• Documentos
  • Archivo
martes, 28 junio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba cubanos pasaporte
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    periodista Venezuela libertad de prensa
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    diseño, Rafael Morante, Cuba,
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
  • OPINIÓN
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Concierto, Pablo Milanés
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba cubanos pasaporte
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    periodista Venezuela libertad de prensa
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    diseño, Rafael Morante, Cuba,
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
  • OPINIÓN
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Concierto, Pablo Milanés
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huber Matos, el héroe secuestrado por la farsa castrista

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
martes, 15 de diciembre, 2020 8:42 am
en Destacados, Opinión
Huber Matos, el héroe secuestrado por la farsa castrista

Huber Matos en marzo de 2008 (Foto: EFE)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Huber Matos
Huber Matos en marzo de 2008 (Foto: EFE)

GUANTÁNAMO, Cuba. – Este 15 de diciembre se cumplen 61 años de la sanción impuesta al comandante Huber Matos, uno de los sucesos más traumáticos de los primeros meses de la revolución cubana.

El tribunal -escogido por Fidel Castro- condenó a veinte años de privación de libertad al comandante Matos, uno de los más brillantes y heroicos oficiales del Ejército Rebelde, cuyas participaciones en el suministro de armas para la ofensiva final contra la dictadura de Batista y en la toma de Santiago de Cuba fueron de vital importancia.

Siendo un héroe, Matos ha sido presentado por la dictadura como un traidor, aunque ninguna prueba  ha presentado al pueblo para demostrarlo.

Vinculados a la detención de este heroico combatiente hay  sucesos muy extraños. Primero, la desaparición física del comandante Camilo Cienfuegos. Luego, el comandante Cristino Naranjo, quien se propuso investigar la muerte de Camilo y fue ultimado, “por error”, frente a la posta del campamento militar de Columbia. A esta muerte se sumaron otras “accidentales” de varios miembros de la escolta del Héroe de Yaguajay.

Cuando el comandante Huber Matos fue detenido ya los comunistas cubanos se habían infiltrado en todas las estructuras del Ejército Rebelde y del naciente Estado revolucionario. Fueron los mismos que criticaron el asalto al Cuartel Moncada y los últimos en incorporarse a la lucha guerrillera, en el segundo semestre de 1958. Este es otro aspecto de la historia cubana que no ha sido abordado como se merece.

La influencia de los comunistas provocó que el comandante Huber Matos escribiera una carta a Fidel Castro pidiéndole que aceptara su renuncia al cargo que ocupaba en la provincia de Camagüey, pues deseaba regresar al ejercicio del magisterio. Este hecho fue usado por Castro para acusarlo por difamación, de querer dividir a las fuerzas revolucionarias y de traición.

Antes de que Huber Matos abandonara su puesto, Fidel Castro renunció públicamente a su cargo de Primer Ministro del Gobierno Revolucionario y no fue acusado de traición, algo que revela la maldad del hijo de Birán y cómo desde esa fecha la justicia cubana comenzó a hacer acepción de personas.

Quien conozca cómo se desarrolló el juicio oral contra Huber Matos sabe que Fidel Castro se presentó en ese acto de forma prepotente e ilegal y llamó a declarar a personas que no estaban inscriptas como testigos. Incluso, obligó a Félix Duque a que desmintiera su primera declaración. Allí, como ya lo había dicho en enero de 1959 en Washington ante numerosos periodistas, Castro volvió a afirmar que ni él ni su revolución eran comunistas y acusó a Matos de mentiroso y sedicioso. “Le resta valor a mi posición -dijo, refiriéndose al acusado- mostrándome como un calumniador, como un sujeto que está dándole un rótulo marxista a la revolución cuando es cubanísima como las palmas”.

El juicio fue la reafirmación de que el sistema judicial cubano había perdido su independencia y que estaba totalmente supeditado a la voluntad del comandante en jefe. Este proceso fue la continuación de los tristemente célebres realizados en La Cabaña bajo la égida del argentino del gatillo alegre y, a la vez, la consolidación de un método donde la justicia quedaría definitivamente sometida a los intereses políticos. Esa práctica se ha prolongado hasta hoy.

En su libro de testimonio, el comandante Huber Matos denunció las irregularidades del proceso, comenzando por su arbitraria detención. Después estuvo sometido a interrogatorios hasta que el 10 de diciembre comenzaron las sesiones del acto del juicio oral, que culminó el 15 de diciembre de 1959. En esas memorias, el comandante Matos escribió: “Fidel tiene el monopolio completo del juicio. Me juzgará un tribunal militar seleccionado por él mismo en el que todos sus miembros le son incondicionales. También escogió al fiscal y a los funcionarios a cargo de las tareas auxiliares, al tribunal, testigos, lugar y público. Pero él será el verdadero fiscal y también se reserva el papel de testigo acusador. Él ordenará la sentencia al tribunal para que la comunique públicamente (…)”.

Entre los que se prestaron para esa farsa estuvieron Jorge Enrique Mendoza, Orestes Valera, Armando Hart, Félix Duque y Jesús Suárez Gayol. El comandante “Papito” Serguera fue el fiscal.

El valor que el comandante Huber Matos mostró en la lucha guerrillera y la simpatía de que gozaba dentro del Ejército Rebelde impidieron que Fidel Castro le impusiera la pena de muerte, como seguramente habría deseado hacer.

Pero la crueldad de Fidel Castro para con Huber Matos y su familia no está reflejada solo en la sanción que le impuso al guerrillero. Dieciséis meses después de aquella farsa judicial, en abril de 1961,  proclamó el carácter socialista de la revolución cubana. Entonces ya era notoria la influencia soviética en Cuba. Esto demostró que en todo ese tiempo si había existido un traidor al Programa del Moncada y a los Pactos de México, de la Sierra y de Caracas. El mentiroso no había sido Huber Matos, sino Fidel Castro.

Al proclamar el carácter socialista de la revolución cubana sin consultar con el pueblo, y traicionar así sus postulados democráticos, Fidel Castro pudo haber puesto en libertad a Huber Matos, pero lo mantuvo en prisión hasta que cumplió el último día de su condena.

La historia de la revolución cubana no ha sido escrita con la objetividad que reclama a gritos, pero habrá un día en que sucesos como este quedarán esclarecidos, para bien de la memoria de la patria. La historia oficial la escriben los vencedores, pero eso no significa que de su parte esté toda la verdad.

Los restos del comandante Huber Matos reposan en el extranjero. Algún día, cuando Cuba sea nuevamente democrática, estoy seguro de que recibirán digna sepultura en el suelo patrio, algo que  seguramente también se hará con los restos de tantos patriotas que murieron en el exilio luego de ofrecer los mejores años de su vida para crear un mejor país para todos.

Estoy convencido de que los restos de quienes impusieron esta dictadura deberían ser desaparecidos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubahistoriaHuber Matos
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pablo Milanés Carlos Varela
Opinión

De conciertos y amenazas en La Habana

lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
Concierto, Pablo Milanés
Opinión

El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
Cuba cubanos pasaporte
Crisis Migratoria

Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
periodista Venezuela libertad de prensa
Destacados

Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
Gustavo Petro
Opinión

El dilema de Petro

sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
Omara Ruiz Urquiola
Destacados

Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Nuevos precios y viejos desprecios

Nuevos precios y viejos desprecios

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .