• Documentos
  • Archivo
miércoles, octubre 4, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    766
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    860
    Deportes

    Octubre cubano en las Mayores

    martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
    120
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    1.2k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Patria y Vida, Celia Cruz, Cubanos, Cuba, Yotuel
    Cultura

    Estrenan versión salsa de “Patria y Vida” con la voz de Celia Cruz

    martes, 3 de octubre, 2023 5:22 pm
    761
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    8.1k
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    226
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    9.6k
  • OPINIÓN
    La más reciente sesión del Consejo de Ministros del régimen cubano
    Opinión

    Consejo de Ministros: tres normas legales inservibles y redundantes

    martes, 3 de octubre, 2023 4:47 pm
    253
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    860
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    133
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    974
  • REPORTAJES
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    766
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    766
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    860
    Deportes

    Octubre cubano en las Mayores

    martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
    120
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    1.2k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Patria y Vida, Celia Cruz, Cubanos, Cuba, Yotuel
    Cultura

    Estrenan versión salsa de “Patria y Vida” con la voz de Celia Cruz

    martes, 3 de octubre, 2023 5:22 pm
    761
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    8.1k
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    226
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    9.6k
  • OPINIÓN
    La más reciente sesión del Consejo de Ministros del régimen cubano
    Opinión

    Consejo de Ministros: tres normas legales inservibles y redundantes

    martes, 3 de octubre, 2023 4:47 pm
    253
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    860
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    133
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    974
  • REPORTAJES
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    766
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Gustavo Petro, ¿el presidente narco?

El presidente colombiano sostuvo que había que “acabar con la guerra contra las drogas” y que las muertes por drogas en el mundo son “mínimas”

Camila AcostabyCamila Acosta
viernes, 23 de septiembre, 2022 12:10 pm
in Opinión
Gustavo Petro, Colombia, Perú

Presidente de Colombia Gustavo Petro. (Foto: Prensa Latina)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- Menos de dos meses lleva Gustavo Petro como presidente de Colombia y ya alarman algunas de sus medidas y expresiones públicas. Ha restablecido relaciones con el régimen de Venezuela, pese a que existen indicios de la vinculación de Maduro con las guerrillas colombianas, y anunció la reanudación de las negociaciones de paz en Cuba entre su gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Aunque en 2016 el expresidente Juan Manuel Santos firmó un acuerdo de paz -que el pueblo colombiano rechazó en referendo-, se considera fallido y favoreció la impunidad de líderes guerrilleros, dándoles, además, puestos en el gobierno. María Werlau, directora del Archivo Cuba, en su libro titulado “La intervención de Cuba en Venezuela: una ocupación estratégica con implicaciones globales”, expone cómo los guerrilleros, entre ellos Jesús Santrich, violaron el acuerdo pues continuaron con el narcotráfico. Para resolver este conflicto Petro recurre, una vez más, a La Habana, un viejo socio de la guerrilla colombiana; también en el anterior proceso de negociación medió el régimen de Venezuela.

Además, el militante de izquierdas y ex guerrillero ha manifestado simpatías con el dictador cubano Fidel Castro y alabado el pésimo sistema de salud cubano.

Por si fuera poco, su reciente intervención ante la 77° Asamblea General de las Naciones Unidas ha sido aterradora. Veamos algunas de las ideas que sostuvo en este discurso, las cuales Cubadebate definió como “contundente, poético, estelar y necesario”:

El presidente colombiano sostuvo que había que “acabar con la guerra contra las drogas” y que las muertes por drogas en el mundo son “mínimas”. No obstante, según el Informe Mundial sobre las Drogas 2022 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), solamente en Estados Unidos murieron más de 100 mil personas en 2021, fundamentalmente jóvenes, por sobredosis.

El informe reveló que “alrededor de 284 millones de personas de entre 15 y 64 años consumieron drogas en todo el mundo en 2020, lo que supone un aumento del 26% respecto a la década anterior. Las personas jóvenes están consumiendo más drogas y los niveles de consumo actuales en muchos países son más altos que los de la generación anterior. En África y América Latina, las personas menores de 35 años representan la mayoría de quienes reciben tratamiento por trastornos relacionados con el consumo de drogas. El Informe estima que, a nivel global, 11.2 millones de personas se inyectan drogas. Alrededor de la mitad vive con hepatitis C; 1.4 millones con VIH y 1.2 millones, con ambos”.

Estos son algunos de los daños que Petro estima como “mínimos”.

De igual forma, su discurso se basó en advertir sobre las consecuencias del “cambio climático” y cómo la “guerra contra las drogas”, es decir, contra el narcotráfico, es “irracional” y “está destruyendo el Amazonas”, pues la coca “es una planta sagrada”.

En su apología a las drogas, obvió Petro otro dato importante: el cultivo de coca también tiene consecuencias catastróficas para el medio ambiente. Según el informe de la ONU anteriormente citado, un impacto ambiental asociado al cultivo ilícito de coca son “la considerable deforestación (…); los residuos generados durante la fabricación de drogas sintéticas, que pueden llegar a ser de 5 a 30 veces el volumen del producto final y el vertido de residuos, que puede afectar directamente el suelo, el agua y el aire, así como indirectamente a los organismos, los animales y la cadena alimentaria”.

Las guerrillas narcotraficantes en Colombia, responsables de gran parte de la violencia en el país (asesinatos y secuestros), lideran el cultivo de coca y se esconden, precisamente, en el Amazonas. En cambio, Petro propone detener la lucha contra estos “cultivadores”, así como su encarcelamiento y extraditación para ser enjuiciados por sus crímenes.

No satisfecho, Petro aseguró también que el petróleo y el carbón “son más dañinos que las drogas”. Obvia que son estos combustibles fósiles necesarios para generar energías y parte importante de la industrialización de la sociedad actual; las drogas solo benefician a los narcotraficantes, esos que él apunta como víctimas, y sus usos médicos no justifican esta criminalidad.

Para rematar, Petro señaló que las personas emigran al norte “en busca de agua”, ignorando, de esta forma, el hecho de que los emigrantes huyan de la violencia, miseria y de sistemas dictatoriales.

Casi veinte minutos de intervención ante el principal organismo internacional y se dedicó básicamente, con un discurso que pretendía ser poético, a apoyar el cultivo y comercialización de las drogas, causantes de tantas muertes en el mundo y de tanta criminalidad en su país. ¿Qué pretende con esto Petro?

En algo tuvo razón: la guerra contra las drogas ha fracasado. Pero la solución de Petro parece ser legalizarlas, imponiendo el crimen organizado y el tráfico internacional. Quizás aspire él, como presidente del país considerado el mayor productor de coca en el mundo, liderar ese negocio.

Ya un presidente, Manuel Noriega, en Panamá, intentó conformar un Estado narco; con este también La Habana estuvo vinculado en el negocio del narcotráfico, el que Fidel Castro intentó zanjar con el fusilamiento de Arnaldo Ochoa y varios de sus cómplices en 1989.

Lo que menos necesita Colombia es un presidente narco.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: ColombiaCubadrogasGustavo Petro
Camila Acosta

Camila Acosta

Camila Acosta Rodríguez (Isla de Pinos, 23 de junio de 1993). Licenciada en Periodismo, Universidad de La Habana, 2016. Trabajó como Periodista en el Canal Habana. Instituto Cubano de Radio y Televisión. Ha realizado dos documentales audiovisuales: uno sobre la Masonería en Cuba, y otro sobre las Hijas de la Acacia (rama femenina de la Masonería Cubana). Por estos trabajos obtuvo el reconocimiento de la Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos, en diciembre del año 2017. Ha publicado en varios medios de prensa cubanos y extranjeros. Ha colaborado con el periódico The New York Times, trabaja como periodista de CubaNet y como corresponsal en La Habana del diario español ABC. Autora del libro “Del Templo al temple. Silencios y escándalos de la masonería cubana” (Editorial Primigenios, 2022).

Related Posts

La más reciente sesión del Consejo de Ministros del régimen cubano
Opinión

Consejo de Ministros: tres normas legales inservibles y redundantes

martes, 3 de octubre, 2023 4:47 pm
253
La Habana, Cuba
Destacados

Calles vacías en un país que muere

martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
860
UBPC "Mártires de Camajuaní", en Villa Clara
Opinión

UBPC: 30 años de fracasos

lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
133
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
974
La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
4.3k
VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
Opinión

Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
211
Sin Muela

Next Post
depresión tropical, Cuba, NHC, Florida

Depresión tropical nueve: Centro Nacional de Huracanes llama a los habitantes de Cuba y Florida a estar alertas

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias