• Documentos
  • Archivo
sábado, 28 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bárbara Farrat Guillén
    Destacados

    Bárbara Farrat Guillén: “Esta batalla no se ha acabado”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:52 am
    Ofelia Schuder y García Menocal
    Destacados

    Ofelia Schuder y García Menocal: “Creo que mi madre fue la última mambisa cubana”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:00 am
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Colombia, elecciones
    Opinión

    La encrucijada colombiana

    sábado, 28 de mayo, 2022 2:54 pm
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bárbara Farrat Guillén
    Destacados

    Bárbara Farrat Guillén: “Esta batalla no se ha acabado”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:52 am
    Ofelia Schuder y García Menocal
    Destacados

    Ofelia Schuder y García Menocal: “Creo que mi madre fue la última mambisa cubana”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:00 am
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Colombia, elecciones
    Opinión

    La encrucijada colombiana

    sábado, 28 de mayo, 2022 2:54 pm
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

 La profecía de Cataneo y los éxodos masivos en Cuba

Lo dijo hace 63 años el cantante cubano Bárbaro Alfredo Valdés-Cataneo al paso de la Caravana de la Libertad por el malecón de La Habana: “Sólo se salvarán los que sepan nadar”

Víctor Manuel DomínguezVíctor Manuel Domínguez
jueves, 13 de enero, 2022 11:52 am
en Opinión
Sanyustiz Cuba Mariel 40 años, Éxodo, Éxodos, Cataneo, Cuba

Cubanos llegan a Estados Unidos en el éxodo del Mariel (Foto: History Channel)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. ─ La profecía lanzada por Bárbaro Alfredo Valdés-Cataneo –ese cantante de trío devenido en una especie de Nostradamus tropical– al paso de la Caravana de la Libertad por el malecón habanero el 8 de enero de 1959 aún tiene  plena vigencia en Cuba: “Sólo se salvarán los que sepan nadar”. Según dijera años más tarde el escritor cubano Guillermo Cabrera Infante (Caín), esa sería una de las pocas expresiones certeras que propiciara el aclamado desfile de los barbudos durante su entrada triunfal a la capital cubana.

Unos meses después, el 11 de diciembre del propio año 1959, el comandante Huber Matos, uno de los principales caravanistas ─fotografiado junto a Fidel Castro y otros guerrilleros montados en el tanque de guerra que abría la marcha victoriosa─, sería una de las primeras víctimas de la profecía al ser enjuiciado  y condenado a 20 años de prisión por oponerse y denunciar el rumbo comunista que iba tomando la revolución.

También en esos primeros 12 meses de la llegada de los rebeldes al poder, los juicios sumarios y la condena a muerte por fusilamiento de alrededor de 972 personas vinculadas o no al régimen anterior ─bajo el amparo de las nuevas leyes aplicadas por unos Tribunales Revolucionarios improvisados para dictar sentencias por crímenes de guerra y traición─ dispararon las alarmas en un país del que había que huir a toda costa.

Puesta en crisis la luna de miel fugaz entre los rebeldes y las masas populares, esos miedos se aglomeraron en Boca de Camarioca cuando el 28 de septiembre de 1965 Castro anunció que hasta el 10 de octubre de ese año el puerto de Camarioca estaría abierto para todos los exiliados que quisieran llevarse a sus familiares Fue el primer éxodo masivo autorizado por la revolución para salir de opositores y descontentos.

De acuerdo con cifras extraoficiales, por esta vía salieron 2 979 cubanos, mientras que otros 2 104 quedaron en el poblado pesquero Boca de Camarioca, en Varadero, provincia de Matanzas, hasta que fueron recogidos en barcos alquilados por el gobierno de Estados Unidos. El puerto estuvo abierto hasta el 15 de noviembre. A miles de cubanos no les dio tiempo a llegar.

Años después, la Ofensiva Revolucionaria de 1968, el fracaso de la Zafra de los 10 millones (1970), la Parametración y el Quinquenio Gris (1971-1975), junto a la escasez, el racionamiento, el cierre de todos los negocios privados, la prohibición de salir del país y de las prácticas religiosas, entre otras violaciones y desmanes cometidas por el régimen cubano, servirían como caldo de cultivo para el éxodo por el puerto del Mariel (1980).

El asalto a la embajada del Perú por parte de un grupo de  cubanos que a bordo de un autobús público  entraron al recinto para solicitar asilo político fue el detonante. La cólera y la soberbia de Fidel hicieron el resto. Sus amenazas de quitarle la protección a la embajada si no entregaba a los asaltantes fue  cumplida horas después ante la negativa de los diplomáticos. Su error de cálculo fue invitar a entrar a todo el que quisiera asilarse. En pocos días, más de 10 000 cubanos se refugiaron en los jardines de la embajada de Perú.

Sin provisiones ni aseo para garantizarles un mínimo de condiciones humanas, Castro se vio obligado a invitar ─por segunda vez─ a los exiliados a que le sacaran las castañas del fuego viniendo en embarcaciones a recoger a sus familiares y amigos, más otros que les obligó a llevar. Entre el 15 de abril y el 31 de octubre de 1980, más de 124 000 cubanos huyeron hacia Estados Unidos en otra maniobra castrista por conservar el poder.

La denominada crisis de los balseros de 1994, posterior al llamado “Maleconazo”, tuvo su origen en el desastre que significó para el régimen ─en el plano económico, político y social─ la caída del Muro de Berlín y la inmediata desaparición de la URSS.

Por primera vez en la etapa de la revolución cientos de cubanos concentrados en el malecón que exigían salir del país tomaron las calles armados de palos y piedras y arremetieron contra instalaciones hoteleras como el Deauville, establecimientos comerciales como Miami, La Casa Pérez y la Oficina de Comercio y distribución de Alimentos (OFICODA) de Centro Habana. la represión no se haría esperar.

La ola se secuestros de lanchas y el intento de desviar aviones pusieron de nuevo a Castro contra la pared. Al mandamás no le quedó de otra que autorizar la salida del país de todo el que así lo quisiera en cualquier tipo de embarcación precaria y en todo lo que pudiera flotar. La mayoría de los balseros del 94 tomó rumbo a la Base Naval de Guantánamo, donde, hacinados en carpas y luego de una tormentosa y arriesgada travesía, debían esperar el permiso de entrada a los Estados Unidos .

Y aunque esta odisea de los balseros vía Guantánamo hacia Norteamérica significó el último éxodo masivo autorizado en Cuba hasta la fecha, no hay dudas de que las sistemáticas huidas en grupos o individuales hacia “el Yuma” y hacia cualquier otro lugar (Recordar el éxodo registrado entre 2014 y 2017) auguran más eventos migratorios de ese tipo.

No por gusto en los últimos tres años, ante las muestras de descontento popular escenificadas en todo el país, ya sean en reclamo de la libertad de expresión o de poner fin a la escasez (Movimiento San Isidro, Manifestación del 27N, estallido social del 11J y la convocatoria del pasado 15N), ha vuelto a salir a la luz  el fantasma del éxodo.

En medio de un contexto social explosivo como el que vive el país, los reclamos y amenazas formulados por el “Canciller de las Lamentaciones”, Bruno Rodríguez Parrilla, no dejan otra cosa que pensar. No se puede olvidar que para el gobierno cubano la emigración de cubanos representa una inversión de capital de primer nivel que deja más ganancias financieras para el régimen que la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Hay que recordar Fidel cuando dijo: “No los queremos. No los necesitamos”.

Como dijera Cataneo al paso de la Caravana de la Libertad por el malecón hace 63 años: “Sólo se salvarán los que sepan nadar”. O, al menos, los que se arriesguen a cruzar sobre el mar en busca de un futuro que aquí jamás podrán encontrar.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaÉxodoéxodo masivoFidel Castrorégimen cubano
Víctor Manuel Domínguez

Víctor Manuel Domínguez

Periodista independiente. Reside en Centro Habana. [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Colombia, elecciones
Opinión

La encrucijada colombiana

sábado, 28 de mayo, 2022 2:54 pm
gobierno cubanos masacre recuerdos
Opinión

Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
hotel Saratoga viviendas
Opinión

¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
Camila Acosta
Destacados

El calvario está lejos de acabar

jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
Cuba, Rayo, Pararrayos
Opinión

El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
ocupación norteamericana Cuba
Destacados

El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Japón, Ómnibus, Cuba

Japón dona 84 ómnibus a Cuba “para el mejoramiento del transporte”

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .