• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 junio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba cubanos pasaporte
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    periodista Venezuela libertad de prensa
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    diseño, Rafael Morante, Cuba,
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
  • OPINIÓN
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Concierto, Pablo Milanés
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba cubanos pasaporte
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    periodista Venezuela libertad de prensa
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    diseño, Rafael Morante, Cuba,
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
  • OPINIÓN
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Concierto, Pablo Milanés
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Miguel Díaz-Canel va por todo

Miriam LeivaMiriam Leiva
lunes, 15 de julio, 2019 2:28 pm
en Opinión
díaz-canel cuba economía

Miguel Díaz-Canel (ACN)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
díaz-canel cuba economía
Miguel Díaz-Canel (ACN)

MIAMI, Estados Unidos.- Los miembros del Consejo de Estado serán elegidos por la Asamblea Nacional del Poder Popular en octubre, y los integrantes del Consejo de Ministro antes de fines de año, anunció Miguel Díaz-Canel al clausurar la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) el 13 de julio. Eso ocurrirá año y medio después de haber sido investidos presidente y ministros, respectivamente.

Según la nueva Constitución, Artículo 121, el Presidente, el Vicepresidente y el Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular, lo son a su vez del Consejo de Estado. Según el Artículo 125, el Presidente de la República es el Jefe del Estado, y como tal encabezará el Consejo de Estado, y por el artículo 128 designará el Consejo de Ministros, integrado por el primer ministro, los viceprimeros ministros, el Secretario y otros miembros, quienes integrarán su Comité Ejecutivo.

Esto significa que se separan los cargos de presidente del Consejo de Estado y de Ministro ejercidos por Fidel Castro hasta el 24 de febrero de 2008, Raúl Castro hasta el 19 de abril de 2018 y Miguel Díaz-Canel desde entonces. Pero el Presidente de la República mantiene todo el poder anterior, y añade la presidencia de la Asamblea Nacional, mientras se libera de las gestiones del primer ministro, que le rinde cuentas permanentemente junto al Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.

Más importante aún, Díaz-Canel mantendrá la fuerza de la Constitución, artículo 128, inciso i) para desempeñar la Jefatura Suprema de las instituciones armadas y determinar su organización general; j) presidir el Consejo de Defensa Nacional y proponer la declaración del Estado de Guerra o la Guerra en caso de agresión militar; k) decretar la Movilización General cuando la defensa del país lo exija, así como declarar el Estado de Emergencia y la Situación de Desastre, l) ascender en grado y cargo a los oficiales de mayor jerarquía de las instituciones armadas  y disponer el cese de estos, de conformidad con el procedimiento previsto en la ley.

Raúl Castro tejió el entramado de la continuidad desde su llegada provisional al poder el 31 de julio de 2006, y con mayor holgura luego de la confirmación como presidente el 24 de febrero de 2008, una vez que Fidel Castro envió el Mensaje a la Asamblea Nacional sobre su imposibilidad de “ocupar una responsabilidad que requiere movilidad y entrega total que no estoy en condiciones físicas de ofrecer” fechado el 18. El General de Ejército movió a los militares y los convirtió en civiles según el caso para asumir cargos importantes en el Partido Comunista, el Estado y el gobierno, con primordial presencia en la economía.

Díaz-Canel y su equipo heredaron una economía en ruinas, una juventud descreída, una adultez decepcionada, diferencias sociales y muchísimos problemas más. Claro está, como directivos políticos, ellos fueron partícipes de esos resultados. El presidente procura la aceptación y el apoyo de la población, para lo que ha establecido las visitas periódicas por las provincias, las reuniones de chequeo de los planes temáticos, la atención a los afectados por desastres naturales y otras causas, e información asidua de los ejecutivos a través de los medios oficiales, y los sitios de los organismos y personales.

Días antes de la sesión de la Asamblea Nacional, donde se debía informar sobre la precariedad económica, el gobierno realizó un golpe de efecto para atraer a la población con la discreta elevación de los salarios y el ínfimo ascenso de las pensiones, muy demandado por una población que usualmente no emite reclamos públicos, lo cual evidencia la estrangulación entre altos precios y bajísimos salarios.

Simultáneamente Díaz-Canel se presentó en la televisión, así como los ministros de economía, industria, turismo y otros, para ir acostumbrando a los cubanos a la imposibilidad de revertir la difícil situación existente a corto plazo. Solamente el ministro de transporte dio una buena noticia con la restitución de los viajes por ferrocarril, que hacía años estaban suspendidos debido al estado de las vías y la carencia de equipos. También se difundieron extractos de las sesiones de las comisiones de la ANPP del 8 al 12 de julio, con intervenciones de los ejecutivos y el presidente, por todos los medios nacionales.  El discurso de clausura de Díaz-Canel el 13 de julio está siendo muy retransmitido.

El presidente enfatizó en la condición de servidores públicos de los dirigentes, quienes con sensibilidad deben atender los problemas de la población, a la que pide pensar como país, con esfuerzo colectivo. Reiteró la necesidad de eliminar la burocracia, la búsqueda de soluciones locales y las potencialidades de las empresas estatales, lo que evidencia la preparación para mayores tensiones económicas y carencias en el segundo semestre del año. Las consignas y culpas ajenas hace tiempo que no promueven el apoyo y el sacrificio de los cubanos, lo que Díaz-Canel parece conocer, y está modificando los métodos.

Sus llamados a la decencia y la honestidad procuran recuperar los altos valores morales y éticos, orgullo de los cubanos durante un siglo. Sin embargo, mientras continúen conculcadas las posibilidades participativas y de expresión diversa de las determinadas por el Partido, así como las de progreso para sí, la familia y la Patria, difícilmente se podrá avanzar.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: Asamblea NacionalCubacubanosMiguel Díaz-CanelPoder Popular
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pablo Milanés Carlos Varela
Opinión

De conciertos y amenazas en La Habana

lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
Concierto, Pablo Milanés
Opinión

El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
Gustavo Petro
Opinión

El dilema de Petro

sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
Humor, Humoristas cubanos
Opinión

Humoristas, el otro éxodo

viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
ALBA
Opinión

Los países del ALBA se aprestan a controlar aún más la información

viernes, 24 de junio, 2022 2:44 pm
zafra azucarera Cuba
Destacados

Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Amenazan con armas blancas a activistas de la UNPACU

Amenazan con armas blancas a activistas de la UNPACU

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .