• Documentos
  • Archivo
lunes, 5 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Riera
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
  • OPINIÓN
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Riera
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
  • OPINIÓN
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Michael Davis, el piloto estadounidense que descubrió los misiles nucleares instalados en Cuba

En octubre de 1962, John F. Kennedy recibió una información inaudita: los soviéticos estaban haciendo de Cuba una base de armas nucleares que apuntaban a Estados Unidos

CubaNetCubaNet
domingo, 16 de octubre, 2022 10:35 am
en Noticias
Crisis de los Misiles

El piloto Michael Davis (Foto tomada de Omaha World-Herald)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – Profundo en el sótano de la sede del Comando Aéreo Estratégico (SAC, por sus siglas en inglés), en la Base de la Fuerza Aérea de Offutt, el piloto de primera clase Michael Davis estudiaba fotos en blanco y negro a través de una lente de aumento, un día de octubre de 1962, cuando notó algunos objetos “en forma de cigarro”.

Así describe el Omaha World-Herald el descubrimiento por parte de EE. UU. de la presencia de misiles soviéticos de mediano alcance en la Isla, a 90 millas de las costas estadounidenses y en plena Guerra Fría.

Viendo las fotos tomadas por un avión de reconocimiento, Davis sabía que había algo fuera de lo común. Aunque solo tenía 24 años, desde hacía tres estudiaba las fotografías que tomaban los U-2 sobre Cuba.

“Mayor, eche un vistazo a esto”, dijo Davis a un oficial. “Creo que será mejor que llame al coronel”.

Los “puros” cubanos que detectó Davis eran en realidad los misiles, en la parte trasera de los camiones de transporte. El comandante del SAC, general Thomas Power, miró las fotos. Al día siguiente, el presidente fue informado. Durante las dos semanas siguientes, Estados Unidos y la Unión Soviética se volcaron en lo que se conoció como la Crisis de los Misiles, la Crisis del Caribe o la Crisis de Octubre (depende del punto del planeta donde se le nombre).

Davis no pudo compartir su descubrimiento secreto, por supuesto, pero fue nombrado “piloto del mes” de Offutt y recibió un pase de tres días, según contó él mismo a The World-Herald en 2002.

En ese año, el piloto estadounidense también fue inducido en el Salón de la Fama del SAC por su “impacto significativo en el servicio al SAC o su misión”.

La Crisis de los Misiles

En octubre de 1962, hace 60 años, el presidente John F. Kennedy recibió una información inaudita: los soviéticos estaban haciendo de Cuba una base de armas nucleares que apuntaban a Estados Unidos.

Seis días emplearon el presidente y sus asesores, en el Comité Ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, para corroborar, por medios técnicos, y evaluar la información obtenida a través de un agente de inteligencia.

Pero las fotografías, tomadas por los aviones U-2 de reconocimiento, venían a comprobar lo informado por el Coronel Oleg Penkovsky a los oficiales estadounidenses: 42 proyectiles de alcance medio y un regimiento de armas nucleares tácticas estaban siendo instalados en Cuba.

Baterías de cohetes tierra-aire de defensa antiaérea, con 30 km de alcance, habían sido desplegados para proteger las armas nucleares estratégicas.

La fuerzas armadas cubanas estaban siendo reforzadas con lanchas coheteriles, aviones MIG-21, y brigadas motorizadas dotadas con blindados y tanques de infantería del ejército soviético.

A lo largo de la Isla ya estaban emplazadas, o se emplazaban a toda velocidad, armas de destrucción masiva, apuntando contra suelo estadounidense. 

A las 7:00 p.m. del 22 de octubre, el presidente Kennedy se dirigió a su país y a la opinión pública internacional, por radio y televisión. Es cuando el mundo conoce que está al borde de una guerra termonuclear.

Kennedy exigió a la Unión Soviética que debía retirar esos proyectiles de Cuba o arriesgarse a una guerra, y anunció el bloqueo naval a la Isla para impedir la llegada de nuevos misiles.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: crisis de los misilesCubaEstados UnidosUnión Soviética
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cómo usar ChatGPT en Cuba desde Telegram
Noticias

Cómo usar ChatGPT en Cuba desde Telegram

lunes, 5 de junio, 2023 6:53 pm
Cubano, Pareja, rusa
Noticias

Huyeron de Rusia y sufrieron acoso político en Cuba: la historia de una pareja que se opuso a la guerra en Ucrania

lunes, 5 de junio, 2023 4:40 pm
Activistas Juan Antonio Madrazo, María Mercedes Benítez y Manuel Cuesta Morúa
Noticias

Régimen detiene a tres activistas para impedirles lanzar una estrategia contra la violencia

lunes, 5 de junio, 2023 2:50 pm
Cuba, Represión, Caimanera
Noticias

OCDH: Al menos 354 acciones represivas en el mes de la visita de Josep Borrell a Cuba

lunes, 5 de junio, 2023 11:54 am
NBA, Miami Heat, Miami
Deportes

Miami Heat más cerca del título de la NBA: Derrota a Denver Nuggets y empata la final

lunes, 5 de junio, 2023 10:40 am
Una calle de Bartle, la localidad tunera donde ocurrió el último feminicidio reportado
Noticias

Cuba: Confirman un segundo feminicidio en menos de 24 horas

lunes, 5 de junio, 2023 10:17 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Eduardo Cardet

Liberado bajo advertencia el opositor y exprisionero político Eduardo Cardet

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .