MADRID, España.- El percusionista Ramón “Mongo” Santamaría Rodríguez, una de las principales figuras del jazz latino, nació el 7 de abril de 1917 en el barrio habanero de Jesús María.
Este barrio se caracterizaba por la presencia de rumberos y un ambiente de música afrocubana, por lo que Mongo Santamaría (como se le conoció popularmente), desde pequeño estuvo relacionado con la música.
Siendo muy joven se dedicó a la percusión durante las noches, mientras por el día trabajaba como cartero. Como bongosero profesional debutó en el cabaret Eden Concert de La Habana con el Conjunto Boloña. Entre otros, durante sus años en Cuba trabajó en espectáculos de Tropicana junto a Chano Pozo.
Siendo ya famoso en La Habana, viajó a México en 1948, donde integra la orquesta de Dámaso Pérez Prado. Y al año siguiente se trasladó a Nueva York, donde continuó desarrollando su carrera musical durante décadas.
En Estados Unidos trabajó con Tito Puente, con quien grabó más de 10 discos. Su fama mundial llegó tras dejar a Tito Puente y unirse al vibrafonista Cal Tjader, en 1958.
A partir de 1961 se enfoca en su carrera en solitario y contrata a músicos como Chick Corea y Marty Séller.
Entre sus más grandes éxitos se encuentran “Watermelon Man”, que estuvo durante 6 semanas en la lista de los 10 temas más escuchados en Estados Unidos; “Afro Blue”, “Mambo Mongo” y “Sabroso”.
En 1978 ganó un Grammy Latino con su disco “Amanecer” y en 1980 colabora en una grabación con el reconocido internacionalmente Dizzy Gillespie.
A los 86 años, con un legado para la música cubana, Mongo Santamaría murió en Miami el 1 de febrero de 2003, debido a un paro cardíaco.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.