A punto de cumplir medio siglo de fundada, la gloria de la Lenin solo vive en el recuerdo de quienes estudiaron o impartieron clases allí hace muchísimo tiempo
Escuela Vocacional Lenin en 2021 (Foto: Cubadebate)
LA HABANA, Cuba. — El 31 de enero de 1974 fue inaugurado por el dictador Fidel Castro y el entonces Secretario General del Comité Central del Partido Comunista soviético, Leonid Brézhnev, el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas “Vladimir Ilich Lenin”, cuyo objetivo era formar estudiantes de un elevado nivel científico, vinculando estudio y trabajo, a la vez que se aplicaban modernos métodos de enseñanza en aras de promover la investigación.
Durante décadas la Lenin ha graduado bachilleres de alto rendimiento académico que, en la mayoría de los casos, terminan convertidos en excelentes profesionales. También ha sido uno de los pilares de la propaganda castrista, al presentarla como uno de los “logros de la Revolución” para honrar la máxima de Fidel Castro de que Cuba sería un país de “hombres de ciencia”.
La fama de la escuela fue bien merecida en otros tiempos. La vocación por la ciencia fue estimulada con rigor y durante años mantuvo un claustro de profesores de lujo, hasta que los embates de las sucesivas crisis económicas y sus consecuentes éxodos impactaron por igual en los institutos vocacionales, que siempre se habían considerado privilegiados.
También la Lenin ha visto decrecer su matrícula y emigrar a sus maestros. Las condiciones de vida y alimentación han empeorado drásticamente. De aquel centro educacional inaugurado con gran alharaca, que fue orgullo personal de Fidel Castro y sus miles de graduados, quedan apenas un par de edificios funcionales; mientras la desidia se extiende por sus áreas docentes, de descanso, recreativas y deportivas.
Hoy la piscina de la vocacional se utiliza para celebrar partidos de fútbol, las áreas verdes permanecen descuidadas, abundan las filtraciones y varias estructuras presentan peligro de derrumbe.
El recio adoctrinamiento de antaño ha cedido ante la mentalidad práctica y realista de los adolescentes de hoy. Ante la incapacidad del régimen de proveer una alimentación decente, las visitas de los padres para llevar comida y chucherías a sus hijos se han hecho más frecuentes, y con ellas la desaparición de la férrea disciplina —casi militar— de otras épocas.
A pesar de la decadencia de la Lenin y demás institutos similares, los adolescentes que poseen una inteligencia notable y deseos de estudiar siguen apostando por matricular en las vocacionales, pues allí reciben la preparación más completa posible en medio de la debacle de la educación cubana. Sin embargo, y a punto de cumplir medio siglo de fundada, la gloria de la Lenin solo vive en el recuerdo de quienes estudiaron o impartieron clases allí hace muchísimo tiempo.
Díaz-Canel la emprendió contra Estados Unidos y contra el actual estatus de Puerto Rico, pero “olvidó” decir que Cuba no condenó al grupo vasco ETA en el año 2000
Los galenos viajarán a Ciudad Ho Chi Minh “para colaborar en un proyecto de medicina comunitaria”, dijo el régimen, para quien el envío de médicos al exterior es una fuente…
Eduardo Miguel Rivera Paz, trabajador del aeropuerto, está acusado de cambiar por sacos de arena una carga de celulares Samsung que tenían destino Colombia
Tres niños y tres adultos murieron a manos de Audrey Hale, una mujer de 28 años que había estudiado en el centro escolar
Según denunciaron los familiares de Aniette González, detenida desde el 23 de marzo pasado por “ultraje a los símbolos patrios”, aún no hay fecha de juicio
Este 28 de marzo se cumplen 120 años del nacimiento de José Elías Entralgo Vallina, acucioso investigador literario, historiador y sociólogo que nos legó una copiosa obra