Categorías: FacebookOpinión

El primer vuelo en 53 años

A paso lento, pero se acercan Estados Unidos y Cuba

Publicado por
Llegada del vuelo de JetBlue a Santa Clara (foto Cubadebate)

LA HABANA, Cuba.- A paso lento, pero se acercan Estados Unidos y Cuba. JetBlue realizó el primer vuelo comercial directo en 53 años, el 31 de agosto. Anthony Foxx, secretario de Transporte de la Administración Obama, descendió del avión en Santa Clara procedente de Fort Lauderdale junto a 150 pasajeros. “Este es un ejemplo tangible de los acercamientos diplomáticos entre ambas naciones emprendidos por el presidente de Estados Unidos Barack Obama”, expresó el secretario Foxx por el altavoz al final del vuelo, en una breve bienvenida a los pasajeros, según la agencia EFE.

Ni Washington ni La Habana, sino ciudades de los nuevos tiempos; una del centro de la isla que vio partir poco a poco en esos años a miles de hijos más allá de Miami, asentados por toda la nación norteamericana. En el vuelo llegaron los estadounidenses autorizados en las 12 categorías establecidas por el presidente Obama, anticipo de la gran cantidad de  turistas que se esparcirá por la cayería villaclareña, Remedios, Santa Clara y luego por todo el país, cuando el Congreso envíe la ley que permita viajar libremente a Cuba para la firma del o la presidenta probablemente entre 2017 y 2018, porque el proyecto correspondiente ya ha logrado mucho apoyo.

Tres vuelos semanales se realizarán hasta el 3 de octubre cuando serán diarios, y el 3 de noviembre comenzará Fort Lauderdale-Camagüey y el 10 de noviembre Holguín. El boleto en una vía valdrá por 99 dólares incluyendo el seguro de salud de viajero exigido por Cuba, lo cual abarata los costos de los vuelos charters. En Estados Unidos podrán adquirirlos por www.jetblue.com y deberán pagarse en el banco Stonegate, el único con permiso para hacer transacciones. En Cuba podrán adquirirse a través de los representantes de JetBlue en las terminales aéreas internacionales en CUC, según publicó el periódico Juventud Rebelde, el 28 de agosto. American Airlines iniciará el 7 de septiembre sus vuelos a Cienfuegos, Camagüey, Holguín, Santa Clara y Varadero, y le seguirán  Frontier Airlines, Silver Airways, Southwest Airlines y Sun Country Airlines, que desde Miami, Fort Lauderdale, Chicago, Philadelphia y Minneapolis/St. Paul volarán a Cienfuegos, Holguín, Matanzas, Santa Clara y Camagüey. La Habana todavía no ha sido adjudicada, pues de 20 autorizaciones de vuelo existen unas 60 solicitudes.

Las operaciones de las compañías aéreas se realizan de acuerdo con el Memorando de Entendimiento para el restablecimiento de los vuelos regulares y el Memorando de Entendimiento para la cooperación en la seguridad de viajeros y el comercio, así como el Arreglo entre el IACC y la Agencia de Seguridad del Transporte (TSA) de EEUU para el despliegue de oficiales de Seguridad a bordo de los vuelos charters que operan entre ambos países, extendido a los vuelos regulares. Una estrecha coordinación para garantizar la seguridad de los mismo se ha realizado entre ambos gobiernos y las compañías aéreas han entrenado personal cubano para brindar los servicios. Simultáneamente se ha emprendido la modernización de los sistemas de control de vuelos con asistencia de Rusia y la ampliación de los aeropuertos de La Habana y San Antonio de los Baños con Francia, ya que se está incrementando notablemente  el tráfico aéreo por el inicio de operaciones de compañías europeas, latinoamericanas, árabes y asiáticas.

La llegada de los norteamericanos creció un 61,2% en el primer semestre de 2016,  solo superada por Canadá tradicionalmente en primer lugar, según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONEI).  En esos seis meses, 2 147 919 visitantes en total constituyeron un 11,7% más que en 2015, cuando se llegó al récord anual de 3 524 779, de los cuales 163 233 norteamericanos, un 76% superior a 2014, y más de 300 000 cubanoamericanos. El gobierno cubano ha tenido que conferir máxima prioridad al desarrollo del turismo, la segunda fuente de ingreso en divisas, luego de la venta de servicios (médicos fundamentalmente) y en competencia con las remesas.

Los visitantes se incrementarán progresivamente, pero el crecimiento y la repetición estarán influidos por la capacidad de alojamientos y servicios para personas acostumbradas a elevados niveles de calidad y atención. La también emblemática presencia del hotel 4 Points de Sheraton en la 5ta avenida de Miramar en La Habana, la próxima apertura del Hotel Inglaterra frente al Parque Central, el Hostal Santa Isabel, las comunicación de IDT Domestic Telecom, Verizon y AT&T, y las tarjetas de crédito del banco Stonegate van creando las condiciones propicias, que se complementarán con las tiendas de productos norteamericanos usuales y boutiques de marcas de lujo francesas, españolas, inglesas y otras. No por casualidad Chanel realizó su pasarela en La Habana.

Sin embargo, se requiere reparar las instalaciones, modernizar el equipamiento y dinamizar las inversiones en construcción de hoteles y las facilidades complementarias no solo en marinas y campos de golf, sino en el turismo cultural y de naturaleza, para lo cual Cuba tiene potencialidades. La formación de personal tanto en la administración y la atención al público como en los servicios tiene urgencia. Asimismo deberán ampliarse los permisos para los cuentapropistas. Los cubanos han demostrado la capacidad de brindar excelentes alojamiento y servicios, a través de acuerdos con el Ministerio de Turismo y la agencia de Estados Unidos AirBnB, y otras modalidades, al tiempo que son fuente de empleo y contribuyen a  desarrollo económico.

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: leivachepe@gmail.com http://blogs.cope.es/desdecuba/

Los comentarios de Disqus están cargando....
Compartir
Publicado por

Artículos recientes

Fuertes lluvias provocan inundaciones en Centro Habana y Diez de Octubre (+ Fotos)

La página de Facebook "Bomberos Cubanos" ha reportado varios rescates en las últimas horas, a causa del aumento del nivel del agua en las calles y el derrumbe de un…

martes, 30 de mayo, 2023 9:23 pm

Guardia Costera de EE.UU. detiene a 13 balseros cubanos en Dry Tortugas

Dos de los 13 integrantes del grupo eran menores de edad, según informó el oficial Walter N. Slosar, de la Guardia Costera de EE.UU.

martes, 30 de mayo, 2023 6:44 pm

Prisoners Defenders: La tortura es una práctica común y generalizada en las cárceles de Cuba

De acuerdo con Javier Larrondo, director de la ONG Prisoners Defenders, “en Cuba se tortura vilmente a todos los presos políticos"

martes, 30 de mayo, 2023 6:31 pm

Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Belli, quien actualmente reside exiliada en Madrid, recibió el premio "por su expresividad creativa, libertad y valentía poéticas, así como su significación en la cultura contemporánea de Nicaragua"

martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm

Cuentas con nombres de usuario: la novedad de WhatsApp que ayudará al mercado informal en Cuba

Es probable que la nueva función sea popular en Cuba, donde el régimen tiene un largo historial de seguimiento de las comunicaciones de sus ciudadanos

martes, 30 de mayo, 2023 4:52 pm

Multan a bicitaxistas de Centro Habana y Guanabacoa por prestar servicio en La Habana Vieja

El documento que autoriza a ambos trabajadores por cuenta propia a realizar el trabajo de bicitaxista indica que pueden prestar servicio solamente en el municipio donde fue emitida la licencia…

martes, 30 de mayo, 2023 3:47 pm