• Documentos
  • Archivo
lunes, 5 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Paquito D’Rivera, cubano, músico, jazz, bebop
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
  • OPINIÓN
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Paquito D’Rivera, cubano, músico, jazz, bebop
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
  • OPINIÓN
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cine cubano, resumen del año 2021

La mediocridad y la represión abierta se han entronizado en los dilapidados espacios del edificio del ICAIC

Alejandro RíosAlejandro Ríos
jueves, 20 de enero, 2022 2:51 pm
en Cultura, Opinión
cubanos cine ICAIC

Fotograma Corazón Azul. Foto Imdb

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos.- Hubo un tiempo en el que el llamado Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) funcionó como una suerte de aparato ideológico privado del dictador Fidel Castro. Luego, otras circunstancias históricas hicieron que su obstinación se fuera disipando.

Sitio sumamente elitista, montado en una edificación sofisticada de El Vedado, incautada a sus dueños originales, sin recompensa.

Aquel lugar lo fundó y presidió un comunista cabal, aficionado a los desplantes, no muy afín a las masas populares, quien, entre sus numerosos desempeños e intrigas palaciegas, debía afrontar la oposición de otros militantes en el poder, más burdos a la hora de hacer valer “la dictadura del proletariado”.

En el ICAIC se enquistó la especie intelectual supuestamente en conflicto con la burocracia intermedia de la nomenclatura gobernante. Muchas de sus obras abogaban por la idea peregrina de perfeccionar las iniquidades tempranas de la revolución socialista.

Los que se resistían a entrar por tan estrecho aro, terminaron exiliados. Excepcionalmente, algunos de los que permanecieron en la isla abogaron por espacios de libertad de opinión, en medio de la impetuosa dictadura, y pagaron caro por su infidencia.

Contados son los que siguen utilizando estéticas antediluvianas, puestas en práctica por directores del socialismo real europeo, para evitar atropellos subsiguientes. Otros optaron por agenciarse una carrera de realizadores cinematográficos a costa de mancillar su decoro personal.

Aquellas aguas turbulentas trajeron los “fangos” actuales. Son las consecuencias de la prioridad que recibió la censura velada y la amenaza, durante los supuestos años dorados de la institución.

Actualmente, la mediocridad y la represión abierta se han entronizado en los dilapidados espacios del edificio del ICAIC, dirigido por funcionarios sin señas culturales, con la activa colaboración de “artistas” que, desde temprano, militaron en la execrable plantilla de las delaciones y los traspiés.

Una información aparecida en la prensa oficialista da cuenta del desarrollo de la filmografía nacional durante el año 2021, no obstante, la pandemia y el llamado “bloqueo” americano.

“La decisión fue filmar, crear, hacer”, subrayó Ramón Samada, el actual presidente del ICAIC, quien ostenta en su cuenta de Twitter una suerte de dazibao castrista, donde lo que menos abunda son las reflexiones sobre cine.

La producción resultó ser tan precaria como la propia economía desvencijada que la sustenta y controla.

Se estrena póstumamente un largometraje de Rigoberto López, El Mayor, sobre la figura de Ignacio Agramonte. Según comenta un prestigioso crítico de cine y profesor, quien recientemente ha sido fulminado por uno de sus propios alumnos, se trata de más de lo mismo. Épica estatuaria de próceres anquilosados.

Enrique Alvarez logró hacer otro largometraje, La caja negra, que ha sido descrito, perturbadoramente, por un crítico de cine más cercano a la historia oficial: “La alegría del triunfo revolucionario el primero de enero, la convocatoria a la huelga general, la desbordante efervescencia generada en las calles, la admiración a Fidel Castro, Camilo Cienfuegos y el Che Guevara, los cambios sociales emprendidos por la revolución naciente, la incertidumbre por la perdida de Camilo, la explosión de la Coubre y muchos otros acontecimientos”.

Al parecer, el proyecto Palomas se sigue preocupando por los desventurados, en dos documentales sobre las abuelas y las “cuidadoras”, respectivamente.

Se estrenó un documental titulado Soberana, con el tema de las vacunas cubanas contra el COVID 19, que termina siendo una mezcolanza propagandística bastante intolerable y aburrida.

También se presentó el largometraje Agosto, de Armando Capó, que pude ver hace como dos años en el Festival de Toronto, sobre un adolescente que se entera tarde sobre la partida de seres queridos en el terrible verano del año 1994, durante la llamada crisis de los balseros. Tal vez la obra más reveladora e independiente de las exhibidas en las salas de cine.

Por supuesto que el menoscabado ICAIC ha hecho caso omiso de momentos que merecen ser reconocidos en cualquier resumen respetable sobre los acontecimientos cinematográficos nacionales del pasado año.

Miguel Coyula pudo terminar y estrenar su largometraje Corazón azul, luego de diez años de realización y todo tipo de artimañas y obstáculos para que no ocurriera. Se ha presentado, con éxito, en festivales internacionales.

El cortometraje Tundra, de José Luis Aparicio, fue aceptado por el exigente festival Sundance, donde antes solamente solían entrar filmes producidos por el ICAIC, mediante componendas con la dictadura.

Carlos Lechuga le da los toques finales a Vicenta B., para terminar la trilogía donde brillan Melaza, así como Santa y Andrés.

Tanto Coyula, como Aparicio y Lechuga son “no personas” para el tramitado panorama cultural del castrismo. Todos, de alguna manera, culpables de haberle faltado el respeto, con sus respectivas poéticas, al proceso revolucionario “irreversible”.

Por último, vale la pena recordar en este recuento el capítulo insólito de un cineasta exiliado, invitado al Festival de Cine de La Habana, con un documental sobre República Dominicana, cantarle públicamente las cuarenta a la tiranía en su propio escenario achacoso. Con tal gesto, Rolando Díaz abrió un resquicio de esperanza en medio de tanta penumbra.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: cine cubanoculturaICAIC
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
Cultura

Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
Paquito D’Rivera, cubano, músico, jazz, bebop
Cultura

El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
Cartel de los simpatizantes del régimen cubano mostrado durante el concierto de Buena Fe
Cultura

Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
Destacados

Silvio no oyó cantar a las langostas

domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
Destacados

Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
Jorge Bacardí, Bacardí, Dos corazones, Netflix, trasplante de órganos
Cultura

Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Balsero cubano Magdiel Portal Lumpuy

Hermana de balsero desaparecido en Cayo Anguila pide ayuda: “Necesitamos una fe de vida”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .