• Documentos
  • Archivo
sábado, 25 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuban Heritage Collection
    Cultura

    Cuban Heritage Collection: décadas preservando y difundiendo la cultura cubana

    sábado, 25 de marzo, 2023 6:12 pm
    Oscar Hijuelos
    Cultura

    Oscar Hijuelos: celebración de la identidad latina en la literatura de EE. UU.

    sábado, 25 de marzo, 2023 5:01 pm
    Cultura

    Oprah: la niña que vestía con saco y hoy es una de las mujeres más influyentes de EE.UU

    sábado, 25 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    De Cuba a las telenovelas mexicanas: la historia de Yare Santana

    sábado, 25 de marzo, 2023 12:40 pm
  • OPINIÓN
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
    Opinión

    Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

    viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuban Heritage Collection
    Cultura

    Cuban Heritage Collection: décadas preservando y difundiendo la cultura cubana

    sábado, 25 de marzo, 2023 6:12 pm
    Oscar Hijuelos
    Cultura

    Oscar Hijuelos: celebración de la identidad latina en la literatura de EE. UU.

    sábado, 25 de marzo, 2023 5:01 pm
    Cultura

    Oprah: la niña que vestía con saco y hoy es una de las mujeres más influyentes de EE.UU

    sábado, 25 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    De Cuba a las telenovelas mexicanas: la historia de Yare Santana

    sábado, 25 de marzo, 2023 12:40 pm
  • OPINIÓN
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
    Opinión

    Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

    viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿“Mano invisible” o puño de hierro?

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
domingo, 2 de noviembre, 2014 9:40 am
en Opinión
¿“Mano invisible” o puño de hierro?
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
mano 1
El puño estatal nos ha llevado a una situación de calamidad nacional

LA HABANA, Cuba -El pasado domingo 26 de octubre, y bajo el título “Los entuertos del banano”, el diario Juventud Rebelde publicó un interesante reportaje de Luis Raúl Vázquez Muñoz. En su trabajo de dos páginas, el colega oficialista, tomando como ejemplo a la provincia de Ciego de Ávila, describe las calamidades que confrontan los productores en ese sector del agro cubano.

El trabajo comienza por aludir a un caso puntual en que se perdieron 690 toneladas de plátanos. Tras describir lo arduo de las faenas realizadas para cosecharlas, el obrero agrícola entrevistado señala: “Aquello era una loma verde y linda y se perdió”. Como colofón, comenta con melancolía: “Y no es la primera vez que pasa”. El Director General de la empresa abunda en el tema: “La producción crece; pero muchos volúmenes se echan a perder en el campo”.

Considero difícil superar la forma en que Vázquez Muñoz narra el desastre confrontado en el sector bananero cubano. Si en algo se queda corto su reportaje es en no sacar de manera explícita las conclusiones ineludibles de todas las desgracias que describe. En ese sentido, el informador gobiernista se queda a mitad de camino. Como reza la colorida y certera frase popular, él juega con la cadena, pero no con el mono.

Luis Raúl no sólo menciona el despilfarro increíble que significan (¡en un país cercado por la carestía!) las repetidas pérdidas de toneladas de alimentos. También hurga en los mecanismos burocráticos que conducen a esos derroches. Punto fundamental del reportaje es la entrevista que realiza al Director Provincial de Acopio, la entidad encargada de comercializar los productos agrícolas.

El señor Nelson Concepción, quien ocupa ese cargo, dice también sus verdades. A la pregunta de por qué la Unión de Acopio no compra más banano, responde: “Nosotros no podemos comprar algo que no nos han pedido”, y puntualiza: “No se puede llenar un almacén con un plátano sin destino”. Se impone —pues— la “lógica” demencial de la burocracia. No son las personas las que fallan: es el sistema el que no funciona.

platanos
No es primera vez que se pierde la cosecha de plátano

El reportaje cita las dificultades derivadas de los precios. La empresa “planificó vender el quintal a 70 pesos”, pero en definitiva debió hacerlo a 40, “una cifra muy cercana de los 38”, que representaban el costo de producción en ese momento. Las preguntas que se imponen son: ¿Por qué 40? ¿Por qué no 50 o 60? ¿O los mismos 70 a los que se aspiraba!

Igual situación se confronta con los insumos. Vázquez Muñoz cita ejemplos concretos: “De 13 pesos, la caja de madera pasó a cobrarse a 45 —luego bajó a 25—; mientras la plástica subió a 60”. Con los abonos lo mismo: “Una tonelada de fertilizante cuesta ahora 3.000 o 3.500 pesos, y antes se abonaban 536”. Una vez más constatamos el imperio de la arbitrariedad, las reglas establecidas manu militari por un sistema de monopolios. Como señala el autor hacia el final de su reportaje: “Los precios no se establecen por la ley de la oferta y la demanda”.

El quid de la cuestión es uno: En estos sistemas dirigistas, es un burócrata quien, atrincherado tras su escritorio y con sus posaderas cómodamente instaladas en un mullido butacón, decide qué se producirá y a qué precio. Las tablas correspondientes tienen cientos de miles o millones de cifras. Éstas no son fijadas por el mercado, sino establecidas de modo arbitrario, y no poseen sentido económico alguno.

Lo mismo vale para la llamada “planificación socialista”, otra serie de decenas de miles de decisiones que, de manera también voluntarista, toman los funcionarios comunistas. En este aspecto, el autor del reportaje plantea cosas aún más alarmantes: “Otro escollo en la comercialización —y bien grande— son las planificaciones hechas sin tener un conocimiento pleno de la demanda y el comportamiento del consumo en el país”.

Según Vázquez Muñoz, los productores y comercializadores del banano coinciden en afirmar que lo anterior “es una asignatura pendiente en la economía nacional”. ¡Y esto se asevera tras medio siglo de vigencia de un modo de producción que se proclama superior! ¡Y al cabo de esos 50 años los líderes castristas siguen creyendo en lineamientos y en la “planificación socialista”! ¡Ni siquiera los ejemplos de “camaradas de luchas” como China o Vietnam han logrado que cambien su atávica concepción económica!

El reportaje del colega Luis Raúl es digno de ser leído. En él se ilustran, en el ejemplo de un sector específico, las infinitas calamidades que resultan de preferir el “puño de hierro” de la burocracia estatal a la “mano invisible” del mercado que describió con tanta elocuencia, hace ya siglos, el ilustre escocés Adam Smith.

 

ETIQUETAS: Cubaeconomíamercado estatalmercado privado
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ministro de Justicia de Cuba
Destacados

El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
Destacados

El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
Centro de votación en Cuba, Elecciones, ONG
Opinión

“Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
Votación en Cuba, Elecciones, Cubanos
Opinión

Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
Rafael Montoro, Cuba, cubanos
Historia

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (I)

viernes, 24 de marzo, 2023 1:30 pm
Feria, Fiagrop 2023
Opinión

Una feria que anuncia productos inaccesibles a los cubanos

viernes, 24 de marzo, 2023 12:35 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Si pregunta por Frank Domínguez

Si pregunta por Frank Domínguez

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .