• Documentos
  • Archivo
jueves, 8 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Destacados

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Destacados

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Campesinos cubanos, Robo de los cultivos
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Destacados

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Destacados

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Campesinos cubanos, Robo de los cultivos
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué anexarse a Estados Unidos?

Sería muy lógico que los cubanos pensáramos en la anexión antes de ver morir a nuestro país sin posibilidad alguna de recuperarse.

Tania Díaz CastroTania Díaz Castro
martes, 10 de agosto, 2021 4:15 pm
en Opinión
Cuba, Estados Unidos

(Imagen: MattiaATH - Shuttestock)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – ¿Convendría anexarse a Estados Unidos? Estoy segura de que esta pregunta se la hace una gran parte de la población cubana, sobre todo en estos momentos que la dictadura castrista afronta la peor situación económica, social y política de los últimos años. 

El pasado 11 de julio, por ejemplo, miles de cubanos se lanzaron a las calle de forma espontánea, reclamando soluciones para vivir, aguijoneados por el hambre y la miseria. Carecían de vínculo alguno con organizaciones políticas opositoras, que existen pese a las prohibiciones y la represión de la dictadura.  

Fueron perseguidos, encarcelados y acusados de cuanta mentira acostumbra a decir el Gobierno, cuando se enfrenta a una abierta oposición. Los voceros del oficialismo llamaron a los manifestantes “delincuentes”, “mercenarios” e incluso “anexionistas”.

Y tal vez “anexionistas” haya sido la palabra más idónea que recibieron estos cubanos, quienes solo pidieron pan y libertad. Porque, ¿qué hacer tras la supuesta actualización de un modelo económico que jamás cuajó?

¿Qué hacer si el propio “presidente” de la República, el señor Miguel Díaz-Canel, dijo recientemente en la televisión que no había solución para nuestros problemas, refiriéndose a la escasez de alimentos en las instalaciones comerciales?

Dada la cercanía del país más desarrollado del mundo, Estados Unidos, y sobre todo por nuestros largos lazos de relaciones comerciales que tanto beneficiaron a Cuba, sería muy lógico que se pensara en una anexión antes de ver morir a un país sin posibilidad alguna de una recuperación.

Recordemos una historia de la que el gobierno comunista de los hermanos Castro jamás han hecho mención en su prensa, algo que ocurrió en Cuba en 1869, cuando se libraba una guerra muy desigual contra España: 

Una comunicación diplomática del entonces general en jefe, Carlos Manuel de Céspedes, a los Estados Unidos fechada el 3 de enero de ese año explica la situación de la Isla respecto al desarrollo de la guerra y la necesidad de una anexión a ese país: “Los cubanos están necesitados urgentemente de armas, víveres, zapatos, ropa, para que no llegue el desaliento ante tantas privaciones a causa del bloqueo establecido por la escuadra española. O sea, de una expedición americana que desembarque en nuestras costas, con el objetivo de dar término a nuestra Revolución y de paso a la anexión”. 

El segundo comunicado al que me remito, también enviado a Estados Unidos el 15 de enero de 1869, expone el estado crítico de la Revolución y “la necesidad de solicitar la anexión antes de ser aplastados por la reacción colonialista”. 

Este documento termina diciendo: “Todos los que tenemos las armas en la mano y el pueblo en general, estamos convencidos de que se hace necesario pedir la anexión de esta Isla a esos importantes Estados. Proceda usted pues sin demora a comunicarlo a su gobierno, para que si es aceptada nuestra petición, se nos presten los auxilios indispensables, a fin de evitar la guerra exterminadora que los españoles nos están haciendo y que nos obliga a tomar determinaciones violentas que han de llevar al país indispensablemente a un estado fatal de ruinas y de destrucción”. Y firma: Carlos Manuel de Céspedes. 

Céspedes, abogado y primer presidente de la República Cuba en Armas, había iniciado la Guerra de los Diez Años al rebelarse contra el gobierno español. Dio libertad a sus esclavos y los invitó a la lucha. Cayó en la Sierra Maestra en desigual combate, en 1874.

Es bueno recordar que el anexionismo de esos años es liberal y democrático, no esclavista como del que había sido portador años antes el general venezolano Narciso López, por sus relaciones conspirativas con los esclavistas de los estados sureños de Estados Unidos. Pero hay una realidad insoslayable que debe tenerse en cuenta y es que, al estallar la guerra contra España, la mayoría del pueblo cubano admiraba el modelo republicano, capitalista y antiesclavista de Estados Unidos. Estaba a favor de una anexión con ese país, algo que se comprobaba en la prensa cubana, dadas las resoluciones adoptadas con más de 1 000 firmas del pueblo y enviadas a Washington.   

Estos documentos, como todos los de esos años, se conservan en la Biblioteca Nacional de Cuba y solo pueden ser consultados si se cuenta con una carta emitida por las máximas instancias del régimen castrista.

 

Las citas de los documentos mencionados en esta nota fueron copiadas del libro Carlos Manuel de Céspedes. Escritos (Compilación de Fernando Portuondo del Prado y Hortensia Pichardo Viñals, Tomo 1, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1974).

Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaEstados Unidos
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Día del trabajador jurídico
Destacados

Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
Campesinos cubanos, Robo de los cultivos
Opinión

La agricultura cubana y la cultura del robo

jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
Opinión

Cuba: crónica de una miseria inevitable

miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
Destacados

Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
Comprar y andar en una motorina es símbolo de fortuna para muchos cubanos, sumidos en la miseria por décadas
Destacados

Los otros “nuevos ricos” de Cuba

miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
Destacados

Tres cubanas que sueñan un país entero

martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Félix Navarro Rodríguez

Opositor Félix Navarro se mantiene “estable” tras su diagnóstico positivo a la COVID-19

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .