• Documentos
  • Archivo
lunes, 5 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paquito D’Rivera, cubano, músico, jazz, bebop
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cartel de los simpatizantes del régimen cubano mostrado durante el concierto de Buena Fe
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
    Cultura

    Joaquín Lorenzo Luaces, entre el teatro y la poesía

    domingo, 4 de junio, 2023 5:02 am
  • OPINIÓN
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paquito D’Rivera, cubano, músico, jazz, bebop
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cartel de los simpatizantes del régimen cubano mostrado durante el concierto de Buena Fe
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
    Cultura

    Joaquín Lorenzo Luaces, entre el teatro y la poesía

    domingo, 4 de junio, 2023 5:02 am
  • OPINIÓN
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los cubanos: un pueblo sin presente

Atrapados entre el pasado comunista y el futuro globalista los cubanos se han quedado sin presente en un desconcertante regreso al futuro

Alexis Jardines ChacónAlexis Jardines Chacón
miércoles, 28 de septiembre, 2022 2:32 pm
en Opinión
migrante, Cuba, cubanos, crisis migratoria

Migrantes cubanos atraviesan el Estrecho de Florida. (Foto: Walter N. Slosar/TW)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – Con todo y la dictadura de Batista, se dice que aquella fue una época de auge económico y cultural. Y aunque hay quienes lo cuestionan, lo importante para mí en este artículo de opinión es llamar la atención sobre un punto clave: ¿vivió el cubano en tiempo real o no? ¿Estaba ese cubano abierto al mundo y en contacto con este? La respuesta parece ser más bien positiva. Parte del drama del cubano de hoy es que no tiene presente. Se alista, lleno de ilusiones por un mundo real, para salir definitivamente de una Isla que habita en el pasado. Pero tanto ha demorado el cubano en realizar su sueño que tal parece que va de regreso al futuro, según aquella conocida expresión de Lacan.

No hay cosa más letal para la destrucción de la psiquis del individuo dentro de un sistema totalitario que esa sensación de estar viviendo al margen del resto del mundo, sumergido en la propaganda como sustituta de la realidad. Uno siente que el mundo se le va, que su vida se consume dentro de una suerte de cueva de cuya existencia nadie tiene conocimiento. Es algo similar a estar muerto. Las generaciones presentes de cubanos podrían decir que el acceso a internet les ha facilitado las cosas respecto a aquellos que nos consumimos como velas sin teléfonos celulares siquiera, sin poder viajar al extranjero, sin acceso a los medios que no fueran los del propio gobierno comunista. Y algo de razón hay en ello, pero justo en este punto comienza ese regreso al futuro.

El cubano que finalmente abandona la Isla, en las condiciones del mundo contemporáneo, tendrá que bregar entre otras cosas con el monopolio de la información por parte de los grandes medios que, al final, responden a los intereses de una agenda. Eso el cubano lo conoce de sobra. Pero ello es mera apariencia, similitudes externas demasiado superficiales para ser tenidas en cuenta. Al fin y al cabo quien escapó ha llegado al mundo real, ha llegado a la democracia. Y claramente no olvida de dónde viene o, más bien, de dónde huye.

El cubano escapa de un pasado que ha secuestrado el presente de su nación, escapa del comunismo. De aquello que se orquestó pensando en todos (menos en el individuo real) y terminó siendo el instrumento de control de la minoría que movía las clavijas. Sí, el cubano escapa de aquello que le prometió eliminar la pobreza, borrar las diferencias entre el campo y la ciudad. Aquello que le prometió la industrialización y la electrificación del país con planes quinquenales, además de salud, trabajo y educación para todos (incluso “gratis”). Aquello que le prometió libertad, paz, erradicación del hambre, la miseria y el analfabetismo al tiempo que los hacía a todos iguales, con iguales derechos en un despliegue de “inclusivismo” jamás visto. Aquello que le prometió reducir (cuando no erradicar) la mortalidad infantil y la discriminación por género y color de la piel. Aquello que a condición de poder internacionalizarse, extendiéndose así más allá de las fronteras nacionales, prometía también el desarrollo económico y el bienestar al punto de alcanzar la felicidad plena y la satisfacción de las necesidades humanas sin propiedad privada y sin dinero. De todo ese pasado que a la manera de niebla onírica se extiende sobre el presente haciendo perder el contacto con la realidad escapa el cubano en busca de un futuro liberador.

¿Y a dónde llega? A un mundo abierto, sin fronteras apenas, en el que todos estamos conectados. Sí, conectados a redes globales mediáticas donde la verdad ya no importa, sino que agoniza o quizás incluso hasta haya encontrado su muerte postmoderna.

Llega el cubano a un futuro inmediato planificado por la ONU en el que se augura el fin de la pobreza y el hambre (para todos). Se promete la salud y el bienestar asegurado (para todos), la educación inclusiva y equitativa, el acceso al agua, la energía y la salubridad (también para todos), el crecimiento económico y el empleo decente (para todos), la industrialización global. 

Pero también se promete reducir la desigualdad no ya entre los individuos, sino entre naciones enteras. Se habla y se trabaja en el alcance de un futuro inmediato con ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros y sustentables en los que el medio ambiente será una prioridad y habrá justicia (para todos). Por último, lo que viene a ser el punto 17 de la agenda de la ONU para el año 2030, indica que se trabaja en el fortalecimiento de asociaciones globales o mundiales que, obviamente, garanticen la implementación e internacionalización de dicha agenda. Su propósito declarado es transformar, cambiar el mundo.

Algo que le suena y resuena a cualquier cubano nacido y educado en la Isla bajo aquella aquella doctrina de cuyo nombre no quiero acordarme. Detrás de este plan al que le quedan unos ocho años para su implementación está el Foro Económico Mundial. He aquí los pilares de dicho foro, también conocido como Foro de Davos, que apuntan a la suplantación del individuo real por un amasijo de datos:

  1. El control del individuo a través de una identificación digital.
  2. La eliminación de la propiedad y del dinero (al menos en efectivo) y la sustitución de este último por una moneda digital, que sería mucho más rastreable.
  3. El crédito social (se trata de una suerte de puntaje ideológico, como ya se estableció en China, que permite el control total del individuo, privándolo de o favoreciéndolo según se comporte “correctamente”).

Atrapado entre el pasado comunista y el futuro globalista el cubano se ha quedado sin presente en un desconcertante regreso al futuro. Cabe recordar a Hegel aquí cuando decía que el prófugo todavía no era libre, puesto que su escape estaba condicionado por aquello de lo cual huía. El “no tendrás nada y serás feliz” del Foro de Davos significa también que otros, es decir, esa minoría que mueve las clavijas, te tendrá a ti.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubacubanos
Alexis Jardines Chacón

Alexis Jardines Chacón

Alexis Jardines Chacón. Licenciado en Filosofía por la Universidad Estatal de San Petersburgo (Rusia), con especialización en Historia de la Filosofía. Tiene un M.A. en Filosofía por la misma Universidad, así como un Doctorado en Filosofía por la Universidad de La Habana, institución de la que fue profesor por más de 15 años y en la que alcanzó, como catedrático, la categoría máxima de Profesor Titular Principal. En el año 2011 se exilió en Puerto Rico y trabajó como Profesor Conferenciante en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Es profesor adjunto en el Miami Dade College.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
Destacados

Silvio no oyó cantar a las langostas

domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
Destacados

Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
Destacados

Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
Jack Bruce
Noticias

Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
Roger, Robos en Cuba, Cubanos
Destacados

Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
Nancy Morejón
Opinión

Nancy Morejón: pin pon fuera

viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, Japón, huracán Ian

La ONU ofrece ayuda a Cuba tras el paso del huracán Ian

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .