• Documentos
  • Archivo
miércoles, 18 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    venta a plazos Cuba
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Joe Biden, Estados Unidos, Cuba
    Opinión

    Nuevo cambio de política hacia Cuba: se equivoca el presidente Biden

    miércoles, 18 de mayo, 2022 12:06 pm
    Cuba, Cubanos, Primera Dama, Primeras Damas
    Opinión

    Las primeras damas de Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 11:15 am
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Opinión

    Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

    martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    venta a plazos Cuba
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Joe Biden, Estados Unidos, Cuba
    Opinión

    Nuevo cambio de política hacia Cuba: se equivoca el presidente Biden

    miércoles, 18 de mayo, 2022 12:06 pm
    Cuba, Cubanos, Primera Dama, Primeras Damas
    Opinión

    Las primeras damas de Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 11:15 am
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Opinión

    Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

    martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cultura tributaria en el totalitarismo

Miriam CelayaMiriam Celaya
jueves, 20 de febrero, 2014 12:01 am
en Opinión
Cultura tributaria en el totalitarismo
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. —Estado ladrón Miriam Aproximadamente cuatro años después de iniciado el proceso de reinstauración del trabajo privado en Cuba, las cifras oficiales reconocen la existencia de más de 400 mil “cuentapropistas” en toda la Isla, lo que representa un porcentaje de trabajadores a tener en cuenta por lo que tributan al Estado por concepto de impuestos y por los empleos que generan.

Es decir, cerca de medio millón de individuos que producen bienes y servicios, que ofrecen salarios a otros y que aportan a la economía del país, sustentando de paso al propio Estado y a sus numerosas instituciones, tan parásitas como éste.

Las autoridades, a través de sus medios, han estado insistiendo sobre la importancia de que los cubanos ganemos experiencia y conciencia en cuanto a cultura tributaria (pagar impuestos), toda vez que ha terminado la era del “paternalismo estatal” con sus políticas de subsidios y cada quien debe esforzarse para ganar el sustento según sus propias capacidades y recursos, a fin de salvaguardar las prestaciones sociales de la revolución, a saber, los supuestamente extraordinarios estándares de salud y educación de los que gozamos en la Isla.

Cinismos aparte, la lógica de la necesidad de una cultura impositiva es innegable en cualquier sociedad medianamente funcional. Pero en el caso de Cuba – ¿alguna vez dejaremos de ser “un caso”? – todo indica que la cultura tributaria a la que ahora se aspira, y que fue destruida por el gobierno  con la Ofensiva Revolucionaria, está llamada a fluir en un solo sentido: desde los que aportan el impuesto hacia las instituciones fiscales del Estado, pero nunca en sentido inverso.

Así, se introduce una peculiar variante económica en virtud de la cual el que produce debe asumir la obligación de las fuertes cargas tributarias con el Estado, pero éste no tiene la obligación de informar sobre los montos recaudados ni sobre el destino de dicha recaudación.

Gaceta oficialLos tributos silenciosos    

Pero también existen tributos de más larga data cuyo destino también se desconoce. A lo largo de décadas los cubanos hemos tributado al Estado-partido-gobierno a través del sistema de cotizaciones de las múltiples organizaciones paraestatales que éste mismo creó.

Por ejemplo, si utilizamos las propias cifras oficiales que indican alrededor de 3 millones de empleados estatales cuyo promedio salarial es de 400 pesos, y si tomamos en cuenta que éstos están afiliados a la Central de Trabajadores de Cuba y como tales donan un día de haber al año con destino a unas inexistentes Milicias de Tropas Territoriales, su aporte por este concepto sería de unos 50 millones de pesos anuales –unos 16,66 pesos per cápita–, sin contar lo que pagan por concepto de cotización sindical propiamente dicha a una organización que, para mayor paradoja, representa los intereses del patrón que se beneficia tanto de lo que producen los trabajadores como de lo que cotizan.

Por estos días, un amigo y colega especulaba sobre el aporte de los 800 mil militantes del partido gobernante y único. Haciendo un cálculo extremadamente conservador, mi amigo consideró un estimado de 50 pesos anuales cotizados por cada militante, lo que arrojó la cifra de 40 millones de pesos anuales aportados al Estado.

A estas cifras estimadas se podrían sumar los tributos recaudados de las organizaciones de masa como los Comités de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas, mínimos por su monto, pero considerables por el número de sus afiliados; o de la Unión de Jóvenes Comunistas,  la “vanguardia juvenil de la revolución”, en la que militan tanto estudiantes como trabajadores.

LOGO_ONATTodas esas organizaciones, a su vez, se soportan sobre una monstruosa (y costosa) infraestructura que incluye desde edificios de oficinas, mobiliario, parque automotor, empleomanía, materiales y medios, hasta salarios, gastos en combustible y energía eléctrica, etc., sin producir absolutamente nada.

En cuanto al colosal aparato burocrático del gobierno y sus cuerpos represivos, resulta imposible calcular los costos de su sustento. En este sentido, muchos cubanos, en particular los llamados “cuentapropistas”, han comenzado a sacar sus propias cuentas y se preguntan si no resulta un contrasentido demasiado fuerte contribuir al sostenimiento del mismo sistema que los expolia y reprime y que, por añadidura, continúa tratándolos como a leprosos.

Porque, definitivamente, la cultura tributaria no es –-como se pretende por el gobierno–- la imposición de una conciencia de servidumbre al Estado patrón en virtud de conservar supuestos ideales supremos que hasta hoy solo lo benefician a él. La cultura tributaria nace y se consolida a partir de la autoconciencia que adquieren los individuos cuando alcanzan la autonomía económica, una vía que más temprano que tarde tendrá que comenzar a fluir en dos sentidos.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=pGpfDdJ5saE[/youtube]

 

ETIQUETAS: impuestosrepresión
Miriam Celaya

Miriam Celaya

Miriam Celaya (La Habana, Cuba 9 de octubre de 1959). Graduada de Historia del Arte, trabajó durante casi dos décadas en el Departamento de Arqueología de la Academia de Ciencias de Cuba. Además, ha sido profesora de literatura y español. Miriam Celaya, seudónimo: Eva, es una habanera de la Isla, perteneciente a una generación que ha vivido debatiéndose entre la desilusión y la esperanza y cuyos miembros alcanzaron la mayoría de edad en el controvertido año 1980. Ha publicado colaboraciones en el espacio Encuentro en la Red, para el cual creó el seudónimo. En julio de 2008, Eva asumió públicamente su verdadera identidad. Es autora del Blog Sin Evasión.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Joe Biden, Estados Unidos, Cuba
Opinión

Nuevo cambio de política hacia Cuba: se equivoca el presidente Biden

miércoles, 18 de mayo, 2022 12:06 pm
Cuba, Cubanos, Primera Dama, Primeras Damas
Opinión

Las primeras damas de Cuba

miércoles, 18 de mayo, 2022 11:15 am
Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
Cultura

El Big Bang de Baruj Salinas

martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
Opinión

Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
Parlamento cubano, Cuba
Opinión

Parlamento cubano o el arte de legislar con unanimidad

martes, 17 de mayo, 2022 9:59 am
Biden, Cuba
Destacados

El castrismo aprieta y Biden afloja

martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
¿Se calentó la UNEAC?

¿Se calentó la UNEAC?

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .