• Documentos
  • Archivo
viernes, 9 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estados Unidos no halla el modo de acertar en sus políticas hacia Cuba

"Unos consideran que las medidas de Biden son de alcance limitado..., otros las consideran concesiones que no se merece el castrismo"

Luis CinoLuis Cino
lunes, 23 de mayo, 2022 2:21 am
en Destacados, Opinión
Cuba, Estados Unidos, diálogo, Biden

Relaciones Cuba-Estados Unidos. (Foto: Shutterstuck.com)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- Al revertir varias de las sanciones contra el régimen cubano adoptadas durante la administración Trump, el presidente Joe Biden no ha logrado dejar complacidos ni a los jerarcas castristas ni a los más radicales de sus oponentes. 

Unos consideran que las medidas de Biden son de alcance limitado, insuficientes, y formuladas en tono hostil. Los otros las consideran concesiones arrancadas mediante el chantaje del éxodo masivo, concesiones que no se merece el castrismo, y menos ahora, cuando muestra su lado más represivo. Consideran que tirar un salvavidas al régimen cuando mayor es su sofoco, significa una traición a los que en Cuba luchan por la democracia. 

De cierta manera, según su modo de entender las cosas, ambos bandos tienen razones para la inconformidad con las medidas de Biden. 

Los mandamases de la continuidad castrista nunca quedarán satisfechos, a menos que les levanten incondicionalmente el embargo que ellos llaman “bloqueo” –algo que no está al alcance del presidente norteamericano, sino que depende del Congreso–, les concedan créditos ilimitados, fluyan los dólares de los turistas y les permitan actuar a sus anchas, según lo que ellos entienden por soberanía, es decir, sin que les hagan la menor crítica ni reclamo por la falta de libertades y las violaciones de los Derechos Humanos. Y aun así, eternamente necesitados de un enemigo poderoso para posar de víctimas, siempre tendrían quejas de los Estados Unidos y los culparían de todos sus tropiezos y fracasos.

Los anticastristas más radicales perciben como un inmerecido premio a la dictadura estas concesiones a cambio de nada, como las que hizo Obama, pero peor, porque vienen en un momento nada oportuno, menos de 48 horas después de la aprobación de un draconiano Código Penal que criminaliza toda disidencia y promete seguir sumando presos políticos a los más de mil existentes en este momento, entre ellos los varios cientos de jóvenes encarcelados durante el estallido social de los días 11 y 12 de julio de 2021.

Las nuevas medidas de Biden, sobre todo en lo referente a las remesas, atenuarán un poco la situación de crisis humanitaria que se vive en Cuba. Y con la restauración del Programa de Libertad Condicional para la Reunificación Familiar, el permiso para los vuelos más allá de La Habana y la futura reanudación de los servicios consulares de la Embajada norteamericana en Cuba, mejorará los vínculos de los cubanos con sus familiares residentes en los Estados Unidos. 

Pero esas medidas, que no pararán el éxodo sino que le imprimirán otro matiz, beneficiarán más a los mandamases castristas que a la sufrida población cubana.     

Los dólares que, por concepto de remesas, viajes y apoyo al sector privado –que no es independiente, sino una componenda de paniaguados, aspirantes a la piñata y empresas estatales irrentables y quebradas convenientemente disfrazadas de MIPYMES– al final del camino, irán a parar a las arcas del régimen. Y ese dinero contribuirá a prolongar la supervivencia de la dictadura, justo cuando en bancarrota, parecía adentrarse en la fase terminal.  

Según el razonamiento de los más radicales, la mayor coacción represiva sumada a una levísima mejoría de las condiciones de vida –léase un poco más de comida– y las 20 000 visas anuales para emigrar, alejarían la posibilidad de un nuevo estallido popular, que a fuerza de tanta hambre, parecería inminente en estos momentos. 

El régimen logrará deshacerse de millares de descontentos y desafectos, les tenderá puentes de plata para que huyan y así tendrá menos gentes a quienes reprimir y encarcelar. Y a no muy largo plazo, esos que se van se convertirán en emisores de remesas para sus familiares en Cuba. Aunque no lleguen a ser, ni remotamente, de los poquísimos que a partir de ahora, gracias a la más generosa de las medidas de Biden, no tendrán ya limitaciones para enviar a Cuba más de tres mil dólares cada tres meses.   

Estas nuevas medidas es muy poco probable que contribuyan a “empoderar al pueblo cubano para crear un futuro libre de represión y sufrimiento económico”, como expresó hace unos días Karine Jean-Pierre, la secretaria de prensa de la Casa Blanca. 

Eso no lo consiguió el deshielo de Obama, que provocó que luego que Fidel Castro se alarmara y metiera la cuchareta, los mandamases impusieran nuevas limitaciones al emprendimiento privado y aumentaran la represión contra los opositores. Y tampoco lo consiguió Donald Trump con sus sanciones económicas destinadas a asfixiar al régimen castrista.

Estados Unidos no halla el modo de acertar en sus políticas hacia Cuba. Siempre ha sido así. Desde 1898, cuando Cuba logró la independencia gracias a su intervención de los Estados Unidos en la guerra contra España apoyando a los mambises, que no tenían la guerra ganada, como afirma la historiografía castrista. Cuba fue independiente, pero con la Enmienda Platt, y eso dejó en los cubanos un acomplejamiento nacionalista  y un sentimiento de frustración que condujo a la larga al naufragio de la república con la revolución de Fidel Castro.

Todavía hay muchos que culpan a Eisenhower de que Fidel Castro se haya vuelto a los soviéticos y a John F. Kennedy por no haber intervenido en Cuba para apoyar a la brigada 2501 y derrocar al castrismo. Pero si lo hubiese hecho, hoy lo culparían de haber ocasionado un baño de sangre.

A Trump le reprocharon la dureza de sus medidas contra el castrismo. A Carter, Clinton, Obama y ahora a Biden, les reprochan, en el mejor de los casos, su falta de realismo, el wishful thinking, la ingenuidad en sus tratos con la dictadura.

La tarea pendiente para los gobiernos norteamericanos es hallar una política hacia Cuba que sea inteligente y pragmática, donde se equilibren las medidas de fuerza y una diplomacia que conduzca a un engagement efectivo que conduzca a la transición. Pero se sabe, la historia de estos 63 años lo demuestra, que es una empresa nada fácil.

Mientras el pueblo cubano sea rehén del régimen castrista es difícil que pueda ser beneficiado plenamente por alguna política que adopte el Gobierno norteamericano. Los beneficios  siempre serán administrados a su conveniencia –que no coincidirá con la del pueblo– por los captores verde olivo. Y qué decir de las afectaciones, si en eso precisamente reside el chantaje.    

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Joe Bidenrelaciones Cuba- Estados Unidos
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
Destacados

Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
Destacados

La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
Cuba, Importaciones de crudo
Opinión

Barcos llegan como por arte de magia

jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
Cuba, Día del trabajador jurídico
Opinión

Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
Destacados

China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
Campesinos cubanos, Robo de los cultivos
Opinión

La agricultura cubana y la cultura del robo

jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Silvio Rodríguez, Cuba, manifestaciones, represión

Silvio Rodríguez: Estar descontento con un gobierno no es lo mismo que no creer en sus principios

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .