• Documentos
  • Archivo
lunes, 5 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Riera
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
  • OPINIÓN
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Riera
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
  • OPINIÓN
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La gran distancia entre Mella y Luis Manuel Otero

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
martes, 8 de diciembre, 2020 4:40 pm
en Opinión
Luis Manuel Otero Alcántara, Mella, Cuba

Luis Manuel Otero Alcántara (Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Luis Manuel Otero Alcántara
Luis Manuel Otero Alcántara (Foto de archivo)

LA HABANA, Cuba. – Este lunes tuve ocasión de leer en este mismo diario digital una amena crónica de Jorge Ángel Pérez. Tomando como punto de partida la contemplación de un anciano sentado en una acera habanera, el colega, en un pasaje particularmente feliz de su escrito, se pone a especular sobre las razones de esa postura: tal vez el derrumbe de su humilde vivienda (un suceso que, “gracias al socialismo”, se hace cada vez más corriente en nuestra capital) o el apagón de turno.

Primero, el periodista se imagina a sí mismo sentado junto al anciano sin esperanzas, pero sin saber qué podrían decirse el uno al otro. Después, continuando por el sendero de las ensoñaciones —“elucubrando”, como él mismo dice— pasa a hablar sobre Julio Antonio Mella.

El pretexto para ello es el admirable desafío que, frente al castrismo, significó la huelga de hambre (y también, en parte, de sed) escenificada por miembros del Movimiento San Isidro en su sede de Damas 955. Como Mella también recurrió a ese medio para luchar contra el gobierno autoritario de Gerardo Machado, don Jorge Ángel considera apropiado comparar uno y otro reto. Pero las distancias entre ambos son siderales.

El colega Pérez se abandona a un encendido elogio de la hermosura física del señor Mella: “Otro de los hombres bellos de esta isla”, afirma. Acto seguido insiste en elogiar “su belleza física”, y sin evadir las repeticiones, piensa “en su espíritu, que quizás también fue bello”. Se lo imagina asimismo en San Isidro, “con la espalda desnuda, ladeada la cara, no sé si hambriento, pero sí hermoso”.

Lo único que considero criticable en esta apasionada exaltación es que ella esté dirigida a un connotado amante del color rojo, a un marxista-leninista confeso. Y esto a pesar de que el mismo Jorge Ángel Pérez se encarga de dejar bien clara una cosa: “No soy comunista; no me gustan los comunistas”.

Para hacer una comparación, no se me ocurriría elogiar —digamos— la belleza de Camila Vallejo. Y no porque no lo mereciera. Es sólo que me pregunto: ¿Por qué voy a exaltar, aunque sea en un aspecto no político, a una promotora de la funesta ideología que ha sumido a mi Patria en el desastre calamitoso de hoy!

Más allá del aspecto físico de Mella, me parece demasiado aventurado suponerlo luchando contra un régimen que enarbola la misma doctrina macabra que él abrazó con fervor. Tampoco “mirando incrédulo a Fernando Rojas” o “indagando por la salud de Luis Manuel”. Para volver al mismo ejemplo que ya puse, no me cabe en la cabeza pensar (¡y mucho menos decir!) semejantes cosas de Camila Vallejo.

La crónica mencionada ha despertado mi interés por otra razón. En sus elucubraciones, Jorge Ángel Pérez ve a su admirado Mella de brazos con Tina Modotti. Este planteamiento me ha obligado a pensar en la efectividad que, a veces, tiene la propaganda de los comunistas. Esos señores, cual dignos émulos del doctor Goebbels, repiten una mentira el número de veces que resulte suficiente para convertirla en una verdad.

Incluso una persona generalmente bien informada, como el colega Pérez (que, además, ejerce una profesión que le impone el deber de documentarse de manera adecuada para poder orientar con acierto a sus lectores), se ha dejado confundir en este punto por los infundios comunistas.

Aunque algunos no lo sepan, el señor Mella estaba legalmente casado. Una simple búsqueda en Wikipedia permite saber que su esposa era nuestra compatriota Oliva Zaldívar Freyre. Tenían hijos comunes, una de las cuales, Natasha Mella Zaldívar, estaba exiliada y falleció ya anciana en Miami.

La aventurera italiana Tina Modotti era —pues— una amante de ocasión. Sin embargo, su condición de comunista confesa y la constante propaganda de sus correligionarios, que la exaltan al tiempo que ignoran de modo olímpico a la esposa legítima, ha conducido a muchos a creer que la señora o señorita Modotti era la compañera en la vida del también fundador de la FEU.

A mayor abundamiento, Mella no fue asesinado por sicarios al servicio del dictador Machado (versión facilona que también promueve la propaganda roja), sino por sus mismos “camaradas”: Con sus actos un poco “liberales”, el joven que fundó el primer partido comunista cubano (de cuyas filas fue expulsado después por “indisciplina”), resultaba demasiado turbulento para el gusto del Kremlin.

Fue por órdenes de la Internacional Comunista (el fatídico Komintern) y del tenebroso NKVD (o, para ser más personal, del genocida alias Stalin) que se llevó a cabo el asesinato. Para mayor burla, los rumores insistentes indican que la querida de Mella, la misma Tina Modotti, fue quien, con un pretexto cualquiera, lo condujo hasta el lugar en el que aguardaban los sicarios marxistas-leninistas para ultimarlo.

¡Menudo personaje es la Modotti para, como dice don Jorge Ángel, imaginársela “colgada de su brazo” (el de Mella) o “quizá colgado él de un brazo de ella”!

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaJulio Antonio MellaLuis Manuel Otero Alcántara
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Riqueza, Bienestar
Opinión

La riqueza salva vidas

lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
Deportes

El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
Destacados

Silvio no oyó cantar a las langostas

domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
Destacados

Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
Destacados

Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
Jack Bruce
Noticias

Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Los derechos humanos son universales e indivisibles

Los derechos humanos son universales e indivisibles

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .