• Documentos
  • Archivo
viernes, 3 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Creen en Santa Claus y en Fidel Castro

Víctor Ariel GonzálezVíctor Ariel González
viernes, 27 de febrero, 2015 3:00 am
en Opinión
Creen en Santa Claus y en Fidel Castro

Estudiantes estadounidenses de visita en La Habana a través del programa académico "Semestre en el mar" (foto tomada de Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Estudiantes estadounidenses de visita en La Habana a través del programa académico "Semestre en el mar" (foto tomada de Internet)
Estudiantes estadounidenses de visita en La Habana el pasado mes de noviembre, 2014, a través del programa académico “Semestre en el mar” (foto tomada de Internet)

LA HABANA, Cuba. -Apenas han dejado de ser niños y ya han viajado por La Habana, Santa Clara, Viñales y Trinidad. Son los 16 estudiantes de un preuniversitario de Boston, Massachusetts, quienes han venido a Cuba para aprender que aquí “todas las personas aman mucho a Fidel” o que “en este país los policlínicos, los hospitales y las instituciones especializadas… es un buen sistema porque [los cubanos] nunca tienen que pagar por su salud”.

De esa manera lo han dicho dos de estos muchachos para un reportaje que les hiciera la televisión cubana recientemente. Querían saber sobre la Isla y vinieron guiados por su profesor, un cubano – ¿exiliado?– que les imparte español e historia. Se trata de un proyecto impulsado por él mismo para conocer de primera mano la cultura de los países vistos en clase. Para este viaje en cuestión, la selección de los implicados se ha hecho según “la calidad de los estudiantes, el conocimiento que tenían de Cuba, el interés y la interacción que tenían, el dominio del español y generalmente la historia personal”, dijo el responsable de la comitiva, acompañado por otra maestra del mismo colegio.

Al parecer, el grupo pertenece a un instituto privado donde los padres tienen la capacidad de costear semejante viaje. Pero si bien visitan otras naciones, seguramente en ninguna estos adolescentes han recibido tanta atención como aquí, donde tienen hasta seguimiento mediático incluido para luego mostrarle al pueblo cubano cuán rápido aprenden los americanitos sobre las “maravillas” de esta tierra.

Para el final de su estancia, los jóvenes visitantes se habrán llevado una imagen tan distorsionada de la realidad cubana que difícilmente querrán volver el día que descubran los “pequeños” secretos que escondía este país detrás de los escenarios montados para ellos. Porque, ¿a qué escuelas llevaron a estos visitantes, ahora capaces de afirmar que los cubanos “aprenden mucho más” que ellos? Más aún, ¿a qué policlínicos u hospitales entraron? Difícilmente haya sido al Calixto García, por sólo citar un ejemplo muy representativo de lo que es en verdad el sistema de salud cubano. ¿Y hablaron con cubanos de la calle, de esos tan abundantes, que no saben bien qué comerán después de la próxima cena?

Como niños que creen en Papá Noel o los cuentos de hadas, estos adolescentes bostonianos llegarán a su ciudad creyendo en las mentiras que aprendieron en Cuba y repitieron frente a las cámaras. Resulta preocupante tan solo imaginar el trauma que podrá causarles descubrir que alguna vez fueron utilizados por el gobierno cubano, a través de sus medios de propaganda. Ojalá se les ocurra entonces pensar que ellos, efectivamente, no tuvieron la culpa, porque la manipulación en este caso ha sido tan asquerosa que resulta en extremo difícil encontrar otro adjetivo para calificarla. Es un lavado de cerebro a la cubana, pagado por padres norteamericanos.

Por la otra parte están quienes vieron en las pantallas de sus casas a estos muchachos sanos y joviales que trataron de expresar en su mejor español una admiración verdadera, aunque sin fundamento real. Entonces quizá lo primero que hayan captado los televidentes hayan sido los contrastes: ninguna escuela cubana organiza viajes a EE.UU.; y muchos cubanos ni siquiera han completado un periplo tan pintoresco por varias ciudades de su propio país.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaEstados Unidosestudiantesintercambio culturalLa Habana
Víctor Ariel González

Víctor Ariel González

Nombre: Víctor Ariel González Celaya Fecha de nacimiento: 14 de abril de 1988 Lugar: La Habana Reside en La Habana. Ha colaborado con espacios alternativos como la revista «Voces» y el audiovisual «Razones Ciudadanas», bajo el seudónimo de Abel Caín. Graduado de Ingeniero Civil en 2012. Administra el blog “Bastardos sin Gloria”. Email: [email protected] Blog: [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Cultura

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Cuba
Destacados

Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Ojalá mi niña llore como yo

Ojalá mi niña llore como yo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .