• Documentos
  • Archivo
viernes, 27 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El tabaco, un sobreviviente en peligro

El tabaco es el único cultivo ligado a nuestra nacionalidad que sobrevive a los caprichos revolucionarios.

Miriam LeivaMiriam Leiva
miércoles, 29 de diciembre, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
Un campo de tabaco en Pinar del Río

Un campo de tabaco en Pinar del Río (Foto: EFE)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. – La reducción de la siembra de tabaco en Pinar del Río trae malos augurios, sobre todo tras la casi extinción de la caña de azúcar y la destrucción de la industria azucarera del país.

El tabaco es el único cultivo ligado a nuestra nacionalidad que sobrevive a los caprichos revolucionarios. El puro Habano resulta sinónimo de Cuba en el mundo, y aporta unos 500 millones de dólares a la economía anualmente.

El inicio de la siembra 2021-2022 en todo el país tuvo su acto central en San Antonio de los Baños el 10 de octubre y fue anunciado por el Grupo Empresarial Tabacuba en su sitio web. En la campaña participarían 13 813 productores que plantarían 25 000 hectáreas para obtener 27 000 toneladas de tabaco, con un rendimiento promedio de 1,10 toneladas por hectárea. 

Asimismo, se anunció que esta campaña tendría que superar las dificultades para obtener insumos y recursos. Poco después, en noviembre pasado, Marino Murillo fue nombrado director de Tabacuba.

Las vegas de Pinar del Río aportan el 65% del mejor tabaco de Cuba, que también es uno de los mejores del mundo. Razón de más para destinar parte de los ingresos en divisas a garantizar su producción. Sin embargo, a causa del déficit de fertilizantes y otros insumos, Pinar del Río reducirá en más de 2 450 hectáreas las siembras tabacaleras de la campaña 2021-2022, según Granma. La plantación en Vueltabajo empezó con un plan de 16 373 ha, superior en más de 570 al de la cosecha anterior.

Ortelio Rodríguez, subdelegado de la Agricultura en la provincia, aseguró que ahora se aspira a llegar a unas 13 921 ha. El funcionario expuso que hay buen clima, pero que las lluvias de agosto dañaron los semilleros y la falta de recursos obligó a posponer la siembra de unas 3 000 ha para enero, fuera de la etapa óptima de plantación. 

Virgilio Morales, especialista del Grupo Empresarial Tabacuba, explicó que 8 700 productores individuales y 63 cooperativas participan en la campaña, y destacó que varias motivaciones impulsan a los campesinos, como los nuevos precios de compra y la posibilidad de recibir una parte de los ingresos en moneda libremente convertible (MLC). Sin embargo, la campaña tabacalera ha tenido dificultades como consecuencia de la Tarea Ordenamiento. 

El disgusto y la negativa de los vegueros del país a sembrar se evidenciaron en las rectificaciones de precios, con el pago retroactivo a los productores de las campañas 2020 y 2021, y la aseveración de Tabacuba de que hasta el momento las empresas han ido liquidando el pago sin contratiempos.  

En una nota del grupo, fechada el 28 de noviembre, Isis Díaz Duardo, directora económica del Grupo, explicó que se reconocieron todos los gastos asociados a sembrar una hectárea de tabaco, y que como promedio los precios de Tabacuba crecieron 2,68 veces, lo que afectó a los insumos, el combustible, el fertilizante e incluso la fuerza de trabajo que contrata el campesino para las labores del tabaco.

El nuevo método de formación de precios permitirá destinar a los campesinos el 50% de los ingresos generados por las exportaciones del Grupo Empresarial, mientras que el otro 50% irá al resto de la cadena productiva de las empresas del sistema tabacalero y posibilitará el incremento de los precios de acopio en la medida en que se pueda satisfacer la demanda de tabaco Premium.

Otra rectificación importante está en la declaración de Tabacuba sobre el pago en MLC a los productores de Pinar del Río. Durante la visita de Marino Murillo a la provincia se realizó un encuentro con directivos de la empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco (ABT) Hermanos Saíz, el 14 de diciembre, donde se discutió el desarrollo de la agroindustria y el logro de una mayor eficiencia, sin que se hiciera referencia a nada de lo discutido en asamblea con los productores.

En todo el país, los cigarrillos escasean desde hace más de un año, incluidos los producidos por Brazcuba que se comercializaban en CUC. En cambio, están siendo vendidos por la libreta de racionamiento. Los directivos de la empresa han dicho que el año próximo, cuando se estabilice la producción en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, se restablecerá el suministro. Por ahora, los rústicos tabacos comercializados en peso son huidizos. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lis Cuesta apagones
Opinión

De disparates está lleno el camino al infierno

jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
hotel Saratoga viviendas
Opinión

¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
Camila Acosta
Destacados

El calvario está lejos de acabar

jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
Cuba, Rayo, Pararrayos
Opinión

El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
ocupación norteamericana Cuba
Destacados

El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
Varadero, Cuba, Playa
Destacados

Varadero, una playa para millonarios

jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Otaño, Cuba, Papa Francisco, 11 de julio

Leonardo Fernández Otaño: "En mi país muchas familias no tienen para comer"

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .