• Documentos
  • Archivo
domingo, 26 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuban Heritage Collection
    Cultura

    Cuban Heritage Collection: décadas preservando y difundiendo la cultura cubana

    sábado, 25 de marzo, 2023 6:12 pm
    Oscar Hijuelos
    Cultura

    Oscar Hijuelos: celebración de la identidad latina en la literatura de EE. UU.

    sábado, 25 de marzo, 2023 5:01 pm
    Cultura

    Oprah: la niña que vestía con saco y hoy es una de las mujeres más influyentes de EE.UU

    sábado, 25 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    De Cuba a las telenovelas mexicanas: la historia de Yare Santana

    sábado, 25 de marzo, 2023 12:40 pm
  • OPINIÓN
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
    Opinión

    Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

    viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuban Heritage Collection
    Cultura

    Cuban Heritage Collection: décadas preservando y difundiendo la cultura cubana

    sábado, 25 de marzo, 2023 6:12 pm
    Oscar Hijuelos
    Cultura

    Oscar Hijuelos: celebración de la identidad latina en la literatura de EE. UU.

    sábado, 25 de marzo, 2023 5:01 pm
    Cultura

    Oprah: la niña que vestía con saco y hoy es una de las mujeres más influyentes de EE.UU

    sábado, 25 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    De Cuba a las telenovelas mexicanas: la historia de Yare Santana

    sábado, 25 de marzo, 2023 12:40 pm
  • OPINIÓN
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
    Opinión

    Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

    viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mipymes en Cuba: ni clase media ni retorno al capitalismo

El diseño para las mipymes que ha elaborado el régimen cubano es intervencionista y limita notablemente la función de estas empresas

Elías AmorElías Amor
martes, 17 de agosto, 2021 12:47 pm
en Opinión
trabajo cuenta propia Cuba, Mipymes, Pymes

(Foto: Twitter)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MADRID, España. — En Cuba, a falta de la publicación de los decretos, decretos leyes y resoluciones que contienen la normativa relacionada con las micro, pequeñas y medianas empresas, las cooperativas no agropecuarias y el ejercicio del trabajo por cuenta propia (dentro de lo que se denomina perfeccionamiento de los actores de la economía), hay que conformarse con las informaciones sueltas que ofrecen las autoridades en sus comparecencias en televisión.

Para tratarse de un asunto tan importante para la economía nacional, parece evidente que Alejandro Gil, Meisi Bolaños, Marta Elena Feitó Cabrera y Johana Odriozola no han elegido el espacio más adecuado para dar a conocer las reformas planteadas, sobre todo, en lo relativo a las mipymes. Sin embargo, pese a la falta de información, algunas cuestiones se pueden obtener de lo dicho en la Mesa Redonda del miércoles 11 de agosto. Cuestiones sobre las que recae un posible éxito o fracaso de lo que se pretende regular.

La primera, es la obsesión del ministro por explicar que la aprobación de las normas no tiene que ver con las protestas sociales del 11J. Tiene razón porque de este tema se ha venido hablando años, pero el ministro tiene que reconocer que ha habido un apretón de última hora para acelerar la norma, y eso, aunque no lo diga, tiene mucho que ver con el estado caótico de la economía cubana y el amplio malestar social que existe en el país.

La segunda cuestión está relacionada con la anterior: ¿por qué se elige entonces este momento, que no es el más propicio para transformaciones como las propuestas? Va a acabar ocurriendo como con la Tarea Ordenamiento, que después de haber dormido dos décadas esperando su momento, llegó de forma acelerada y en el peor posible, tras la grave crisis del coronavirus en 2020. Parece que los dirigentes castristas insisten en meterse en líos, con elecciones irresponsables, que lejos que mejorar la vida de todos los cubanos, la empeoran.

En tercer lugar, mucho nos tememos que esta es otra imposición de partido —como lo fue la Tarea Ordenamiento— y que se trató de una imposición política y partidista ante el congreso comunista de abril. No es cierto, como ha dicho el ministro, que hubiera que adoptar la Tarea Ordenamiento para que se pudieran crear la mipymes en la economía cubana.

Cuarto. Los dirigentes comunistas creen que los problemas de la economía cubana, como la falta de divisas y el embargo o bloqueo de Estados Unidos, se pueden resolver con la creación de mipymes. Se equivocan. Tampoco estas entidades van a servir para potenciar la economía nacional, o en lenguaje ministerial, “para aprovechar todas las potencialidades internas del país, todo el talento formado por la revolución durante tantos años, las reservas que podemos explotar en función de respaldar una diversificación de la producción nacional y un crecimiento económico con el mínimo de componente importado”. Eso no depende de las mipymes cuya razón de ser es otra, y si el ministro no lo sabe, que eche un vistazo a lo que ocurre en todo el mundo.

