Silvio Rodríguez: 76 años de susurros y miseria humana

LA HABANA, Cuba. — “Cuando veas las bardas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo”, dice un conocido refrán. Pablo Milanés acaba de fallecer y es inevitable que su muerte proyecte una sombra sobre el cumpleaños 76 de su colega, el también cantautor y fundador de la Nueva Trova, Silvio Rodríguez. Se acelera el conteo regresivo para la revolución harapienta y también para sus símbolos, en los que se incluye el autor de la mítica “Ojalá”, entre otras muy buenas canciones.
Lo cortés no quita lo valiente y Silvio no es, ni será, el último cretino con alma de poeta (o viceversa). También sus canciones han acompañado a generaciones de cubanos y son muchos los que intentan, en esta hora urgente para la nación, separar su mérito como cantautor de su lamentable actitud como sujeto cívico y político ante los acontecimientos que han sacudido a la sociedad cubana durante los últimos tres años.
Hoy Silvio llega a sus 76 años y la imagen que se tiene de él es la de un oportunista vil, un hombre cobarde que elude la crítica frontal, o cuando la emplea, siempre a través de declaraciones a la prensa extranjera o desde su blog Segunda cita, no pasan veinticuatro horas antes que publique otro post intentando suavizar lo dicho ayer.
Silvio el ambiguo, el susurrador, el inflador de aquella amnistía para los presos del 11J que tantos familiares siguen esperando. Por ley de vida no es mucho lo que le queda, así que ya va siendo hora de decidir si quiere ser evocado y recordado por el pueblo que atesora su obra a pesar de sus falencias como ser humano; o si prefiere que sobre él discurseen Abel Prieto, Yusuam Palacios, Pedro Jorge Velázquez, Lis Cuesta, Díaz-Canel, Ana Hurtado y cuanto heraldo bobo continúa a disposición de la dictadura cubana.
“Arrepiéntete, Silvio, que el fin se acerca”, le dirían los compañeros evangelistas. La mayoría de los cubanos, menos apocalípticos y quizás dispuestos a perdonarle un extravío demasiado prolongado, esperan que no se despida sin reconocer todo el daño causado por un régimen que él todavía insiste en justificar.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.