En el apartado de países menos democráticos (o más dictatoriales) también aparecen Cuba, Haití y Nicaragua
El régimen de Nicolás Maduro es el menos democrático de América Latina (Foto: MPPP)
MIAMI, Estados Unidos. – Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela son los países menos democráticos de América Latina. De los cuatro, el régimen de Caracas es el que lleva la delantera en autoritarismo, de acuerdo con un ranking elaborado por la Unidad de Inteligencia Económica de la revista británica The Economist.
Los cuatro países, en una lista de 167, quedaron incluidos en la categoría de “regímenes autoritarios”, por debajo de “regímenes híbridos” y “democracias con problemas”.
“Carteles de la droga poderosos en América Latina y el Caribe amenazan el control del Estado sobre el territorio y son corrosivos para las instituciones nacionales, además de amenazar la seguridad de los ciudadanos”, también resaltó el estudio. “Este problema ha exacerbado los también altos niveles de corrupción de muchos países”, agrega el informe.
Asimismo, la nota que acompaña al ranking se refiere a la polarización política y ataques de piratas cibernéticos, que afectaron a América Latina.
Por otro lado, solo tres países de América Latina fueron considerados “democracias completas”. Se trata de Uruguay, Costa Rica y Chile, los que recibieron puntuaciones de 8.91, 8.29 y 8.22, respectivamente.
Ninguno de los cuatro más autoritarios (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela) sobrepasaron los 4.0 puntos. Venezuela, el peor evaluado de todos, solo alcanzó 2.23, seguido por Nicaragua (2.50), Cuba (2.65) y Haití (2.81).
Los cuatro países obtuvieron una puntuación de cero en la sección de pluralismo y participación electoral.
Con respecto a Haití, el informe indica un debilitamiento de la capacidad estatal a lo largo del pasado año. El país caribeño experimentó “la caída más pronunciada de puntaje en la región durante el 2022 (y la tercera peor a nivel mundial), a medida que se acerca al colapso total del estado”, señaló el informe.
“Los haitianos aún se recuperan de las secuelas del asesinato del presidente Jovenel Moise en julio del 2021, mientras que el primer ministro interino, Ariel Henry, no ha logrado restablecer el control del Estado sobre partes del país, cediendo terreno a bandas fuertemente armadas, muchas vinculadas al narcotráfico”, añade la nota.
El pasado 3 de marzo, varios funcionarios públicos de Tampa se reunieron en una cena con la embajadora y la cónsul de Cuba en Estados Unidos
Para el dictador chavista, las votaciones de este domingo fueron una “heroica demostración del Pueblo de Martí y Fidel” que contó “con una contundente participación mayoritaria de millones de cubanas…
“El ‘voto por todos’, opción promovida por el Gobierno durante toda su campaña de propaganda, también decreció respecto a los resultados de 2018”, confirmó el medio Inventario
Nada cambiará en Cuba como resultado de las decisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular que se constituirá con los 470 diputados "electos" este domingo
MIAMI, United States. – Out of the 30 years I lived under a communist dictatorship, I remember only two occasions in which we took what could be described as “vacations”…
Los resultados públicos del “sondeo” llevado a cabo por el régimen este domingo no importan a los gobernantes, puesto que ellos mismos elucubran artimañas para aumentar los datos de asistencia…