• Documentos
  • Archivo
martes, octubre 3, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    737
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    838
    Deportes

    Octubre cubano en las Mayores

    martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
    115
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    1.2k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Patria y Vida, Celia Cruz, Cubanos, Cuba, Yotuel
    Cultura

    Estrenan versión salsa de “Patria y Vida” con la voz de Celia Cruz

    martes, 3 de octubre, 2023 5:22 pm
    571
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    7.7k
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    225
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    9.5k
  • OPINIÓN
    La más reciente sesión del Consejo de Ministros del régimen cubano
    Opinión

    Consejo de Ministros: tres normas legales inservibles y redundantes

    martes, 3 de octubre, 2023 4:47 pm
    231
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    838
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    131
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    973
  • REPORTAJES
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    737
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    737
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    838
    Deportes

    Octubre cubano en las Mayores

    martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
    115
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    1.2k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Patria y Vida, Celia Cruz, Cubanos, Cuba, Yotuel
    Cultura

    Estrenan versión salsa de “Patria y Vida” con la voz de Celia Cruz

    martes, 3 de octubre, 2023 5:22 pm
    571
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    7.7k
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    225
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    9.5k
  • OPINIÓN
    La más reciente sesión del Consejo de Ministros del régimen cubano
    Opinión

    Consejo de Ministros: tres normas legales inservibles y redundantes

    martes, 3 de octubre, 2023 4:47 pm
    231
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    838
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    131
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    973
  • REPORTAJES
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    737
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

¿Cuán inteligente es tu país?

Los datos muestran que existen grandes diferencias en la prosperidad y los Cocientes Intelectuales entre las regiones del mundo

José AzelbyJosé Azel
lunes, 29 de marzo, 2021 4:03 pm
in Opinión
País, IQ, Coeficiente intelectual, Inteligencia, Desarrollo

(Foto: Thinkstock)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

READ IN ENGLISH

MONTANA, Estados Unidos. ─ El Cociente Intelectual o CI (en inglés IQ) es un estimador de la inteligencia humana. Los valores se ajustan de manera que el 95 por ciento de los puntajes se encuentren entre 70 y 130; que el 2,5 por ciento sean superiores a 130 (su

perdotados o geniales); y que el 2,5 por ciento estén por debajo de 70 (significativamente inferior al promedio). Un Cociente Intelectual en el rango de 60 a 70 es aproximadamente el equivalente al de un escolar de tercer grado. Las pruebas modernas del Cociente Intelectual se han utilizado desde principios de 1 900.

Sin embargo, en un libro de 2002 titulado IQ and the Wealth of Nations, el psicólogo Richard Lynn y el politólogo Tatu Vanhanen introdujeron el concepto de CI aplicado a las naciones. Es decir, calcularon el Cociente Intelectual de países enteros. Continuaron en 2006 con un segundo libro titulado IQ and Global Inequality en el que fueron más allá, al argumentar que las diferencias nacionales en el bienestar social y la prosperidad económica están correlacionadas con los CI nacionales promedio. Desde luego, no afirman que la inteligencia es el único factor en la prosperidad nacional, sino un factor importante.

La relación entre la prosperidad de una nación y su Cociente Intelectual es un área de estudio debatida, y el trabajo de Lynn y Vanhanen ha sido criticado con severidad. No obstante, otros estudios validan sus datos. En cualquier caso, ese trabajo es estimulante a la vez que un desafío para los economistas del desarrollo y otros científicos sociales. Los estudios internacionales sobre el CI constituyen una medida importante para conocer qué poblaciones poseen las habilidades cognitivas necesarias para una economía moderna. El trabajo argumenta que las diferencias de CI entre las naciones se deben a factores genéticos, pero también a factores ambientales como la mala nutrición y los climas cálidos, que tienen una influencia negativa en el Cociente Intelectual.

Parece que efectivamente existe una correlación entre el Cociente Intelectual de una nación y su bienestar económico. Lo que no está tan claro es si existe causalidad y, si la hubiera, su dirección. Un bajo PIB pudiera causar un bajo Cociente Intelectual, pero un bajo Cociente Intelectual también pudiera causar un bajo PIB. Recordemos que una persona, o una nación, no es menos inteligente debido a un menor nivel de educación. El CI no está relacionado con el desempeño concreto; más bien es la capacidad de comprensión y aprendizaje. La inteligencia está más relacionada en particular con la capacidad de lograr la misma educación con menos esfuerzo.

Los datos muestran que existen grandes diferencias en la prosperidad y los Cocientes Intelectuales entre las regiones del mundo. Los CI más altos se encuentran en países desarrollados de Asia Oriental, como Taiwán, Singapur, Japón y Corea del Sur. Les siguen, en orden descendente, América del Norte y Europa, con puntajes intermedios. Después están los países de Medio Oriente y América Latina, y por último los países del África subsahariana y el sur de Asia, como Bangladesh, India y Pakistán, con los puntajes más bajos.

De acuerdo con la calificación de 176 territorios que realizó World Population Review en 2019, Singapur y Hong Kong tenían un CI de 108. En términos de inteligencia individual, 108 está en el extremo superior del rango de inteligencia normal de 90 a 109. En el otro extremo se encuentra Guinea Ecuatorial, con un puntaje de 59. Los puntajes menores de 70 califican como mentalidad débil en CI individuales.

En nuestro hemisferio, Canadá y Estados Unidos encabezan la lista con un Cociente Intelectual de 99 y 98, respectivamente. Al sur de la frontera, Uruguay es el más alto, con un CI de 96, y Haití el más bajo con un CI de 70. Mis lectores del Sur de la Florida querrán saber el de Cuba: 85, y el de Venezuela: 84. Los puntajes de Cociente Intelectual individual de 80 a 89 están en la categoría de opacos o aburridos.

La idea de que los CI nacionales tienen una fuerte correlación con el bienestar y la prosperidad nacional es problemática porque los niveles de los Cocientes Intelectuales no son fáciles de mejorar. Además, el desarrollo económico también está sujeto a otros factores, como los sistemas económicos y políticos vigentes, los recursos naturales, la fortaleza de las instituciones sociales y políticas, los niveles de educación, la ética laboral y otros.

Digamos que el puntaje de 85 (opacidad) de los cubanos contradice la teoría folclórica de mis compatriotas sobre la superioridad cubana, popularizada en la canción de Marisela Verena Nosotros los cubanos. De acuerdo, puede que no seamos tan dotados en el intelecto, pero estamos lejos de ser aburridos.

El último libro del Dr. Azel es Libertad para novatos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: Coeficiente de InteligenciadesarrollointeligenciaIQ
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

Related Posts

La más reciente sesión del Consejo de Ministros del régimen cubano
Opinión

Consejo de Ministros: tres normas legales inservibles y redundantes

martes, 3 de octubre, 2023 4:47 pm
231
La Habana, Cuba
Destacados

Calles vacías en un país que muere

martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
838
UBPC "Mártires de Camajuaní", en Villa Clara
Opinión

UBPC: 30 años de fracasos

lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
131
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
973
La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
4.3k
VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
Opinión

Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
211
Sin Muela

Next Post
Joven cubana, Ecuador, Crimen

Muere en Ecuador fisioterapeuta cubana víctima de una balacera

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias