• Documentos
  • Archivo
martes, 21 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nicolás Maduro, Venezuela
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
  • OPINIÓN
    Cubanos, Cuba, Totalitarismo
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nicolás Maduro, Venezuela
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
  • OPINIÓN
    Cubanos, Cuba, Totalitarismo
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

ETECSA, la telefonía mendiga

Miriam CelayaMiriam Celaya
martes, 28 de enero, 2014 12:21 am
en Opinión
ETECSA, la telefonía mendiga
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

Mendigo OKLA HABANA, Cuba -Apenas unos meses después de que Graham Bell patentara el teléfono, invento del italiano Antonio Meucci, La Habana fue escenario de la primera conversación telefónica en lengua española, suceso que tuvo lugar en octubre de 1877.

Pasados 137 años del acontecimiento que privilegiara a la Isla con la utilización de un artilugio que contribuiría decisivamente al desarrollo mundial, y después de 132 años de la inauguración del primer servicio de telefonía en La Habana, el monopolio del sistema totalitario de más de medio siglo sobre las comunicaciones y el control de la infraestructura telefónica –por demás insuficiente–, han conducido a la Isla a un brutal atraso tecnológico en esta materia.

Por otra parte, la telefonía móvil, que se ha impuesto a nivel global con todas las prestaciones que ofrece el desarrollo de las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones, en la Isla sigue siendo un servicio primitivo, en estado embrionario, y pese a ello extremadamente costoso para la mayoría de la población.

Tal desfase tecnológico no obedece por completo a la objetiva falta de capital por parte del Estado-propietario para invertir en la infraestructura necesaria para desarrollar las comunicaciones, sino también a una política encaminada a mantener a los cubanos al margen de la información y de las libertades que potencia la tecnología en el mundo actual.

ETECSA cuba-celularPrivilegio de la dictadura

A pesar de esto, hay quienes creen ver señales de cambios en la política oficial. Por estos días recibí una llamada telefónica desde una emisora radial de un país latinoamericano.

El amable colega quería conocer mis impresiones acerca de “la nueva disposición de la telefónica estatal cubana ETECSA, que permite el pago desde el extranjero de la telefonía fija de los cubanos”. Al parecer, él consideraba dicha medida como algo muy significativo.

Le ofrecí algunas breves opiniones al respecto, sin mucha fanfarria. Siempre me sorprende la tendencia a magnificar las “reformas” o “flexibilizaciones” del gobierno cubano por parte de algunos comunicadores foráneos, como si alguna de ellas significara verdaderamente un logro notable, alguna intención de mejorar las condiciones de vida de la población o un importante avance en materia de derechos humanos.

Es el privilegio de la dictadura: medio siglo de férreo control sobre el país y sobre los cubanos hace de cualquier rendija la ilusión de una apertura. Me hubiese gustado conocer si la mayoría de los compatriotas de este colega están o no en condiciones de pagar sus propias facturas telefónicas o si requerirán de alguna autorización de sus gobiernos para que éstas puedan ser pagadas desde el extranjero.

Desde mi percepción personal, cada pequeño paso que da el gobierno en lo que ha dado en llamar “actualización del modelo” –aunque nadie sepa exactamente de qué modelo se trata– pone en evidencia, en primer lugar, el cúmulo de limitaciones y ataduras que pesan sobre los cubanos asfixiando sus libertades, y en segundo lugar, la incapacidad para éstos financiarse por sí mismos el acceso al ejercicio pleno de ellas.

En principio toda apertura, por muy pequeña que sea, socava en alguna medida el muro del totalitarismo, por lo tanto en ese sentido resulta positiva. No obstante, ponderar las cosas en su justo valor evita caer en la tentación de sobrevaluar los hechos y sus alcances.

Lucrar con la miseria

Celulares cubanos  2Anteriormente, la empresa cubana de telefonía móvil (CUBACEL), introdujo la variante de recargas desde el exterior a las cuentas cubanas –con “promociones” regulares que elevan el saldo al doble a partir de una recarga de 20 CUC o más– y muchos cubanos nos hemos beneficiado desde entonces con la generosidad solidaria de amigos o familiares que han multiplicado nuestra capacidad de comunicación en medio del páramo castrista, de modo que la actual medida de pago de las facturas de telefonía fija,  más que una novedad, es una extensión de aquella.

Recientemente, un artículo publicado en el oficialista Tribuna de La Habana, anunciaba con mucho triunfalismo la próxima implementación de servicio de Internet y de e-mail desde la telefonía móvil, lo que “se debe , fundamentalmente, a la entrada de divisas frescas al país” y también como  resultado de las recargas desde el exterior.

Además, “se realizarán adecuaciones de las tarifas para los servicios de voz, mensaje internacional y voz local…”. Habrá que estar atentos ante este anuncio que posiblemente implicaría una mejoría en las posibilidades tecnológicas de los cubanos, más allá de los controles que tendrá.

Pero en realidad es la profunda crisis económica y la acuciante necesidad de ingresos en divisas lo que ha obligado al gobierno, en primer lugar a “liberar” servicios de comunicaciones que antes solo se permitían a los extranjeros –como la contratación de telefonía móvil, prioritariamente en moneda “convertible”– , y posteriormente a introducir estas permisiones mal llamadas “reformas”, que solo se explican a partir del costo que supone para los bolsillos de los cubanos el sostenimiento de un servicio que no guarda ninguna relación con los salarios ni con el poder adquisitivo de la población.

Es decir, que literalmente el régimen se las ha agenciado para lucrar con la miseria de los cubanos, disfrazando de flexibilidad lo que realmente es desvergüenza, y –lo que es peor– ha encontrado cierto público que lo aplaude. Cosas veredes, Sancho… Al parecer, en medio de tanta ruina no todos perciben que el verdadero secreto de la estrategia económica raulista es la mendicidad.

ETIQUETAS: comunicacionesCubaETECSApolítica cubana
Miriam Celaya

Miriam Celaya

Miriam Celaya (La Habana, Cuba 9 de octubre de 1959). Graduada de Historia del Arte, trabajó durante casi dos décadas en el Departamento de Arqueología de la Academia de Ciencias de Cuba. Además, ha sido profesora de literatura y español. Miriam Celaya, seudónimo: Eva, es una habanera de la Isla, perteneciente a una generación que ha vivido debatiéndose entre la desilusión y la esperanza y cuyos miembros alcanzaron la mayoría de edad en el controvertido año 1980. Ha publicado colaboraciones en el espacio Encuentro en la Red, para el cual creó el seudónimo. En julio de 2008, Eva asumió públicamente su verdadera identidad. Es autora del Blog Sin Evasión.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cubanos, Cuba, Totalitarismo
Opinión

Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
Régimen cubano, Béisbol
Destacados

Derrotado en el terreno y en las gradas

martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
Jorge Edwards
Destacados

Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
Béisbol, peloteros
Destacados

¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
Vladímir Putin, Rusia
Destacados

Wanted Putin, pero no tanto

martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
Primavera Negra
Opinión

Remembranzas de la Primavera Negra

lunes, 20 de marzo, 2023 8:59 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Martí, el poeta manipulado

Martí, el poeta manipulado

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .