• Documentos
  • Archivo
viernes, 3 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

En Cuba no mandan los militares (II)

Alexis Jardines ChacónAlexis Jardines Chacón
viernes, 7 de julio, 2017 10:50 am
en Facebook, Opinión
El día en que Castro no pudo con los estudiantes

Fidel Castro (dererecha) junto a su hermano Raúl (Getty)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Fidel Castro (dererecha) junto a su hermano Raúl, en la década de los ochenta (Getty)

MIAMI, Estados Unidos.- En 1968, ya muertos Camilo y el Che Guevara ―protagonistas de la invasión que acarreara la derrota definitiva del gobierno de Batista―, se cerró el último negocito privado en la isla y quedó el terreno abonado para que en un futuro no lejano el “mariscal” Raúl Castro sovietizara las Fuerzas Armadas y, con ellas, a toda Cuba. Sin embargo, tras décadas de regocijo soviético ―y ya sin la competencia de Camilo y el Che― el autoascendido general de cuatro estrellas se vio de nuevo relegado a la sombra. El campo socialista se vino abajo y el subsidio soviético tocó su fin.

Las FAR se convirtieron en algo incosteable para la deprimida economía cubana. Y mientras Raúl ideaba estupideces agroalimentarias y enviaba reclutas a trabajar en el campo, el Ministerio del Interior, su ministro José Abrantes Fernández y el Departamento MC se convirtieron en los salvadores de la Revolución. Por aquellos años, un oficial en activo de las Tropas Especiales del MININT me dijo que el único que tenía autorización para entrar en Punto Cero y despertar a Fidel a la hora que fuera era el ministro Abrantes. “Ni siquiera Raúl”, me aclaró. Y ya que hablo de eso, un coronel (retirado) de la Inteligencia me contó al detalle en Cuba cómo y quién había ultimado a balazos (mientras dormía en Columbia) al Comandante Cristino Naranjo por estar éste convencido del asesinato de Camilo, haberlo manifestado en público y andar averiguando sobre el particular. Lo curioso es que yo no conocía al coronel. Él me vio en plena calle diciendo en voz alta que a Camilo lo habían asesinado y cuando se disipó un pequeño grupo de curiosos se me acercó, se identificó y me narró el suceso cerrando con broche de oro: “Si dices que yo te lo conté te voy a desmentir”. Ya en el exilio pude verificar íntegramente y con una fuente fidedigna su relato.

El Ministerio del Interior se había convertido en una moda entre los revolucionarios, sobre todo los jóvenes. Y el pertenecer al MININT, en un estilo de vida: dólares, buena bebida, comida, lugares de recreación y esparcimiento exclusivo para sus miembros (Mabi, La Hiedra, etc.), carros, armas (¡made in USA!) Toda La Habana sabía, o tal vez Cuba entera, que un teniente del MININT tenía más poder y recursos que un coronel de las FAR.

Fue entonces cuando el receloso, mediocre y disminuido hermano atacó de nuevo. Se inventó la Causa 1 para inculpar al más brillante, exitoso y probado general de las Fuerzas Armadas: el Héroe de la República de Cuba, General de división Arnaldo Ochoa Sánchez, jefe del Ejército Occidental (el más importante de los tres de las FAR) cuyos soldados, según se comentaba en La Habana, sentían verdadera devoción por su jefe.

Hasta ahora la versión más plausible sobre las causas del asesinato de Ochoa es su simpatía manifiesta por la Perestroika soviética, el reconocimiento explícito de la necesidad de cambios en Cuba y, no menos importante, el hecho que Mijaíl Gorbachov se hubiera reunido en privado con él (no con Fidel ni Raúl) y hubieran mantenido la conversación en idioma ruso, es decir, sin intermediarios. Para los Castro esto fue un verdadero ultraje y la confirmación de la razón de su paranoia.

En cuanto a la gente del MININT implicada en las Causas 1 y 2, hay que decir que Abrantes, hombre joven, sano, practicante de deportes y asiduo al gimnasio fallece ―según una práctica inventada por Lenin― producto de un infarto provocado justo a los dos años de encierro en prisión.

Creo recordar que fue por aquellos convulsos años que tuvo lugar el inaudito suceso de la muerte de otro de los ídolos de las anteriormente mencionadas Tropas Especiales del MININT. Esta unidad, la 20270 (Veinte-dos-Setenta, así lo leían los troperos), radicaba en Jaimanitas y estaba subordinada directamente al Comandante en jefe Fidel Castro. Uno de sus más legendarios miembros, un hombre-rana llamado Eladio, era el jefe de la escolta acuática de Fidel. Entre las anécdotas que rodeaban a este personaje estaba el haber enfrentado con un cuchillo a un tiburón que intentó atacar al jefe de la Revolución. Tras ordenarle a su segundo, Calimerio, que retirara del agua al Comandante, Eladio mató al tiburón, pero salió a flote con un brazo pendiendo de los tendones. Cuento esto por una sola razón: Eladio terminó sus días ingresado en Marín (la clínica psiquiátrica del MININT). Ellos (¿quiénes?) corrieron el rumor que el mítico buzo andaba diciendo que mataría al Comandante y lo encerraron por loco. Un guardia cuidaba de él las 24 horas en un cuarto de la clínica. Tras unos días de encierro Eladio se suicidó. La explicación que le dieron a los troperos fue que su valiente compañero se metió en el baño y se ahorcó con los cordones de los zapatos (tenis). Y uno se pregunta: a qué loco o prisionero se le dejan los cordones en los zapatos? Lo cierto es que de la Dirección General de Operaciones Especiales (DGOE), o, como se conocía más popularmente, Tropas, no queda ni el recuerdo, y en su lugar surgieron las Tropas Especiales de las FAR.

Raúl no solo desmanteló el MININT, sino que se apropió de su estilo de trabajo y de las estructuras y canales creados, cuyos orígenes estaban en el Departamento MC que dirigía el coronel Tony de La Guardia. Por la vía del saqueo del MININT Raúl hizo de las vetustas, sovietizadas e ineficientes FAR el emporio económico que es hoy. Si en el caso Ochoa el motivo era la traición, en el caso de la gente del MININT la acusación fundamental fue el narcotráfico. Sin embargo, Raúl y Fidel estaban al tanto de los detalles del asunto y se hicieron de la vista gorda por lo jugoso del negocio. Desde esta perspectiva se entiende por qué solo Abrantes podía interrumpir el sueño de Fidel en Punto Cero.

No poca gente dentro del MININT (particularmente, dentro de la Dirección General de Seguridad Personal) sabía que en el Centro de Investigación Médico Quirúrgicas (CIMEQ) se almacenaban toneladas de cocaína provenientes del narcotráfico. De ellas nunca se habló en los juicios a estos militares que habían ganado, para la Revolución que los sacrificó, las batallas decisivas en lo económico y en lo propiamente militar. Mientras los condenaban a prisión y muerte, Fidel y Raúl hacían planes con toda aquella cocaína cuidadosamente conservada.

Y qué decir de esos soldados y oficiales (¿cientos, miles?) que hoy languidecen en cárceles militares aislados de resto del mundo y, en algunos casos, de su propia familia? A veces pienso que en el ejército cubano tiene que haber algún potencial de cambio. Hay una relación de proporcionalidad inversa entre la inteligencia y el castrismo: los más brutos son los más fieles, porque son también los más adoctrinables. Esto es axiomático, aunque toda regla tiene su excepción.

Así es que, a modo de saldo y sin pretender agotar todas las barbaridades cometidas por los hermanos Castro, tenemos:

  • Muerte y desaparición de los más destacados guerrilleros del Ejército Rebelde.
  • Extinción, de un plumazo, de todo un ejército (el Ejército Rebelde) y anulación de su jefe, el comandante Camilo Cienfuegos, que quedó privado hasta de su escolta personal por orden de Raúl Castro.
  • Desmantelamiento de todo un ministerio (el Ministerio del Interior) y apresamiento y muerte de su ministro.
  • Ejecución de altos oficiales, entre ellos los más exitosos, incluyendo ―además de un ministro― a un jefe de ejército, primero condecorado con la orden de Héroe de la República de Cuba.

Para concluir este punto echemos un vistazo al más alto nivel, a fin de decantar el papel de los militares en el poder. Al Secretario de los Consejos de Estado y de Ministros (en teoría, un civil) es a quien le corresponde el cargo de Comandante en jefe. En tiempos de guerra se le subordina, incluso, la temible Comisión de Defensa y Seguridad Nacional, usualmente al mando del hijo de Raúl Castro, quien no manda por coronel, sino por primogénito del hombre más poderoso de Cuba, cuya autoridad, como veremos en una tercera y última entrega, no proviene de sus cuatro estrellas.

(Segunda parte de tres artículos. Lea la primera parte aquí)

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Caso OchoaFARFidel CastroMININTnarcotráficoRaúl Castro
Alexis Jardines Chacón

Alexis Jardines Chacón

Alexis Jardines Chacón. Licenciado en Filosofía por la Universidad Estatal de San Petersburgo (Rusia), con especialización en Historia de la Filosofía. Tiene un M.A. en Filosofía por la misma Universidad, así como un Doctorado en Filosofía por la Universidad de La Habana, institución de la que fue profesor por más de 15 años y en la que alcanzó, como catedrático, la categoría máxima de Profesor Titular Principal. En el año 2011 se exilió en Puerto Rico y trabajó como Profesor Conferenciante en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Es profesor adjunto en el Miami Dade College.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Cultura

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Cuba
Destacados

Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Rusia Estados Unidos Donald Trump Vladimir Putin

Trump y Putin se ven cara a cara por primera vez en el G20

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .