• Documentos
  • Archivo
jueves, 8 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Comprar y andar en una motorina es símbolo de fortuna para muchos cubanos, sumidos en la miseria por décadas
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Recordando a Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Juan Luis Guerra
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
    Cultura

    Alberto Villalón, un grande de la trova tradicional cubana

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:56 am
  • OPINIÓN
    Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
    Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Comprar y andar en una motorina es símbolo de fortuna para muchos cubanos, sumidos en la miseria por décadas
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Recordando a Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Juan Luis Guerra
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
    Cultura

    Alberto Villalón, un grande de la trova tradicional cubana

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:56 am
  • OPINIÓN
    Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
    Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Realmente ganó Fidel?

Tania Díaz CastroTania Díaz Castro
lunes, 29 de septiembre, 2014 6:30 am
en Opinión
¿Realmente ganó Fidel?
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

Batista March1957LA HABANA, Cuba – Porque es el tiempo quien siempre dice la última palabra, es que hoy se puede analizar si fue Fidel Castro quien ganó aquella madrugada del 31 de diciembre de 1958, o fue Fulgencio Batista, cuando se marchó, quien le dejó abierta la puerta del Palacio Presidencial.

Cansado del poder, Batista renunció a su dicta-blanda, hizo mutis por el foro derecho con toda su familia. Lo mejor que le pudo suceder fue que vivió sin odios ni rencores, sin deseos de venganza, sin culpas. Como expresó, lo hizo todo tan bien como pudo.

Pero, ¿qué ocurrió con la persona de Fidel Castro? ¿Por qué su mente quedó obstruida por tantos resentimientos, rencores, desquites, ajustes de cuentas, escarmientos?

La corta dictadura de Batista -apenas seis años de duración-, Fidel la extendió más allá de sus propias fuerzas físicas. Pero el tiempo lo venció, hasta convertirlo en el dictador que más tiempo ha permanecido en el poder, frente a un pueblo hambreado y con un atraso de un siglo. Mientras, Batista, tranquilamente, seguía mirando desde lejos a “aquel muchacho espigado, terco y medio loco”, como el poeta Nicolás Guillén calificó a Fidel.

Batista sólo representa una dictadura breve, merecedora de elogios porque hizo prosperar la economía del país en muy poco tiempo. Si su policía mató, fue a los que mataban policías, a los terroristas. Tal vez por eso prefirió retirarse y terminar con el derramamiento de sangre entre los cubanos.

Fidel Castro prefirió lo contrario. Nunca ha cambiado su forma de pensar, nunca reflexionó sobre qué era lo más conveniente para lograr la felicidad del pueblo. A palos acabó con la espléndida vida comercial del país, a puñetazos con la agricultura y a tiro limpio contra los que no pensaban como él.

En vez de estudiar el arte de gobernar un país, prefirió matar animales que volaban. Como prefirió dejar de ser un ser humano, no pudo superar sus defectos y malas costumbres. Así, se pasó la vida acusando, censurando, amenazando, odiando, presintiendo lo peor que podía ocurrirle a la existencia humana, mientras producía vibraciones negativas a sus semejantes, cada vez que le gritaba en una tribuna.

Creó los paredones de fusilamiento para tener atemorizado al pueblo, y decenas de nuevas prisiones, con miles de presos políticos, y provocó numerosos éxodos, donde han muerto miles de hombres, mujeres, ancianos y niños.

Hoy, si esa minoría que lo sigue, tal vez sinceramente, se siente tan culpable como él por todo el desastre acumulado durante años, es porque él no se ha declarado aún como el único culpable de ese desastre.

Porque sabe que siempre fue rechazado realmente por las grandes mayorías –que aplaudían por miedo, por compromiso, por obligación– hoy se siente abandonado por ese pueblo, al que no acude, seguramente por orgullo y rencor.

Siempre estuvimos, pues, ante un hombre desesperado, rabioso, rencoroso, y con un gran temor a perder su poder. Un viejo árbol enfermo que siempre necesitó de una buena poda, de que lo corten, para que broten semillas de prosperidad a lo largo del país.

Como veía que siempre fracasaban sus planes, se empecinó en continuar otros nuevos: una forma de castigarse y castigar a aquellos que lo seguían. Convirtió a su dictadura en una carga demasiado pesada para él, una carga que al final, su cuerpo humano no pudo soportar.

Hoy, todo comienza a ser diferente, y la gente, atascada durante largos años, ha comenzado a pensar, a querer ponerse al mando de un futuro que está por venir.

ETIQUETAS: BatistaCubaFidel Castrorevolución
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
Opinión

Cuba: crónica de una miseria inevitable

miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
Destacados

Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
Comprar y andar en una motorina es símbolo de fortuna para muchos cubanos, sumidos en la miseria por décadas
Destacados

Los otros “nuevos ricos” de Cuba

miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
Destacados

Tres cubanas que sueñan un país entero

martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
Riqueza, Bienestar
Opinión

La riqueza salva vidas

lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
Deportes

El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
La misma censura, con diferente collar

La misma censura, con diferente collar

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .