• Documentos
  • Archivo
domingo, octubre 1, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    641
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    762
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    49
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    6.3k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    350
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    762
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    190
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    256
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    641
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    762
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    49
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    6.3k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    350
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    762
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    190
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    256
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

“Estuve cuatro meses sin medicamentos”: seropositivos en Cuba sobreviven en la incertidumbre

Maykel González ViverobyMaykel González Vivero
jueves, 19 de julio, 2018 11:33 am
in Noticias
“Estuve cuatro meses sin medicamentos”: seropositivos en Cuba sobreviven en la incertidumbre
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

VILLA CLARA, Cuba.- Cuando se informó hace algunos meses que Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria dejará de subvencionar el tratamiento a los seropositivos en Cuba, Yordy Ramírez lo recibió como una mala noticia.

“Hace tiempo tenemos problemas con el suministro de medicamentos, así que no sé cuánto careceremos a partir de ahora”, dijo a CubaNet.

“El Fondo Mundial vio a Cuba como un candidato a demostrar que es posible transitar de la cooperación externa hacia la sostenibilidad nacional”, dijo en marzo María Isela Lantero, la jefa del Departamento de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/sida del Ministerio de Salud Pública, en declaraciones a IPS.

La retirada del financiamiento fue anunciada como un privilegio para Cuba, gracias a los avances que tiene el país en la atención a las personas seropositivas. “El primer país en la región [América Latina] que comenzará un proceso de ese tipo será Cuba”, dijo la epidemióloga con satisfacción.

Desde 2003, el Fondo subvencionó a la isla con 110 millones de dólares que fueron usados en la compra de medicamentos y reactivos para las pruebas de laboratorio, principalmente. También se usó para comprar alimentos.

“Daban leche, aceite, salchichas, pero todo se interrumpió hace algunos años”, explica Rafael Ramírez, un seropositivo que reside en Villa Clara.

Para los afectados, el Fondo se hizo insuficiente para costear la dieta ante el creciente número de diagnósticos. “Ya había demasiados pacientes”, supone Yordy. Según recientes estadísticas, viven en Cuba más de 23 mil seropositivos.

“Poco a poco seguiremos desarrollando un grupo de medicamentos de la producción nacional para que no se interrumpa ningún servicio en 2020”, explicó Lantero. “Es un tránsito que no está colocando al país en un riesgo alto”.

Para 2020 se supone que el sistema de salud cubano pueda asumir por sí mismo todo el tratamiento. Sin embargo, desde 2016 se reportan irregularidades con el suministro de medicamentos, incluso entre los producidos por la industria nacional.

“Después de mi diagnóstico estuve cuatro meses sin medicamentos porque no había”, asegura Yoandy, seropositivo desde el año pasado.

Hace dos años se reportó la falta de Efavirenz en medio de declaraciones contradictorias emitidas por el viceministerio de Higiene y Epidemiología y el Programa de Prevención y Control de Its-Vih-Sida que dirige la doctora Lantero.

Lantero declaró entonces que “se trabaja para que no falten a nadie (los antirretrovirales)”, mientras Marlevis Bello, subordinada suya en Villa Clara, aseguró que “las carencias pueden preverse con tres meses de antelación y, por consiguiente, no deberían ocurrir”.

Durante este año, en el transcurso de la “transición” anunciada, Rafael Ramírez reveló a CubaNet que “primero se perdió el Tenofovir y apenas consumió dos medicamentos “hasta que desapareció también la Lamivudina”. Durante meses vivió con monoterapia, un tratamiento contraindicado.

Un informe de Cuba al Pnud atribuye una significación menor a las subvenciones del Fondo Mundial en comparación con el presupuesto que dedica el país a la “respuesta al VIH”.

La contribución internacional alcanza menos del 8 por ciento del presupuesto total según el documento. Sin embargo, tras la retirada que comenzó este año, reconoce la existencia de una “brecha no cubierta”.

La “brecha” o necesidad presupuestaria no cubierta era nula en 2017, gracias a la ayuda internacional, y ascendió a casi seis millones de dólares durante este año, tras la retirada del Fondo.

El mismo informe dice que Cuba planifica “posibles medidas de mitigación” como hallar más donantes, incrementar la producción nacional o importar medicamentos con “recursos locales”.

Tags: saludSIDAVIH
Maykel González Vivero

Maykel González Vivero

Periodista independiente. Reside en Villa Clara

Related Posts

¿Qué pasó con Roberto Espinosa, actor de “El rostro de los días”?
Actualidad

¿Qué pasó con Roberto Espinosa, actor de “El rostro de los días”?

domingo, 1 de octubre, 2023 6:00 pm
48
Frank Sánchez invicto, Yordenis Ugás derrotado en Las Vegas
Actualidad

Frank Sánchez invicto, Yordenis Ugás derrotado en Las Vegas

domingo, 1 de octubre, 2023 2:30 pm
110
Estudiantes cubanos ganan medallas en Olimpiada de Física 
Actualidad

Estudiantes cubanos ganan medallas en Olimpiada de Física 

domingo, 1 de octubre, 2023 1:19 pm
112
Cuba, peloteros, béisbol, Copa de Béisbol del Caribe
Actualidad

Cuba confirma participación en Copa de Béisbol en Puerto Rico

domingo, 1 de octubre, 2023 12:30 pm
266
Fallece adolescente en Las Tunas, tras ser atacado con un cuchillo
Actualidad

Fallece adolescente en Las Tunas, tras ser atacado con un cuchillo

domingo, 1 de octubre, 2023 11:53 am
1.2k
Lotería de visas, Estados Unidos, Cuba, bombo
Actualidad

Lotería de visas 2025: ¿Cómo aplicar?

domingo, 1 de octubre, 2023 10:45 am
205
Sin Muela

Next Post
Hijo adoptivo de cubano se convierte en el hombre más rico de la historia moderna

Hijo adoptivo de cubano se convierte en el hombre más rico de la historia moderna

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias