que sólo una clara minoría de los electores inscritos votó en la forma orientada por el régimen castrista, ¡lo cual representa una gran victoria del pueblo cubano! Pero esa afirmación, para ser valorada de manera adecuada, tendría que ser matizada por un detalle vital: eso es así de conformidad con los datos oficiales —no importa que “preliminares”— publicados por los personeros del régimen.

No se han hecho esperar las reacciones de personas que han monitoreado los resultados de los escrutinios a nivel de colegio electoral. Algunos —los menos— aseguran poder atestiguar la victoria del “sí”; otros afirman que los resultados son diametralmente opuestos a los oficiales: en los centros de votación que ellos visitaron, el triunfo del “no” fue más que contundente, avasallador.

Dadas las tristes realidades que, en ese terreno, imperan en Cuba, esas discrepancias y las serias dudas con respecto al anuncio del Consejo Electoral Nacional son inevitables.

Los comunistas cubanos han creado las condiciones necesarias para poder realizar todas las adulteraciones que deseen en los resultados de las votaciones. En el caso de los referendos, la Ley Electoral vigente ni siquiera contempla de modo expreso que los escrutinios se realicen a nivel local. Pese a ello, el conteo inicial sí se realizó en los colegios electorales, pero esa es la única instancia en que se contempla la presencia de observadores ciudadanos. De ahí para arriba, los gobiernistas se despachan a su entero gusto.

En ese sentido, nuestra desdichada Cuba ni siquiera admite una comparación… ¡con el Chile del general Pinochet! Llovieron (y aún se escuchan) las críticas al autoritarismo del referido uniformado. No les falta la razón a quienes critican los asesinatos y otras violaciones de los derechos humanos que se perpetraron bajo su presidencia en el larguísimo país austral.

Pero, si hablamos de plebiscitos y referendos, es necesario que reconozcamos que Pinochet y su gobierno sí permitieron que, en la consulta popular que constituyó el prólogo de su salida del poder, los partidarios de votar por el “no” se organizaran de manera legal e hicieran campaña a favor de sus ideas. También les otorgaron tiempo para airear sus promos en la radio y la televisión públicas. Esos opositores al polémico general también contaban con representantes en todos los niveles del aparato electoral.

¡Nada de eso existe en Cuba! (lo cual —por cierto— no cohíbe a los castristas de criticar en los tonos más exaltados al líder del golpe de Estado contra el marxista Salvador Allende). ¡Conviene entonces que los partidarios de los mayimbes asentados en el habanero “Palacio de la Revolución” no se quejen si opositores y periodistas independientes especulan acerca de las posibles manipulaciones de los datos que los miembros de los colegios electorales cubanos, sin la presencia de observadores imparciales, han elaborado y publicado!

Un dato curioso es el reconocimiento que, antes del referendo, realizó el primer secretario y presidente Díaz-Canel, cuando aludió al posible “voto de castigo” que pudieran realizar los cubanos: “que aprovechen la oportunidad de una urna para manifestar su disgusto con la situación crítica del país”. ¡Excelente este último reconocimiento hecho no por un opositor, sino por el más encumbrado representante oficial del poder en la Isla!

Según quien es, en el plano formal, el actual mandamás de la República, “eso también es legítimo”. Buen reconocimiento que, en todo caso, servirá de triste consuelo al compatriota Zamay Espinosa Pareta, a quien un jefe más extremista que el Primer Secretario del único partido expulsó de su trabajo en Camagüey por haber anunciado que votaría “no” en el referendo.

Por lo pronto, queda como aspecto vital en la Cuba de hoy que una mayoría de los ciudadanos se negó a votar en la forma orientada por los jerarcas comunistas. ¿Tendrán estos la osadía de seguir autoproclamándose como representantes de la generalidad de los cubanos!

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: Código de las FamiliasCubacubanosreferendo
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

Related Posts

Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
145
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
273
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
306
apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
Opinión

También en La Habana padecemos los “apagones”

jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
181
Cary Roque, Cuba
Destacados

Cary Roque: la voz y el ejemplo

miércoles, 20 de septiembre, 2023 6:00 pm
248
Cuba, jubilados
Opinión

En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
112
Sin Muela

Next Post
Cuba Arianna López Roque

Presa política Arianna López Roque llama a los cubanos a continuar con el Paro Nacional

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias