• Documentos
  • Archivo
viernes, 1 julio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Venezuela venezolanos
    Destacados

    Venezuela no se está arreglando, dicen sus ciudadanos

    jueves, 30 de junio, 2022 10:26 am
    Código Penal
    Destacados

    Nuevo Código Penal cubano: la eterna supervisión del régimen

    jueves, 30 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Música y política: el arte de remover pasiones

    jueves, 30 de junio, 2022 6:00 am
    Destacados

    Reciclar, reciclar, ¡Venceremos!

    jueves, 30 de junio, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Matías Pérez, Cuba, globo
    Cultura

    El día en que voló Matías Pérez

    miércoles, 29 de junio, 2022 10:36 am
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
  • OPINIÓN
    Zafra en Cuba enfrenta intensas lluvias con la mitad de los centrales sin funcionar
    Explotación Laboral

    Cuba, el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (IV)

    jueves, 30 de junio, 2022 4:10 pm
    zafra Cuba Azcuba
    Opinión

    Al paso que vamos solo resta desmantelar Azcuba

    jueves, 30 de junio, 2022 12:07 pm
    Destacados

    Música y política: el arte de remover pasiones

    jueves, 30 de junio, 2022 6:00 am
    Destacados

    Reciclar, reciclar, ¡Venceremos!

    jueves, 30 de junio, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Venezuela venezolanos
    Destacados

    Venezuela no se está arreglando, dicen sus ciudadanos

    jueves, 30 de junio, 2022 10:26 am
    Código Penal
    Destacados

    Nuevo Código Penal cubano: la eterna supervisión del régimen

    jueves, 30 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Música y política: el arte de remover pasiones

    jueves, 30 de junio, 2022 6:00 am
    Destacados

    Reciclar, reciclar, ¡Venceremos!

    jueves, 30 de junio, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Matías Pérez, Cuba, globo
    Cultura

    El día en que voló Matías Pérez

    miércoles, 29 de junio, 2022 10:36 am
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
  • OPINIÓN
    Zafra en Cuba enfrenta intensas lluvias con la mitad de los centrales sin funcionar
    Explotación Laboral

    Cuba, el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (IV)

    jueves, 30 de junio, 2022 4:10 pm
    zafra Cuba Azcuba
    Opinión

    Al paso que vamos solo resta desmantelar Azcuba

    jueves, 30 de junio, 2022 12:07 pm
    Destacados

    Música y política: el arte de remover pasiones

    jueves, 30 de junio, 2022 6:00 am
    Destacados

    Reciclar, reciclar, ¡Venceremos!

    jueves, 30 de junio, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuando algunos académicos y políticos carecen de empatía con los pueblos

Las evaluaciones sobre el éxito de la Cumbre han sido hasta el momento el eco de los gobiernos de izquierda y su “berrinche” internacional.

Marlene Azor HernándezMarlene Azor Hernández
viernes, 17 de junio, 2022 10:23 am
en Opinión
Cumbre, Cuba

IX Cumbre de las Américas (Foto: Twitter/Brian A. Nichols)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

CIUDAD DE MÉXICO. – La IX Cumbre de las Américas fue una victoria rotunda de la democracia y los derechos humanos en las Américas. Las sociedades civiles de las tres dictaduras de la región ―Cuba, Nicaragua y Venezuela― fueron escuchadas y atendidas como debe ser.

La agenda prevista sobre migración, cambio climático, fortalecimiento de los sistemas de salud y crimen organizado fue boicoteada por los gobiernos de izquierda de la región que centraron la agenda en la exclusión de las tres dictaduras latinoamericanas. 

Lejos de centrar el interés y sus intervenciones en la agenda común, o en las inversiones de empresas estadounidenses frente a la penetración de la dictadura China en el subcontinente, los gobiernos de izquierda formaron escándalo con su reclamo de sentar a los tres regímenes a la mesa de los demócratas.

Una estrategia similar de Occidente ya produjo una invasión de Vladimir Putin a Ucrania en 2014 y otra en 2022. Sin sanciones económicas y diplomáticas no se influye en los cambios de las conductas vandálicas de las dictaduras. Esto no es “guerra fría” sino la manera de evitar de manera civilizada las “guerras calientes”. 

La decisión del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de no asistir a la Cumbre por la exclusión de las tres dictaduras, no impidió que su gobierno firmara la “Declaración sobre cooperación migratoria de los Ángeles”, junto a 19 países más de las Américas. 

Los políticos opositores al presidente de México han criticado su postura por “errática” y han dicho que no buscaba defender los intereses de México, sino los intereses de las tres dictaduras excluidas. 

Particularmente, no creo que AMLO esté interesado en romper los acuerdos con EE. UU. relativos a la cuantiosa ayuda financiera y táctica que recibe de este país para combatir el narcotráfico desde hace años. Tampoco en disminuir el comercio y la cooperación económica del Tratado de Libre Comercio con Canadá y EE. UU. Su posición de boicot frente a la Cumbre no ha sido más que su rezago de autócrata, amante del control vertical de la sociedad, muy molesto con la prensa libre y aficionado a los métodos militares de conducir la sociedad como los del modelo cubano.

Las evaluaciones sobre el éxito de la Cumbre han sido hasta el momento el eco de los gobiernos de izquierda y su “berrinche” internacional. No he encontrado una evaluación crítica sobre las conductas de boicot de los gobiernos de izquierda y lo que significan para la supuesta integración de las Américas que tanto predican.

Un ejemplo de la narrativa del boicot de la izquierda y el supuesto fracaso de la Cumbre lo ofrece el profesor William M. LeoGrande, especialista en Política Comparada y Política Exterior de EE. UU. El investigador considera que las dictaduras deben estar presentes para poder abordar los problemas que aquejan la región, al margen de lo que hacen en la práctica. Ese punto de vista implica una ausencia total de empatía con los millones de latinoamericanos desplazados, encarcelados por su opinión o acción política, hambreados por las políticas erráticas de esos gobiernos y violentados. Este enfoque geopolítico tradicional que desecha tantas vidas humanas y sus destinos es un rotundo fracaso.

¿Qué podían aportar las tres dictaduras a la Cumbre de las Américas?

  • Mayor represión contra el derecho a emigrar de sus poblaciones. Las políticas de contención represiva en las tres dictaduras han sido un fracaso y han costado cientos de miles de víctimas.
  • Ninguna de las tres dictaduras tienen un programa viable contra el cambio climático. Sus narrativas frente al tema son falsas. Basta saber los resultados desastrosos en la sanidad pública que presentan, un indicador elemental para la salud pública.
  • Las tres dictaduras tienen sus sistemas de salud colapsados, algo que dejó en evidencia la pandemia de COVID-19, pero ya estaban así antes de la pandemia: hospitales desvencijados, sin medicinas, sin insumos médicos, muy por debajo de los países democráticos de Latinoamérica que vacunaron tempranamente y con vacunas certificadas por la OMS.

Si la agenda de temas eran estos, las tres dictaduras no tenían nada que aportar, más que la narrativa goebbeliana que manejan habitualmente, y que por su notoria falsedad no merece tenerse en cuenta.

Con respecto a Cuba, Venezuela y Nicaragua, el aumento de las inversiones en Latinoamérica por parte de los EE. UU. crearía alianzas con los gobiernos dictatoriales, en detrimento de las empresas privadas nacionales y en contra, por lo tanto, de la prosperidad nacional. 

Estas dictaduras tratan a los empresarios privados y extranjeros sin reglas claras, ni marco jurídico apropiado para generar confianza. En el caso de las dictaduras cubana y venezolana hay una apropiación indebida de las riquezas y un control absoluto de las inversiones por parte de los militares, en detrimento de cualquier desarrollo sostenible. 

Auspiciar el tráfico de influencias y la corrupción en Latinoamérica no creo que deba ser una meta de las administraciones estadounidenses.

Visto lo que podrían haber aportado las tres dictaduras a la IX Cumbre de las Américas, felicito a la administración del presidente Joe Biden por la defensa de la democracia y los derechos humanos. Los encuentros bilaterales avanzarán de manera sensata y realista en la medida en que los gobiernos de izquierda dejen sus “berrinches” a un lado y asuman los intereses de sus pueblos.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: IX Cumbre de las Américas
Marlene Azor Hernández

Marlene Azor Hernández

Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades. Colaboradora de Cuba Encuentro. Reside en México.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Zafra en Cuba enfrenta intensas lluvias con la mitad de los centrales sin funcionar
Explotación Laboral

Cuba, el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (IV)

jueves, 30 de junio, 2022 4:10 pm
zafra Cuba Azcuba
Opinión

Al paso que vamos solo resta desmantelar Azcuba

jueves, 30 de junio, 2022 12:07 pm
Primero de Mayo, Cubanos, Alexis Valdés, Música, Política
Destacados

Música y política: el arte de remover pasiones

jueves, 30 de junio, 2022 6:00 am
escuelas prisiones Díaz-Canel Cuba Fidel Castro
Destacados

Reciclar, reciclar, ¡Venceremos!

jueves, 30 de junio, 2022 3:00 am
Cuba
Explotación Laboral

Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (III)

miércoles, 29 de junio, 2022 2:57 pm
Cuba, Rusia
Opinión

Cuba en busca de las rutas hacia Rusia

miércoles, 29 de junio, 2022 1:59 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Turismo

Tourism in Cuba: The Trap Behind the Post Card

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .