Cuba tiene hoy muchos émulos del Andarín Carvajal: por las dificultades con el transporte y para resolver problemas de la subsistencia diaria, los cubanos tenemos que andar decenas y decenas de kilómetros
Cubanos esperan el ómnibus en una parada de La Habana (Foto: 14ymedio)
LA HABANA, Cuba. — Un personaje recordado por los cubanos es Félix Carvajal, también conocido como Andarín Caravajal, que caminaba o trotaba por toda La Habana con medias largas, pantalones cortos y un silbato que sonaba para llamar la atención.
Su verdadero nombre fue Félix Carvajal de Soto. Nació en La Habana, en la calle Águila, entre San Lázaro y Malecón, en 1875. Murió a los 73 años producto de un infarto cardiaco en 1949.
El Andarín Carvajal estuvo en eventos deportivos en Europa y los Estados Unidos. A este último país viajó para participar en los Juegos Olímpicos de 1904, celebrados en la ciudad de San Luis.
Sus más recordadas hazañas en Cuba fueron las 4 375 vueltas que dio a la Manzana de Gómez durante seis días completos, alimentándose solo con jugo de naranja, y haber recorrido la isla caminando, desde Guane (Pinar del Río) hasta Santiago de Cuba, por la Carretera Central.
Cuba tiene hoy muchos émulos del Andarín Carvajal: por las dificultades con el transporte y para resolver problemas de la subsistencia diaria, los cubanos tenemos que andar decenas y decenas de kilómetros.
La caminata más común, no importa la distancia que sea, es para ir al trabajo o a la escuela. Así se llega primero que en guagua. Las guaguas pueden tardar horas en pasar. Y los autos de alquiler, los llamados almendrones, son incosteables. Los choferes, por los tramos cortos, cobran 50 pesos, y por los largos 100 pesos y más. El salario de la mayoría de los trabajadores no alcanza para pagar esos precios.
Buscar los alimentos conlleva otra caminata. Para encontrarlos hay que salir a recorrer, sin rumbo fijo, aquellos lugares en los cuales pueden hallarse.
Existe otro tipo de andarín, y es aquel que viaja por medio del transporte que encuentre desde otra provincia para llegar a la capital, y adquirir aquí las cosas que precisa o para luego revenderlas en su lugar de origen.
Algo muy difícil ahora, un sacrificio, es visitar a familiares y amigos, sobre todo si viven lejos.
Llegar a tiempo a la consulta de un hospital, o a una cita para asuntos oficiales, implica tener que salir del hogar con muchas horas antelación, o varios días si vive en el interior del país.
Obtener un boleto de viaje en los ómnibus interprovinciales a través de los teléfonos celulares es una agonía. Las solicitudes se hacen a partir de las 12 de la noche, y conectarse es un albur. Las capacidades son muy inferiores a la demanda, y obtener el pasaje es como sacarse la lotería de Miami. Además, no todas las personas en Cuba tienen un celular, y muchos ancianos no son duchos en su uso. Por eso es muy difícil conseguir un asiento y hay que pagarlo a sobreprecio.
El servicio por tren está reducido para las provincias orientales a un destino cada cuatro días. Cada viaje lleva 15 coches con 72 asientos. En total son 1 080 capacidades, que representan 270 localidades diarias, insuficientes y difíciles de conseguir.
Durante la pandemia de COVID-19 se anuló por completo el transporte general por varios meses. En ese periodo, varias veces tuve que ir desde mi casa, en el municipio Plaza de la Revolución, hasta Marianao o Lawton, recorriendo distancias de 20 kilómetros y más en ida y vuelta.
Los viajes por avión se anularon porque, según informaciones oficiales del gobierno, el estado de los aparatos no es apto para volar. Recordemos el accidente aéreo del vuelo de Holguín, que costó la vida de todos los pasajeros, menos una, que quedó mutilada.
Vienen a mi memoria un viejo jingle de la firma Shell, que decía “Shell, Shell, Shell, y a coger carretera”, y otro, de la década de 1960: “A viajar por mi Cuba que te lleva el INIT”.
Hoy, los únicos en Cuba que viajan cómodos y sin inconvenientes son los dirigentes, en sus carros, y los turistas extranjeros, que van en los ómnibus Transgaviota y Transtur. Los demás tenemos que imitar al Andarín Carvajal.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.
La página de Facebook "Bomberos Cubanos" ha reportado varios rescates en las últimas horas, a causa del aumento del nivel del agua en las calles y el derrumbe de un…
Dos de los 13 integrantes del grupo eran menores de edad, según informó el oficial Walter N. Slosar, de la Guardia Costera de EE.UU.
De acuerdo con Javier Larrondo, director de la ONG Prisoners Defenders, “en Cuba se tortura vilmente a todos los presos políticos"
Belli, quien actualmente reside exiliada en Madrid, recibió el premio "por su expresividad creativa, libertad y valentía poéticas, así como su significación en la cultura contemporánea de Nicaragua"
Es probable que la nueva función sea popular en Cuba, donde el régimen tiene un largo historial de seguimiento de las comunicaciones de sus ciudadanos
El documento que autoriza a ambos trabajadores por cuenta propia a realizar el trabajo de bicitaxista indica que pueden prestar servicio solamente en el municipio donde fue emitida la licencia…