Quinto. Es preocupante que este perfeccionamiento de los actores económicos que se pretende conseguir por medio de decretos, decretos leyes y resoluciones, no se limite a las mipymes, sino que también han decidido involucrar en el proceso otros agentes que ya están funcionando en la economía, como el trabajo por cuenta propia y las cooperativas. Lo preocupante es la afirmación de que seguirá siendo la empresa estatal “el principal actor económico”.

En opinión del gobierno comunista cubano, las nuevas normas del “perfeccionamiento” pretenden que se produzca un “diseño de encadenamiento productivo del sector no estatal con el estatal para lograr la eficiencia de la empresa estatal socialista y a que esta se convierta en el motor impulsor de la economía”.

Dicho de otro modo, el gobierno cubano quiere aprobar las mipymes, el trabajo por cuenta propia y las cooperativas no agrarias para que sirvan al sector estatal (de forma más concreta, a las empresas estatales, a las que la reforma quiere otorgar mayor autonomía), eliminar la obligación de aplicar la escala salarial o dar flexibilidad de los indicadores directivos y la distribución de utilidades por la vía de ingreso al trabajador.

Dicho de otro modo: las normas van a cerrar el paso al cuentapropismo, potenciar las cooperativas no agropecuarias, en tanto significan una novedad, y aprovechar de paso para introducir las mipymes como un mal necesario que carece de encuadre en el texto constitucional y que, por ello, puede ser borrado del mapa como actor económico tan pronto como las condiciones cambien y el gobierno se asegure su parcela de poder.

Nadie debe esperar de esta reforma el retorno de la propiedad privada de los medios de producción o la transformación de la economía cubana hacia el mercado y la libre empresa. Nada de esto se encuentra en la mente del legislador, que está pensando más en cómo controlar e intervenir lo que ahora quiere crear, que en darle vida, autonomía y responsabilidad.

Solo así es posible entender la cuestión relativa a las dimensiones que, para el gobierno, supone que las mipymes tendrán solo hasta 100 trabajadores. Además, habrá mipymes tanto en el sector no estatal como el estatal, permitiendo así que empresas estatales poco eficientes o con una estructura inadecuada puedan convertirse en empresa filial o formar una “mipyme” a partir de la separación entre la propiedad y la gestión. Será un asunto controvertido que traerá no pocos problemas a la realidad económica y social cubana.

De lo expuesto se puede concluir que el diseño para las mipymes que ha elaborado el gobierno cubano es intervencionista y limita notablemente la función de estas empresas, que se aprobarán en la medida que se orienten a los sectores y/o actividades prioritarios del gobierno (agricultura, turismo, desarrollo local, etc).

Cabe esperar que se publiquen las normas jurídicas en los próximos días para realizar un análisis más detallado de los contenidos. Los seis decretos leyes, además de un decreto y más de 15 resoluciones, van a exigir, como ocurrió con la Tarea Ordenamiento, un gran esfuerzo de conocimiento e interpretación que, casi seguramente, será innecesario cuando las protestas (que se van a producir) lleven al gobierno a modificar las normas.

Algo sí que cabe concluir a partir de las exposiciones en Mesa Redonda de las autoridades: las normas no van a servir para fomentar el libre derecho de creación de empresa, que seguirá estando sometido en Cuba a lo que decida el gobierno, en su caso. Flaco favor a la economía y a los cubanos que esperan establecerse por medio de empresas para desarrollar sus proyectos de vida.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaeconomíaMIPYMESpymes
Elías Amor

Elías Amor

Economista. Autor del blog http://cuba-economia.blogspot.com. Presidente de la Unión Liberal Cubana y del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH). Mi deseo que Cuba sea libre y democrática

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ministro de Justicia de Cuba
Destacados

El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
Destacados

El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
Centro de votación en Cuba, Elecciones, ONG
Opinión

“Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
Votación en Cuba, Elecciones, Cubanos
Opinión

Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
Rafael Montoro, Cuba, cubanos
Historia

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (I)

viernes, 24 de marzo, 2023 1:30 pm
Feria, Fiagrop 2023
Opinión

Una feria que anuncia productos inaccesibles a los cubanos

viernes, 24 de marzo, 2023 12:35 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Bruno Rodríguez tras regreso del Talibán: “EE. UU. no tiene derecho a regir el destino de Afganistán”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .