• Documentos
  • Archivo
martes, 30 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Venezuela y Ecuador, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

AgenciasAgencias
jueves, 29 de octubre, 2015 8:22 am
en Facebook, Noticias, Venezuela
Venezuela y Ecuador, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

Nicolás-Maduro-y-Rafael-Correo-540x411NACIONES UNIDAS.- Venezuela y Ecuador fueron elegidos miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para los próximos tres años, a pesar de las duras críticas recibidas por sus candidaturas.

Venezuela, que ya era miembro del organismo con sede en Ginebra, logró la reelección con el apoyo de 131 de los 192 países que votaron en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Ecuador, por su parte, obtuvo 152 votos a favor, cinco menos que Panamá, que también entrará el 1 de enero al Consejo en representación del grupo de Latinoamérica y el Caribe.

Fuera se quedó el cuarto candidato que optaba a uno de los tres asientos asignados a la región, Bahamas, que logró 113 votos.

Venezuela y Ecuador, junto a varios países de otras regiones, llegaban en medio de fuertes críticas de organizaciones de derechos humanos, que les acusan de violar libertades fundamentales y, por tanto, de no cumplir con los requisitos para sentarse en el Consejo.

“La elección de más regímenes que abusan los derechos humanos -en un órgano que ya tiene como miembros a China, Rusia, Cuba y Arabia Saudí- supone otro duro golpe a la credibilidad y eficacia de un órgano que debía mejorar a su desacreditado predecesor tomando medidas para proteger a las víctimas”, dijo en un comunicado el director ejecutivo de UN Watch, Hillel Neuer.

En declaraciones a Efe, el presidente de Human Rights Foundation, Thor Halvorssen, coincidió hoy en que la presencia, entre otros, de Venezuela y Ecuador “resta mucha credibilidad” al Consejo.

Halvorssen defendió, además, que la elección no puede interpretarse como un aval a la situación de los derechos humanos en estos países, tal y como en su opinión buscarán hacer los Gobiernos.

“Es un chiste de mal gusto decir que ganar una votación en Naciones Unidas significa que un país no tiene problemas de derechos humanos”, dijo el experto, que recordó que Estados con muchas denuncias de violaciones como Arabia Saudí, Sudán o Siria han recibido el respaldo en el pasado.

En el caso de Venezuela, destacó que la elección se produce precisamente en la misma semana en que exfiscal del caso contra el opositor Leopoldo López Franklin Nieves denunció que fue presionado para formular acusaciones “falsas” contra el político, que está encarcelado desde febrero de 2014 y fue condenado en septiembre pasado a casi 14 años de cárcel.

El director para América Latina de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, consideró “lamentable” el respaldo a Venezuela, dada “la degradación de las libertades públicas y de los derechos fundamentales” que se vive en el país y el “rechazo sistemático” de Caracas a “todas las críticas, recomendaciones o solicitudes que emanan de las Naciones Unidas”.

“Elegir a un Gobierno que simboliza a una conducta arrogante y de rechazo a la supervisión internacional en materia de derechos humanos, precisamente a ese, como miembro del Consejo de Derechos Humanos creo que es un error que resta credibilidad al propio Consejo”, dijo a Efe.

El Gobierno venezolano, mientras tanto, celebró la “victoria moral” que a su juicio supone la reelección.

El presidente del país, Nicolás Maduro, destacó a través de Twitter el “Triunfo de la Diplomacia Bolivariana de Paz”, pese a la “Campaña Mundial contra Venezuela” encabezada, dijo, por el Gobierno de los Estados Unidos.

En la víspera a la votación, Human Rights Foundation, UN Watch y la fundación Lantos habían presentado en la ONU un informe en el que señalaban que las violaciones de los derechos y las libertades fundamentales deberían descalificar a 9 de los 21 candidatos al Consejo de Derechos Humanos, incluidos Venezuela y Ecuador.

Con la excepción de Pakistán y Laos, sin embargo, todos ellos salieron elegidos hoy, gracias en parte a que un buen número concurrían sin oposición en sus grupos regionales.

Junto a los tres países latinoamericanos, la Asamblea General selección a Bélgica, Burundi, Costa de Marfil, Etiopía, Georgia, Alemania, Kenia, Kirguizistán, Mongolia, Filipinas, Corea del Sur, Eslovenia, Suiza, Togo y Emiratos Árabes Unidos.

Los nuevos miembros ingresarán al Consejo, en el que hay 47 asientos, el próximo 1 de enero por un periodo de tres años. (EFE)

ETIQUETAS: derechos humanosEcuadorVenezuela
Agencias

Agencias

Agencias de Noticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

conducta suicida, Sancti Spíritus, adolescentes, Cuba
Noticias

Sancti Spíritus registra anualmente alrededor de 200 adolescentes con conducta suicida

martes, 30 de mayo, 2023 6:46 am
Serie Nacional, Béisbol, Cuba, Federación Cubana de Béisbol
Deportes

Serie Nacional de Béisbol suma muestras de su declive

martes, 30 de mayo, 2023 5:44 am
descarga eléctrica
Noticias

Una fallecida y seis heridos por descarga eléctrica en Moa, Holguín

martes, 30 de mayo, 2023 4:06 am
Cuba, Jardín Botánico, Capitolio, La Habana, José Antonio de la Ossa
Noticias

El primer Jardín Botánico de Cuba, donde hoy se levanta el Capitolio

martes, 30 de mayo, 2023 2:46 am
Rafael Leónidas Trujillo
Noticias

República Dominicana: El magnicidio que terminó con Trujillo

martes, 30 de mayo, 2023 2:03 am
Menores de edad presos políticos
Noticias

Régimen reconoce haber condenado a 39 menores tras el 11J en informe enviado a la ONU

lunes, 29 de mayo, 2023 5:26 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba EEUU ley de ajuste cubano residencia

Ley de Ajuste Cubano: congresistas presentan proyecto de ley para eliminarla

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .