• Documentos
  • Archivo
martes, 28 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presos del 11J: cientos de manifestantes siguen en las cárceles un año y medio después

Son cientos los ciudadanos que permanecen entre rejas por la mera circunstancia de haber hecho uso, en aquella fecha o en otras, de un derecho humano internacionalmente reconocido: el de la protesta pacífica

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
miércoles, 11 de enero, 2023 3:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, Presos, 11J

Un manifestante del 11J en Cuba pide un cambio de régimen (Foto: Waldo Fernández Cuenca/DDC)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Este miércoles 11 de enero se cumplen un año y seis meses del más importante acontecimiento de la historia reciente de Cuba: el Gran Alzamiento Nacional Anticomunista. El día 11 de julio de 2021 (11J), decenas de miles de ciudadanos salieron a las calles de más de medio centenar de localidades del Archipiélago, de manera espontánea, a expresar su repudio al castrismo y al socialismo burocrático por él implantado.

Los medios masivos del oficialismo han pretendido hacer hincapié en el carácter supuestamente violento de las manifestaciones; en el hipotético irrespeto que los participantes habrían mostrado hacia las propiedades sociales o ajenas. Ellos dicen cualquier cosa con tal de desvirtuar (o, al menos, intentar hacerlo) el carácter pacífico de aquella gigantesca expresión de descontento popular.

Ello representa una mentira, una gran tergiversación. Si realmente hubo muestras de violencia o si se perpetró alguno de los delitos que los códigos penales del castrismo han clasificado como “contra los derechos patrimoniales”, ello tuvo un carácter marginal, puramente accesorio. Lo que primó —y con mucho— fue la expresión pacífica del rechazo a las políticas contraproducentes de “la Continuidad”.

Ello quedó reflejado en las consignas que, a voz en cuello, gritaron los manifestantes de toda Cuba: “¡Abajo el comunismo!” y “¡Libertad!”, fueron algunas de las preferidas. Junto con ellas, resonó también otra que tal vez resulte sorprendente para un habitante de un país civilizado normal: “¡No tenemos miedo!”.

Ese clamor podrá resultar inesperado en otras latitudes. Pero en Cuba (o en cualquier otro país sometido a la férula comunista, si al caso vamos) ese grito resulta perfectamente comprensible. Es así como se expresa el rechazo de los ciudadanos de a pie al terror instilado durante decenios en ellos por el régimen, con el único propósito de asegurar el dominio absoluto.

La respuesta castrista a la protesta cívica fue brutal. Personificación de ello fue el mandato fratricida impartido personalmente en televisión por el Jefe de Estado y líder supremo del único partido legal: “¡La orden de combate está dada!”, dijo. Fue así que Miguel Díaz-Canel echó a luchar a sus seguidores contra otros compatriotas que no están de acuerdo con la forma en que marchan los asuntos públicos.

Tras las golpizas generalizadas y algunos disparos (con el resultado de un muerto reconocido oficialmente) tocó el turno a mis colegas juristas enquistados en los órganos represivos del régimen. Fiscales y jueces del castrismo compitieron entre sí, a más y mejor, para ver quién solicitaba las penas más brutales o las imponía en los juicios (algún nombre hay que darles) que se perpetraron en las semanas y meses siguientes.

Al día de hoy, son cientos los ciudadanos que permanecen entre rejas por la mera circunstancia de haber hecho uso, en aquella fecha o en otras, de un derecho humano internacionalmente reconocido: el de protestar en forma pacífica. Despierta indignación el inmenso dolor humano que sufren ellos mismos y sus seres queridos como consecuencia de toda esa represión feroz.

En una sentida crónica publicada el pasado Día de Navidad, Reinaldo Escobar, en las páginas de 14yMedio, se duele de tener “un amigo injustamente preso”. Se refiere a José Daniel Ferrer, el recio líder político oriental encarcelado en la segunda ciudad de la Isla. En su escrito, el colega hace un breve resumen de los atropellos que está sufriendo el líder de la UNPACU (Unión Patriótica de Cuba): mosquitos, ruido, golpizas, otros malos tratos…

También yo puedo repetir las palabras de Reinaldo que acabo de citar; asimismo, yo me considero su amigo. Es cierto que son muchos los abusos que sufren él y los restantes presos políticos y de conciencia. Los del glorioso 11J y todos los demás. Pero resulta innegable que el mayor atropello contra José Daniel está representado por el hecho mismo de su encarcelamiento.

Es que en su caso —al igual que en el de Luis Manuel Otero— la detención no se produjo en alguna de las manifestaciones populares de ese día. Por ende, no existe ni la más remota posibilidad de convertirlo en copartícipe de los actos de violencia o de los hurtos y robos que —dicen mendazmente los cotorrones y plumíferos del castrismo— constituyeron la regla de esa fecha memorable.

Todo lo contrario: tanto José Daniel como Luis Manuel fueron arrestados cuando se dirigían hacia dos de los puntos (en Santiago y La Habana, respectivamente) en los que los ciudadanos se habían congregado de manera espontánea para protestar por la opresión y la miseria entronizadas en sus vidas (y en la de la Nación toda) por la aplicación de las teorías absurdas y las prácticas contraproducentes del comunismo.

En ese sentido (y sin olvidar a otros presos emblemáticos, como Félix Navarro), los dos cautivos arriba mencionados son paradigmáticos. Ambos representan la demostración viva de toda la mentira encerrada en la “historia oficial” de los sucesos del 11 de julio de 2021. ¡El castrismo no sólo castiga las protestas pacíficas, sino hasta la mera intención de participar en ellas!

Es menester que, en este día señalado, acudamos al texto bíblico, y nos acordemos de los presos como si también nosotros lo estuviésemos. Y que redoblemos los esfuerzos comunes, con el fin de lograr la anhelada excarcelación de todos los presos políticos y de conciencia en esta Gran Antilla.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: 11JCubacubanosPresos del 11Jrepresion en Cuba
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
Noticias

Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
Votación en Cuba
Opinión

Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
cubanos, votaciones, farsa electoral
Opinión

Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
Miguel Díaz-Canel, Cuba
Opinión

De Cuba para el mundo: la farsa electoral

lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Correos de Cuba, Cuba, sellos

Gobierno cubano reconoce escasez de sellos, "por la nueva Ley de Nietos de España"

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .