• Documentos
  • Archivo
viernes, 27 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    cajeros automáticos
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    cajeros automáticos
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El elefante negro cubano

José AzelJosé Azel
jueves, 26 de abril, 2018 10:52 am
en Destacados, Opinión
El elefante negro cubano
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cuba diaz-canel coronavirus salud
Raúl Castro, el presidente del Parlamento Esteban Lazo y el presidente Miguel Diaz-Canel (AFP)

ESTADOS UNIDOS.- Un “elefante negro”, según el columnista del New York Times Thomas Friedman, es “un cruce entre un cisne negro —un raro, imprevisto poco probable evento con enormes ramificaciones— y el elefante en la habitación: un problema ampliamente visible para cualquiera, que nadie quiere abordarlo, aun cuando sabemos absolutamente que un día tendrá vastas consecuencias tipo-cisne-negro”. Para mí, el término elefante negro describe adecuadamente los retos de una transición democrática en Cuba después de seis décadas de dominio totalitario.

Contemplando el futuro de Cuba, en términos de una genuina transición del control  totalitario al gobierno democrático, muchos observadores perciben algún tipo de levantamiento popular similar a la ola revolucionaria de la Primavera Árabe que comenzó con la revolución tunecina del 2010. Ese movimiento de demostraciones violentas y no violentas, protestas, disturbios, golpes e intervenciones extranjeras se expandió rápidamente a Libia, Egipto, Siria, Bahrein y todas partes en la región. Lamentablemente, las esperanzas de que los movimientos de la Primavera Árabe resultarían en mayor participación democrática resultaron infundados. Hasta 2018, solamente el levantamiento en Túnez ha terminado en una transición a un gobierno democrático.

En este momento, la expectativa de un levantamiento popular en Cuba es tan improbable como un cisne negro, metáfora para describir algo más allá del reino de las expectativas normales. El término se basa en un dicho antiguo que suponía que los cisnes negros no existían, y se utilizaba frecuentemente como sinónimo de imposibilidad. Cuando los cisnes negros fueron descubiertos en Australia en 1697, el concepto se transformó  a una supuesta imposibilidad que podría suceder en algún momento. Optimistamente ese podría ser el caso cubano.

Pero una razón por la cual yo sostengo que un levantamiento popular en Cuba es improbable surge de la fisionomía política de la población cubana contemporánea: su elefante en la habitación, alegoría para un tópico controversial o emocional que aunque obvio para todos es deliberadamente ignorado porque una discusión abierta causaría bochorno o tristeza. La expresión implica también que el problema no se resolverá por sí solo.

El elefante en la habitación en Cuba es su “incivilidad”. Incivilidad es un término general para conductas sociales carentes de virtudes cívicas. El déficit cubano de virtudes cívicas se ha desarrollado como resultado de décadas de régimen totalitario. Los atributos que constituyen virtudes cívicas son tema de las ciencias políticas, pero en esencia por virtudes cívicas entendemos hábitos personales de vida que resultan críticos para el éxito de una nación, tales como tolerancia, bondad, respeto, humildad, gratitud, honor, diligencia, valentía, fidelidad, y más.

Indicadores tales como índices de matrimonios y divorcios, hogares de padres solteros, abstinencia entre adolescentes, índices de abortos, participación religiosa, etc., frecuentemente se utilizan por cientistas sociales para medir la cultura cívica de la población. Esta cultura cívica refleja las creencias fundamentales que definen cómo vivimos nuestras vidas y cómo consideramos nuestras obligaciones cívicas. Es la “ecología moral” (frase de Michael Novak) que determina si una sociedad progresa o se autodestruye. Existe penuria de datos sociales cubanos confiables, pero los disponibles no hablan bien de la cultura cívica cubana contemporánea.

Jorge Luis Borges, refiriéndose a sus compatriotas, destacó en una ocasión que “el argentino tiende a carecer de moral, no de cultura intelectual; le preocupa menos ser visto como inmoral que como tonto. La deshonestidad, como la conocemos, disfruta la veneración de todos, es llamada en criollo ‘ser vivo’ (vivenza criolla)”. Similarmente, entre cubanos esta actitud de ‘ser vivo’, que desconoce reglas y busca resquicios, es casi una fuente de orgullo nacional.

El éxito de una república libre depende de las virtudes cívicas de su ciudadanía y, consecuentemente, la virtud cívica devino el compás moral de los Fundadores de Estados Unidos. John Adams lo expresó así: “La virtud pública no puede existir en una nación sin virtud privada, y la virtud pública es el único Fundamento de las Repúblicas”. Y James Madison señaló: “Suponer que cualquier forma de gobierno sin virtud en el pueblo asegurará la libertad o felicidad es una quimera”.

La falta de virtud cívica es el elefante negro cubano que atropella dolorosamente mi corazón cubano.

El último libro del Dr. Azel es “Reflexiones sobre la Libertad”

ETIQUETAS: democraciaRaúl Castro
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

gobierno cubanos masacre recuerdos
Opinión

Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
Hotel Saratoga, Cuba
Destacados

¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
cajeros automáticos
Destacados

La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
hotel Saratoga viviendas
Opinión

¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
Camila Acosta
Destacados

El calvario está lejos de acabar

jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
Cuba, Rayo, Pararrayos
Opinión

El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am

DONACIONES

SIGUIENTE
cuba policia castrismo seguridad del estado derechos erección

Cubanos califican de abusiva la "ley de peligrosidad"

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .