• Documentos
  • Archivo
viernes, 2 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
    Noticias

    Cuba: sin leche ni lecheros

    jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
    Noticias

    Cuba: sin leche ni lecheros

    jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lula, ni soñando podría aspirar a presidente preso en Cuba

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
martes, 17 de julio, 2018 3:00 am
en Destacados, Opinión
De la cima al abismo: Lula pasa su primera noche en prisión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Lula da Silva (AP)

LAS TUNAS, Cuba.- El encarcelamiento del expresidente brasileño Luis Ignacio Lula da Silva mantiene en vigilia al gobierno de La Habana y a sus medios oficiales, más que por razones de alta conveniencia económica, “por motivos geopolíticos”, me dijo un amigo, ocupado en tareas de recolección de información en Brasil hace algunos años.

Con todo y el populismo que lo aúpa, obviando asimetrías geográficas, demográficas y por supuesto, culturales y socioeconómicas, para contrarrestar el proceso judicial incoado contra el expresidente que concluyó en su encarcelamiento, en Cuba y proyectada al mundo Lula ha tenido tanta visibilidad mediática como la proporcionada por sus adeptos en Brasil.

“Lula no está preso. Lula es un secuestrado”, repiten los medios gubernamentales cubanos proyectando el eco de los brasileños pro Lula.

Una nota del ministerio de Relaciones Exteriores cubano tildó el proceso contra el expresidente de “injusta campaña en contra de Lula, contra el Partido de los Trabajadores (PT) y las fuerzas de izquierda de Brasil”.

“Lula cumple hoy 97 días de prisión política”, dijo la noche de este jueves el Noticiero Estelar de la oficialista televisión cubana.

“Tú te imaginas lo que significaría para Raúl (Castro) si otra vez Lula saliera presidente de Brasil; ese fue un sueño cumplido de Fidel (Castro)”, dijo mi amigo, buen conocedor de los brasileños, haciéndome preguntar:

¿Qué sería de Lula si fuera cubano y estuviera preso acusado de cohecho?

Veamos. Si Lula fuera cubano expresidente no podría ser. Por más de 60 años los cubanos no han tenido un presidente electo.

Exceptuando a Fidel y Raúl Castro, con mando vitalicio desde 1959, las tres personas que han ocupado el cargo de “presidente” ha sido por designación: Urrutia Lleó (1959) Dorticós Torrado (1959-1976) y Miguel Díaz-Canel (2018).

Y hablando en términos de Dirección como ciencia, la actuación de todos ellos, (y por respeto a mis semejantes no utilizo la palabra títere) recuerda la ejercitación de una delegación de autoridad, no la ejecución de responsabilidad, que es el quehacer de aquel que tiene mando real.

Dicho de otro modo: el verdadero jefe es otro. Es el que delega autoridad sin entregar la responsabilidad que entraña la libertad de decidir.

Aclarado para los no entendidos cómo se es jefe y cómo subalterno, convengamos que si Lula hubiera sido cubano, quizás hubiera llegado a ministro.

Y siendo ministro y acusado de cohecho por haber recibido dádivas, presentes o cualquier otra ventaja o beneficio, -por lo que fue sancionado Lula en Brasil- según el Código Penal cubano, podría recibir hasta 10 años de cárcel, más otros 5 años si concurrieran circunstancias agravantes, esto es, agravación extraordinaria de la sanción: total, 15 años de privación de libertad.

“Bueno, 12 años de cárcel está cumpliendo Lula en Brasil”, dirá el lector enterado.

Efectivamente: 12 años de cárcel está cumpliendo Lula en Brasil. Y conserva sus derechos. Sus partidarios quieren postularlo para presidente. Este mismo jueves se quejaron; pretenden se permita a Lula hacer campaña preelectoral desde su celda. Sí señor: videos proselitistas desde el calabozo.

“¡Ay, si tú conocieras a los brasileños!” me dijo mi amigo.

“¡Ah… pero si Lula fuera cubano él y sus adeptos estaban muy jodidos!”, dirán los lectores que pasaron por las cárceles cubanas.

Sí señor, es como dicen ellos: si Lula fuera cubano y estuviera preso en Cuba, aunque apelando a un tribunal superior, no podía aspirar ni para presidente de la escuela de sus nietos.

Ah, y no es que lo digan los ex prisioneros o lo diga yo. El Código Penal cubano en el artículo 37 dice:

“La sanción de privación de derechos comprende la pérdida del derecho al sufragio activo y pasivo, así como del derecho a ocupar cargo de dirección en los órganos correspondientes a la actividad político-administrativa del Estado, en unidades económicas estatales y en organizaciones de masas y sociales.

“La sanción de privación de derechos se aplica en todos aquellos casos en que se impone la de privación de libertad, y su duración es por término igual al de ésta.

“El tribunal puede extender la sanción de privación de derechos por un período igual al de privación de libertad a partir del cumplimiento de ésta, sin exceder cinco años.”

Luego Lula, ni soñando, podría aspirar a presidente preso en Cuba; siendo cubano, ni soñando, Lula podría aspirar a presidente hasta de aquí a 12 años, y eso, en caso del tribunal no imponerle otros cinco años de privación de derechos, por lo que hasta algo así como 2035 Lula no podría votar ni ningún elector podría votar por él.

Y… moralmente, sí moralmente, si en el debido proceso sus abogados no consiguen probar su inocencia, ni para conseguir su libertad mediante una huelga de hambre está legitimado Lula.

A una semana de morir el opositor Orlando Zapata Tamayo en marzo de 2010, tras una huelga de hambre prolongada por más de 80 días, congraciándose con Raúl Castro, el entonces presidente Lula denigró la memoria del opositor cubano cuando, comparándolo con los criminales de su país, dijo:

“Imagínense qué sucedería si todos los bandidos que están presos en Sao Paulo entraran en huelga de hambre y pidieran su libertad.”

Ahora habrá que ver si Lula, incalificable candidato presidencial, tendría el valor de Orlando Zapata Tamayo para someterse, estando preso en Cuba, a una huelga de hambre y conseguir su libertad en caso de que sus abogados no lo hicieran por él. Así es posible llegar a presidente en Brasil, pero no en Cuba.

ETIQUETAS: huelga de hambreLuis Ignacio Lula da Silvapreso en cubaprivacion de derechos
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nancy Morejón
Destacados

Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
Opinión

Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
Cuba, Leche, Castro
Noticias

Cuba: sin leche ni lecheros

jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
Destacados

¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
Tony Ávila
Cultura

Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
Destacados

Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Muchas redadas y cero soluciones

Muchas redadas y cero soluciones

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .