• Documentos
  • Archivo
viernes, 3 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Maduro, Chávez y Fidel Castro: los secretos del Padre Palmar

Angélica MoraAngélica Mora
lunes, 17 de junio, 2019 12:47 pm
en Opinión
El sacerdote José Palmar tuvo que huir de Venezuela y luego de México

El sacerdote José Palmar tuvo que huir de Venezuela y luego de México (Foto Twitter)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
El sacerdote José Palmar tuvo que huir de Venezuela y luego de México
El sacerdote José Palmar tuvo que huir de Venezuela y luego de México (Foto Twitter)

NUEVA YORK, Estados Unidos. – El sacerdote venezolano, José Palmar, hoy en el exilio, teme por su vida. Sabe tantos secretos de Miraflores -que se acumulan  desde los tiempos de Hugo Chávez- que está consciente que puede ser atacado por partidarios del régimen de Nicolás Maduro en cualquier momento, ya sea en Miami u otro lugar por donde transite.

Exilio

Palmar salió clandestinamente de Venezuela por Colombia. Estuvo en México y publicó en su cuenta de Twitter que su “protector” en ese país, Raúl Naranjo, había sido asesinado de varios disparos cerca de su casa en Toluca el pasado 19 de enero.

Temiendo por su vida, pasó la frontera hacia Estados Unidos, donde fue detenido, pero luego obtuvo asilo debido a la persecución de que es objeto por el gobierno de Maduro.

José Colina, líder de la organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), confirmó que Palmar decidió viajar a los Estados Unidos temiendo por su seguridad, pues la persona que lo estaba hospedando en México fue asesinada.

El padre Palmar, acérrimo opositor al proceso revolucionario que vive Venezuela, conoce mejor que nadie la trayectoria de brujerías que se lleva a cabo en el palacio de Miraflores, desde Chávez hasta Maduro en la actualidad.

 Su lucha

El padre Palmar se convirtió en un acérrimo enemigo de Hugo Chávez, criticándolo por llevar a cabo “misas negras”, sacrificio de animales, brujerías y por haber profanado la tumba de Simón Bolívar.

Palmar también fijó posición contra la campaña chavista “Aquí no se habla mal de Chávez”, que impulsó Maduro en las oficinas públicas.

“Esta es la peor estupidez, es como si en los templos se escribiera: “Aquí no se habla mal del diablo”. Solo con nombrarlo es hablar mal”, sentenció Palmar en su cuenta de Twitter.

El polémico sacerdote criticó a los “fariseos”, en alusión a “quienes dentro de la Iglesia se escurren a las escaleras de Palacio”.

Escribió: “Algún día la pastoral de retratos para calmar la ira de los poderosos y endulzar la amargura de los tiranos debe eliminarse de la iglesia (…) Como esta pelea es una batalla espiritual, es una lucha del Bien contra el mal, roguemos a Dios que consolide este derrumbe del poder, y de una vez por todas nos libere de este yugo maligno para que podamos abrir senderos de justicia para vivir en paz”.

De Chávez a Maduro

Al morir Chávez, el sacerdote continuó la batalla contra su sucesor, Nicolás Maduro, y se declaró partidario de su salida del poder.  Participó activamente en protestas y fue golpeado en las manifestaciones de 2017.

“No quiero ser profeta del desastre (…) pero sí entendemos que la salida ya no es pacífica”, afirmó  en un tuit, haciendo un llamado al pueblo a salir a la calle “como han salido muchos países”.

Palmar también fue uno de los primeros en la oposición en acusar a Maduro de ser colombiano.

“Maduro es colombiano y lo reto a que me desmienta”. El padre José Palmar arremetió contra el Poder Judicial y contra  Maduro, acusándolos de actuar de manera confabulada para “hambrear” al país.

“Un Poder Judicial que desde hace dos años no hace justicia hoy como meretriz de Miraflores se confabula con el narco régimen para hambrear”, expresó el padre en redes sociales.

Palmar destacó que “un grupo de militares retirados y activos estaban dispuestos a presionar hasta las últimas consecuencias para verificar nacionalidad del “narco de Maduro”.

“Hace dos años ratificamos que Nicolás Maduro era colombiano y que Chávez no estaba enterrado en Venezuela, desmiéntanme si pueden…”, agregó.

El expárroco conoce de la incapacidad de Maduro y le ha escrito que debe dejar el poder.

“Tienes que renunciar, por incapaz, por imbécil, por estúpido; te entregaste a Cuba”, consignó en Twitter antes de huir de Venezuela.

Fidel Castro

Cuando murió Fidel Castro, el padre Palmar expresó que hubo simbolismo santero detrás del funeral del dictador cubano.

Palmar compartió a través de sus redes sociales una serie de comentarios sobre el fallecimiento del líder cubano, así como advertencias sobre el acto funeral que se realizó el 4 de diciembre y el posible simbolismo mágico-religioso que se escondía en ese funeral.

A juicio del sacerdote, la escogencia de la fecha no fue fortuita, ya que ese día se celebraba a Santa Bárbara, cuya deidad “brujera” es “Changó”.

“La santería cubana enterrará cenizas de Fidel Castro en el día de Santa Bárbara, cuya deidad brujera la llaman ‘Changó’, activados los brujos”, dijo Palmar el 26 de noviembre de 2016.

También advirtió que el gobierno (venezolano) podría instalar campamentos y sumarse a las actividades “espirituosas” en Cuba.

“Es de esperar que el zoquete narco de Maduro se llevará las hordas chavistas para que hagan un campamento brujero y lujurioso en La Habana”, escribió.

Palmar también opinó que la Iglesia Católica debería negarse a celebrar un funeral a un “santero brujo”.

Mea culpa

El padre José Palmar pidió perdón por haberse equivocado y haber participado en los principios de la revolución chavista.

“Le pido perdón al país por haber colaborado con el castrocomunismo”, expresó el sacerdote en entrevista ofrecida al Diario El Nacional el domingo 2 de Junio del 2012.

“En acto de contrición, el sacerdote y periodista zuliano confiesa su arrepentimiento por haber sido seguidor de las ideas políticas de Hugo Chávez”, señaló el rotativo en aquella ocasión.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Fidel CastroHugo ChávezJosé PalmarNicolás MaduroRégimen ChavistaVenezuela
Angélica Mora

Angélica Mora

Angélica Mora, analista. Periodista nacida en Chile. Nacionalidad estadounidense. Trabajó como jefa de corresponsales en Radio Martí. Creó y dirigió el programa "Ventana a Cuba" en La Voz de América, VOA. Periodista en varios medios de prensa hablada y escrita en Chile y Venezuela. En Chile estudió en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, trabajó para Radio Balmaceda, agencias de prensa como Noti-Chile, Orbe y revistas. En Venezuela estuvo destacada ante el Congreso y el Palacio de Miraflores por Radio Caracas Televisión, RCTV. Fue presentadora ,en algunas ocasiones, de El Reporter Esso. Trabajó como periodista en el Diario El Nacional de Caracas. En Estados Unidos fue corresponsal para RCTV y el Diario El Nacional de Caracas. Fue periodista y locutora en Upi-Radio, Radio Martí y La Voz de América. En 1984 recibió la condecoración Andrés Bello otorgada por el gobierno de Venezuela. Tiene tres blogs: APUNTES DE UNA PERIODISTA http://angelicamorabeals.blogspot.com/ SUCEDE AHORA http://angelicamorabeals2.blogspot.com/ PUENTE INFORMATIVO http://angelicamorabeals1.blogspot.com/ Actualmente Directora de Publicación del Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa, ICLEP. http://iclep.org/ Residenciada en Nueva York

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Cultura

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Cuba
Destacados

Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Centros gastronómicos en Cuba se quedan sin ofertas ante la escasez

Centros gastronómicos en Cuba se quedan sin ofertas ante la escasez

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .