MIAMI, Estados Unidos. — El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) confirmó este jueves 7 747 casos de COVID-19, en una jornada donde se reportaron otras 89 muertes, incluidas dos de pacientes embarazadas.
Según el Dr. Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología de ese organismo, 14 de las 15 provincias reportaron fallecimientos: Artemisa (11), Pinar del Río (10), Granma (9), Villa Clara (9), Holguín (9), Santiago de Cuba (7), Camagüey (6), Guantánamo (6), Mayabeque (5), La Habana (5), Cienfuegos (3), Ciego de Ávila (3), Las Tunas (3) y Sancti Spíritus (2).
El especialista indicó que las dos embarazadas fallecidas residían en Artemisa (31 años) y Camagüey (34).
Cuba acumula 6 056 muertes por COVID-19 desde marzo de 2020, con una tasa de letalidad de 0,84%.
De los 7 747 casos registrados (4 122 del sexo femenino y del sexo masculino 3 625), 7 684 fueron contactos de pacientes confirmados, 29 tuvieron fuente de infección en el extranjero (casos importados) y 34 se mantienen sin fuente de infección precisada.
Los casos importados del día procedían de Rusia (8), Estados Unidos (6), Venezuela (5), España (4), Panamá (2), Angola (1), Francia (1) y Grecia (1).
Todas las provincias superaron el centenar de contagios: Pinar del Río (951), Sancti Spíritus (752), Granma (724), Santiago de Cuba (715), La Habana (687), Camagüey (656), Villa Clara (535), Artemisa (444), Las Tunas (404), Mayabeque (399), Holguín (397), Ciego de Ávila (355), Cienfuegos (344), Guantánamo (279) y Matanzas (105).
Hasta ayer se encontraban ingresados para vigilancia clínico epidemiológica 98 463 pacientes: 55 036 sospechosos, 4 214 en vigilancia y 39 213 confirmados, 416 menos que en la jornada anterior.
De los 39 213 pacientes ingresados con coronavirus, 38 789 presentan evolución clínica estable, mientras que se encuentran en terapia intensiva 424 pacientes, de ellos 130 en estado crítico y 294 graves.
En el día hubo 8 074 altas médicas. Ahora, el MINSAP reporta 675 413 pacientes recuperados de los 720 739 que han sido diagnosticados con la enfermedad desde el inicio de la pandemia.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.