• Documentos
  • Archivo
miércoles, 8 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Feminicidios
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Feminicidios
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Drogas, juventud y manipulación oficialista

Ernesto Santana ZaldívarErnesto Santana Zaldívar
miércoles, 28 de junio, 2017 3:00 am
en Facebook, Opinión
Drogas, juventud y manipulación oficialista

Joven fumando marihuana (hereshelpinc.com)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Joven fumando marihuana (hereshelpinc.com)

LA HABANA, Cuba.- “Me impresionó la espontaneidad con que se ha realizado esta marcha y, además, que la hicieran los jóvenes, ¡los destinatarios del mensaje!”, declaró un latinoamericano entrevistado en un programa de televisión, sobre una demostración juvenil en apoyo al Día Internacional Contra el Tráfico Ilícito y el Abuso de Drogas.

Para comprobar si tal marcha fue tan espontánea y organizada por los mismos jóvenes a los que iba destinado el mensaje, solo había que esperar a que hablaran los propios muchachos. No dijeron más que los lugares comunes que se dicen en Cuba cada día contra las drogas y algunas naderías que la presencia de la cámara les inspiró.

La jefa de un departamento de psicología, o algo así, dijo en serio que aquella era una marcha por la dignidad que la droga destruye, y parecía la señora tan dopada como los jóvenes por los mismos estupefacientes ideológicos con que los atiborran todo el tiempo para que, precisamente, pierdan la dignidad natural con que actúa la juventud en la vida, o sea, en la historia.

En los medios salieron los dos tipos de artículos y reportajes de siempre, los pálidos y los insultantes. Los pálidos, hablando de la iniciativa “Escucha Primero” para “prevenir el consumo de drogas y lograr el bienestar de niños y jóvenes, sus familiares y comunidades”, tema central de la conmemoración de Naciones Unidas en este año.

Los insultantes, según lo usual. Fragmentos de entrevistas a muchachas rehabilitadas, con preguntas arrogantes y distanciadas como “¿Te gustaría que tu hija viviera lo mismo que tú?”, en tono increíblemente despectivo, al modo de: ¿Cómo te atreviste a drogarte, a hacerle eso a la revolución después del sacrificio que ha hecho por ti, desagradecida?

Y las mismas pobres muchachas confesando el infierno por el que habían pasado y cómo habían sido rescatadas por psiquiatras buenazos de tales horrores. ¡Y las dulces autoridades! ¡Y qué confidenciales las líneas “confidenciales” de ayuda! Y esas adicciones que no sirven para nada. Y cómo ellas se incorporaban ahora a la vida. Y qué maravilla, qué país.

Es posible que algún despistado hable aún de que en el capitalismo los jóvenes tienen motivos de sobra para intentar enajenarse a través de las drogas; pero que en el socialismo no, qué va, pues aquí eso es un rezago del pasado y no terror al futuro ni la cabeza de un guanajo.

La política es: Dile no a la diabólica droga pues los malosos se aprovechan de ti. Y en verdad no se habla de drogas, ni se advierte a los jóvenes contra los tipos de sustancia que hay en la calle y los peligros de la adulteración. Tal aviso lo da el periodismo independiente. Nunca los medios oficiales, con metodología gótica y de un metemiedo minuciosamente inútil.

Mientras, los jóvenes siguen consumiendo “lo que aparezca por ahí”. La persecución y las duras leyes logran que disminuya por temporadas la cantidad de droga en la calle, pero también que aumente mucho su precio, con las consecuencias que eso trae, como el alcoholismo exasperado y el consumo de cualquier cosa que suba o baje el ánimo, o que parezca hacerlo.

Porque muchos están consumiendo, como si se tratara de drogas psicoactivas, medicamentos que técnicamente no lo son, como la carbamacepina o el meprobamato. Hace casi 30 años se exhibió un documental soviético, ¿Es fácil ser joven?, donde los especialistas se mostraban alarmados porque, cuando retiraban de las farmacias una sustancia utilizable como droga, enseguida los jóvenes adictos comenzaban a usar otra en sustitución, indeteniblemente.

Los medicamentos psicoactivos que todavía se venden en farmacia, “tan controlados como los explosivos”, como reconocen los funcionarios de Salud Pública que se encargan de ello, son cada vez menos distribuidos, porque se obliga a los doctores a que los receten cada vez más restrictivamente y que de hecho se los retiren a muchos pacientes necesitados de ellos.

Es el caso del metilfenidato y el trihexifenidilo (antes, parkisonil), que se están prohibiendo pese a que no existen en el país sustitutos efectivos, según nos revelan fuentes que quieren mantener el anonimato. Como se vende una vez al mes lo que el paciente requiere en ese tiempo, las autoridades a veces lo visitan de pronto para comprobar si no han vendido algún blíster.

Se puede pensar que esas medidas tienen alguna efectividad para disminuir el consumo. Pero no: el único efecto es que, cuando el joven consumidor busca el medicamento en el mercado negro, encuentra, que cada píldora de “paco” —parkisonil— está entre 30 y 70 CUP y cada “metil” entre 50 y 100. El problema es buscar el dinero, lo que de seguro originará otros problemas.

Hace años, había plantas de campana en cualquier jardín habanero. Hoy es difícil hallarlas aun en los alrededores de la capital. Sus grandes flores blancas, tan ornamentales, y sus hojas, de muchos usos medicinales, ya son solo un recuerdo a causa del efecto alucinógeno de todo el arbusto, lo cual lo convierte en una atractiva “droga gratis”.

No asombra entonces el letrero que se ha visto por ahí, en algún que otro pulóver, como reacción al abuso de sustancias prohibidas: “Dile no a la droga. Somos muchos y hay muy poca”.

El meollo de esta indudable tragedia, en el caso de Cuba y de los jóvenes, es que se exalta la prohibición sin verdadero examen del conflicto y sin promover realmente la responsabilidad en ningún aspecto de la vida de esos muchachos que son —o deben convertirse en— ciudadanos que deben asumir la libre elección, la libre información, la libertad, simplemente.

Como en todo, el castrismo, con su infinito cinismo pragmático, asume que la manipulación y la represión son la clave para que los jóvenes, en este caso, no se narcoticen con ciertas sustancias que anulan los efectos de las “sustancias” de la miseria y la propaganda, los alucinógenos oficiales para que la juventud nunca tropiece con su dignidad ni con su rol natural y no pretenda cambiar de veras cuanto deba ser cambiado.

ETIQUETAS: drogasjuventudsalud
Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar Puerto Padre, Las Tunas, 1958. Graduado del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona en Español y Literatura. Ha sido escritor radial en Radio Progreso, Radio Metropolitana y Radio Arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Distinciones obtenidas: Menciones en el género de cuento de los concursos David, de 1977, y Trece de Marzo, de 1979; premios en los concursos Pinos Nuevos, de 1995, Sed de Belleza, de 1996 (ambos en el género de cuento), Dador, de 1998, (proyecto de novela) y Alejo Carpentier, de 2002 (novela), Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, de 2010, por su novela El Carnaval y los Muertos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Violencia de género, Cuba
Destacados

Un país incompatible con la vida

miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
Opinión

Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
Asamblea
Opinión

Del béisbol a la Asamblea Nacional 

martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
Pan, Azúcar, Cuba, cubanos
Destacados

Aquí, ni pan con azúcar

martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
Violencia de género, Cuba
Destacados

Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
Cuando el poder mete sus zarpas en el arte
Destacados

Cuba: resistencia creativa o ideología reciclada

martes, 7 de febrero, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
José Martí

La estatua de José Martí en Nueva York tendrá su réplica en La Habana

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .