• Documentos
  • Archivo
jueves, 1 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lengua e ideología: culturas individualistas y colectivistas

Una sociedad moral, de principios, debe proteger los derechos individuales de manera que podamos actuar según nuestro propio juicio, libres de la coacción colectivista

José AzelJosé Azel
lunes, 1 de noviembre, 2021 12:11 pm
en Opinión
Lengua, colectivismo, colectivistas comunistas comunismo colectivismo socialismo

Manifestantes procomunistas (fraccionproletaria.wordpress.com)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

READ EN ENGLISH

MONTANA, Estados Unidos. — En su libro Aprendiendo a morir en Miami, Carlos Eire, profesor de Historia y Estudios Religiosos en la Universidad de Yale, explora su asimilación cultural a la vida americana. A medidas que el joven Carlos aprende inglés advierte que piensa diferente en esa lengua y que su nueva manera de pensar altera su percepción del mundo. Se sorprende por la manera en que su nuevo lenguaje le asigna más opciones y responsabilidad que su nativo español.

Él no lo sabía entonces, pero el joven Carlos comenzaba su conversión cultural del colectivismo al individualismo. Hoy, casi el 75% de las culturas del mundo, incluyendo la mayoría de las latinoamericanas, pueden calificarse como colectivistas. Pero, ¿qué significa realmente tener valores individualistas o colectivistas?

En el ejemplo del profesor Eire, si camino a sus clases cae al piso uno de sus libros, en español diríamos “se me cayó el libro”. Construcción difícil de traducir al inglés, porque las formas reflexivas son raras en inglés. Sería algo así como: “The book dropped itself from me” (el libro se cayó por sí solo).

En esencia, la construcción en español implica cambio de responsabilidad y concepción de víctima. En contraste, en la composición en inglés la responsabilidad se reconoce totalmente diciendo simplemente: “I dropped my book” (Yo dejé caer mi libro).  Solamente si no fuéramos los responsables de sostenerlo diríamos “el libro se cayó”.

Con humor e ingenio, el profesor Eire acentúa el punto así: “Maldición, el libro tuvo la osadía de caérseme. Maldito libro. Maldita gravedad. Pobre de mí. Si las leyes de gravedad fueran diferentes no tendría este problema”.

Este ejemplo muestra un profundo contraste cultural. En inglés es culpa nuestra haber dejado caer el libro. En español nos excusamos: el libro se cayó de nuestras manos.

Las ideologías políticas gustan tanto a las ideas individualistas como colectivistas. Los individualistas hablan de “derechos individuales” o “libertad individual”, mientras los colectivistas reclaman “el bien común” u “obligaciones sociales”. En el centro filosófico del debate está la cuestión fundamental de si la vida de una persona pertenece a ella misma o a la comunidad, sociedad o Estado.

Los individualistas creen que la vida de una persona pertenece a esa persona, que tiene un derecho inalienable a actuar de acuerdo a su propio juicio; el individuo es soberano y la unidad básica de interés moral. Un fin en sí mismo, no un medio para los fines de otros.

El colectivismo considera que la vida no pertenece a la persona, sino al grupo o sociedad de la cual es solamente una parte. El individuo no tiene derechos propios, y debe sacrificar sus creencias y objetivos por el “bienestar mayor” del grupo. Para los colectivistas es el grupo, no el individuo, la unidad básica de interés moral.

Como descubrió el joven Carlos, en las culturas individualistas la vida requiere habilidades y valores autorientados. El individualismo americano valora altamente la autosuficiencia y la libertad de elegir uno mismo y hacerse responsable por los resultados; por ejemplo, “I dropped my book”.

En regímenes colectivistas figuras autoritarias demandan obediencia al colectivo, pretendiendo que aceptemos nuestro lugar en la jerarquía social y desempeñemos solamente los roles esperados de nosotros en beneficio del grupo. Las culturas colectivistas adornan con explicaciones externas las causas de un evento y asignan menos responsabilidades personales por los resultados; por ejemplo, “se me cayó el libro”.

El himno moral de los colectivistas es “el mayor bien para el mayor número de personas”, que suena democrático hasta que consideramos que esta filosofía puede ser, y ha sido, utilizada para justificar las más inhumanas acciones de regímenes colectivistas como los de Stalin, Hitler y Pol Pot. Considérese que, con el criterio de “el mayor bien para el mayor número de personas”, la mayoría en un grupo de caníbales hambrientos puede moralmente comerse a la minoría, o que el 51 porciento de la humanidad podría ser moralmente justificada si esclaviza al otro 49 porciento. La moral colectivista es manifiestamente nociva.

Una sociedad moral, de principios, debe proteger los derechos individuales de manera que podamos actuar según nuestro propio juicio, libres de la coacción colectivista.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: ColectivismoIdiomasinglésLengua
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
Destacados

¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
Tony Ávila
Cultura

Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
Cola, Cuba
Destacados

¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
Cuba, nominación, opositor
Opinión

Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
La Habana, Cuba
Destacados

Cuba: No son horas para pensar

martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
Fidel Castro, Presidio Modelo
Opinión

Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Lengua, colectivismo, colectivistas comunistas comunismo colectivismo socialismo

The Cultures of Individualism and Collectivism

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .