• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

El proceso formal de la nominación de los candidatos nacionales terminó en la Gran Antilla con una sorpresa inesperada

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
en Opinión
Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados

(Foto: Juventud Rebelde)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — El pasado domingo fueron aprobados los candidatos a diputados que figurarán en las boletas cubanas el venidero 26 de marzo. La metodología prevista en la Ley contempla que se escuchen las opiniones de los concejales electos recientemente. También emiten su criterio los dirigentes de las llamadas “organizaciones de masas”, creadas por el mismo régimen castrista para encuadrar y regimentar a sus súbditos.

Pero esa aprobación es una mera formalidad. Como regla, lo único que suele hacer cada asamblea municipal es ungir a los ciudadanos propuestos por la Comisión de Candidaturas, compuesta por los representantes de las mismas “organizaciones de masas” antes mencionadas. En teoría, dichas asambleas pueden también rechazar a uno o varios de los precandidatos presentados para su aprobación. Pero el método establecido para esas impugnaciones está diseñado para dificultarlas al máximo.

Es el caso que, para intentar un rechazo de ese tipo es menester no sólo que alguno de los concejales lo plantee formalmente. Tras debatir la cuestión, ella es llevada a una votación que se realiza a mano alzada. Es por esa razón —y no por gusto— que desde que el sistema existe sólo en esta ocasión se ha dado el caso de un rechazo a algún precandidato a diputado.

El insólito suceso lo informó el diario oficialista Granma en un trabajo que Wennys Díaz Ballaga publicó este lunes con un título mentiroso y estridente: “La democracia genuina de un pueblo que nomina a sus diputados”. Allí se da a conocer que María Consuelo Baeza Martín, presidenta de la Comisión Electoral Nacional, “dio a conocer que en las asambleas de los municipios de Carlos Manuel de Céspedes y de Vertientes, en la provincia de Camagüey, fue necesario cambiar la propuesta de candidatura”.

El escrito abunda en que ello se debió a que “los delegados, haciendo uso de los derechos que les confiere la Ley Electoral, no estuvieron de acuerdo con las propuestas”. El texto no precisa si la inconformidad de los concejales se extendió a la totalidad de los precandidatos (no menos de dos por municipio) o sólo a uno de ellos. Tampoco se brindan nombres.

Ahí se acabó esa dosis mínima de “transparencia” castrista. Deseoso de conocer más detalles, examiné el sitio web del periódico Adelante, órgano oficial del castrismo en la referida provincia agramontina. Fue un fiasco. Aunque parezca increíble, la información que brinda el periódico local es incluso más deficiente que la del diario nacional: ni siquiera se alude a la insólita negativa en las dos localidades mencionadas.

Por consiguiente, en este campo tenemos que limitarnos a especular. ¿Serán auténticos los dos episodios que menciona el órgano del Comité Central del único partido? ¿O se tratará de unas escenificaciones teatrales que sirvan de pie al Granma para afirmar (como ciertamente lo hace) que lo sucedido es “una muestra más de que es sólida la democracia que lo sostiene” (al “sistema electoral cubano”)?

Si estamos en presencia de algo real (y no de un grotesco sainete), entonces sólo nos queda especular sobre la total falta de respeto que los altos jefes del régimen (y las “comisiones de candidaturas” que son sus brazos ejecutivos en este terreno comicial) muestran por las “opiniones” que recogen antes de formalizar su propuesta. Porque debemos suponer que los concejales correspondientes expresaron su desacuerdo antes de la votación formal, pero fueron ignorados. Esto, a su vez, explicaría la impugnación verbal hecha por ellos en la reunión de la Asamblea Municipal y la posterior desaprobación sufrida por la respectiva candidatura oficialista.

Insisto en que todo el proceso se caracteriza por su opacidad extrema. Las organizaciones de masas y los delegados municipales que emiten sus criterios lo hacen con el mayor secreto. De hecho, los medios masivos del castrismo, al referirse en días pasados a las entrevistas realizadas para recabar la opinión de cada concejal sobre los distintos precandidatos de su municipio, recalcaron el carácter absolutamente reservado de esas consultas.

La idea, claro, es que los recién electos delegados municipales no se sientan coaccionados al emitir sus criterios, los cuales se suponen que brinden con absoluta espontaneidad (que en realidad lo hagan en una sociedad tan autoritaria como la cubana de hoy, es otra cosa). Pero el hecho cierto es que en el Noticiero del Mediodía del pasado domingo, uno de los cotorrones oficialistas, para ensalzar el proceso, ¡elogió su “transparencia”!

Cabe un comentario similar sobre el “carácter democrático” que, en el colmo del descoco, otro de los voceros castristas le atribuyó a todo el proceso de nominación. ¡Y esto pese a la opacidad a la que ya me referí, la cual se pone de manifiesto en que los nombres de los agraciados se conocen únicamente cuando cada uno de ellos resulta aprobado por la Asamblea Municipal que le corresponde!

A los portavoces que hablan de “democracia” cuando se refieren al tortuoso sistema que rige hoy en Cuba para nominar a los candidatos a diputados, les recuerdo brevemente cómo funcionaban esas cosas en la Cuba anterior a marzo de 1952 o en cualquier otro de los países de habla hispana que no padecen el “socialismo del Siglo XXI”.

De estos, en los que no se celebran elecciones primarias, sí se postulan candidatos diversos, que compiten entre sí a cara descubierta para superar en número de adherentes a sus competidores. Con todo y los defectos que puedan existir en esos procesos (los cuales no niego ni dudo que existan), ¡esos sí son democráticos! ¡No los tapujos y los enmascaramientos que emplea con ese fin el alto mando castrista!

En definitiva, ya están definidas las candidaturas por las que podrán votar los electores cubanos en poco más de mes y medio. El asunto merece también ser abordado desde otros puntos de vista, pero parece preferible que lo hagamos en otro escrito y cuando ya ese evento esté más cerca.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: Asamblea Nacional de Poder PopularCubacubanosrégimen cubanosocialismo
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Teresa Amarelle Boué
Opinión

Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
Destacados

Francisco Calcagno: un güinero trascendente

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Jardín Zoológico de La Habana, Gripe Aviar

Régimen advierte sobre presencia de gripe aviar en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .