• Documentos
  • Archivo
martes, 30 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El dilema de Petro

¿Qué eligirá Petro? El mercado, el capitalismo y la democracia (como él se ha comprometido) o, por el contrario, la autocracia.

Carlos Alberto MontanerCarlos Alberto Montaner
sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
en Opinión
Gustavo Petro

Gustavo Petro (Foto: Bogotá Humana)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – Todo fue muy civilizado. Muy colombiano. Muy educado. El presidente Iván Duque, a quien la historia lo absolverá porque no se ha echado un peso al bolsillo, lo llamó, lo felicitó y le ofreció reunirse con él. Álvaro Uribe dijo algo que lo honra. Fue su primera reacción ante el triunfo de Petro el domingo 19 de junio: “Para defender la democracia es menester acatarla. Gustavo Petro es el presidente”.

Gustavo Petro, en cambio, les dio las gracias a los “jóvenes” y a “las minorías oprimidas”. Con los primeros tiene razón. Su triunfo no se explica sin la juventud que le dio su primer voto a los 18 años, a los 19, 20 o 21, ayudados por la falta de memoria histórica, dado que la Toma del Palacio de Justicia ocurrió en los tiempos remotos, casi bíblicos, de 1985. En cuanto a las “minorías oprimidas”, no se sabe exactamente a quiénes se refiere. Tiene que explicarse. 

Como tiene que explicar el galimatías que ha armado al decir que va a inventar “el capitalismo y la democracia”. Con todas las deficiencias que existen en el engranaje económico de Colombia, sí hay empresas privadas y estas están regidas por el mercado, como es notorio que acontece en la nación: ahí hay capitalismo. Al mismo tiempo, ¿cómo llegó él al poder si no existiera el modelo democrático universalmente respetado?      

Daniel Raisbek es un pensador liberal del Instituto Cato. Y dijo que Petro forma parte del “establecimiento” político habitual, aunque con las incorporaciones de “académicos de izquierda, periodistas o influenciadores progresistas, carcamales del sector público y políticos de carrera, según la ideología que, gelatinosamente, une a estos subgrupos, la muy intervenida economía nacional, la cual ocupa el puesto 92 en el Índice de libertad económica del Instituto Frazier”.

Se sabe que los primeros 30 puestos son los sospechosos habituales de siempre. Los países mejor organizados, los más prósperos, los que siempre tienen un aluvión de inmigrantes llamando a sus puertas: los escandinavos (Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Islandia), Inglaterra, Suiza, Luxemburgo, Estados Unidos, Canadá, Francia y Alemania, Holanda, Bélgica, Italia, España, Irlanda, Austria, Portugal y, últimamente, para demostrar que el agua siempre coge su nivel, la República Checa o Chequia. 

Los 30 siguientes, los que quedan de la Unión Europea, más los árabes ricos ―Qatar, Los Emiratos, Arabia Saudita― y algunas islas del Caribe, como Bahamas, Barbados, República Dominicana. O como Martinica, Puerto Rico y Curazao, que son libres, pero no soberanos. A los que se agregan algunos rincones asiáticos (Singapur, Taiwán, Corea del Sur). Hay un vínculo clarísimo entre la libertad y la prosperidad. Eso está perfectamente transparente en el “Índice Frazier” o el de la “Heritage”. Vale la pena examinarlos a ambos.

En general, esos índices tienen en cuenta varias categorías: The Rule of Law (la existencia de derechos de propiedad, la respetabilidad de los tribunales y la decencia y honradez de los gobiernos). El tamaño del gobierno (medido por el porcentaje de los impuestos, la intensidad del gasto público y los hábitos fiscales). La eficacia reguladora (la libertad para hacer negocios, la libertad para trabajar y la libertad cambiaria o para hacer con los beneficios lo que les plazca a los dueños). La verdadera apertura de los mercados (el comercio realmente libre, libertad para invertir y libertad financiera).

El problema que se le planteará a Petro, y a cualquiera que gobierne, es que si elige el mercado, el capitalismo y la democracia (como él se ha comprometido), no hay duda de que ha seleccionado la mejor opción de acuerdo a la naturaleza humana, pero eso tiene un costo en diferencia de ingresos, en desajustes sociales y en distinto modo de entender la vida.

Por la otra punta del fenómeno, si elige controlar la naturaleza de los seres humanos, estará sustituyendo la democracia por la autocracia y dará lugar a un mundo más chato y gris. (Créame, señor Petro: yo vengo de una sociedad en la que sacrificaron la libertad para lograr la igualdad). Al final solo lograron el cinismo y la miseria más abyecta. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: ColombiaGustavo Petro
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fidel Castro, Presidio Modelo
Opinión

Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
Cuba
Opinión

Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
Cuba, Rusia, Unión Europea
Opinión

Cuba y Rusia… y la Unión Europea

lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Cuba, Rusia
Destacados

Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
El Salvador, Chile, Unión Europea, Cuba, Acuerdo
Destacados

Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Maykel Castillo Pérez, Luis Manuel Otero Alcántara, Cubalex

Cubalex sobre condenas de Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo: “Un abuso del poder punitivo del Estado”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .