De la importación de autos a una marca de alimentos: Katapulk y Hugo Cancio siguen extendiéndose en el mercado cubano
Productos de la marca "deCancio Foods", disponibles en la web de Katapulk (Capturas de pantalla)
MIAMI, Estados Unidos. – Katapulk, una de las compañías del empresario cubanoamericano Hugo Cancio, lanzará la marca de alimentos “deCancio Foods” durante la próxima Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2023), a celebrarse del 6 al 11 de este mes.
La noticia fue anunciada en la página de Instagram de Katapulk, donde se ofrecieron otros detalles de la participación de la empresa en el evento ferial cubano.
De acuerdo con la información, representantes de Katapulk, además de lanzar la nueva marca de alimentos, estarán aclarando dudas sobre la importación de vehículos, una de las principales líneas de negocio de la empresa.
Además, Katakulp auspiciará un conversatorio con empresarios y economistas sobre “obstáculos y oportunidades de emprender en Cuba”, lanzará la revista OnCuba Business, también de Hugo Cancio, y convocará al concurso “Emprendedor del Año”.
En septiembre de este año, el Food Monitor Program (FMP), un grupo independiente de monitoreo de la inseguridad alimentaria en la Isla, criticó a Katapulk por vender la comida a sobreprecio y “lucrar con el hambre de los cubanos”.
“Mientras Cuba sufre una profunda crisis alimentaria negocios online como Katapulk, del cubanoamericano Hugo Cancio, venden comida muy por encima de su valor”, indicó el FMP en un hilo de X, antes Twitter.
En la publicación, la ONG recordó que en ese mercado online solo se puede pagar con tarjetas internacionales como Visa o Mastercard, por lo que la gran mayoría de los cubanos residentes en la Isla no tienen acceso. La situación, sostiene el programa, amplía las brechas en Cuba entre quienes tienen familiares en el extranjero y quiénes no.
Asimismo, la iniciativa independiente cuestionó que Katapulk comercializara “artículos como carne, lácteos y pescado a precios que están entre tres y ocho veces por encima de su valor real en el mercado. Por ejemplo, la leche, alimento básico y de primera necesidad, llega a comercializarse a precios de 65 dólares (5 kg) y 289 dólares (25 kg)”.
El FMP también recordó que en Cuba el consumo y compraventa de la carne de res no regulado por el régimen se penaliza con años de cárcel; no obstante, el negocio online lo vende en hasta 60 dólares, lo cual hace al producto igualmente inalcanzable para la mayoría de los cubanos.
La empresa Katapulk pertenece a la compañía Fuego Enterprises Inc. (con un capital de 19,1 millones de dólares), fundada por el cubanoamericano Hugo Cancio el 30 de diciembre de 2004 en Miami, Florida.
Cancio, también dueño de la revista OnCuba, no es un simple cubanoamericano aliado del régimen. En la administración de Barack Obama destacó por ser uno de los rostros principales del deshielo diplomático entre Cuba y Estados Unidos.
Fue llamada También calle de la Cruz Verde por la figura de ese tipo que existió en la esquina con Mercaderes Leer más
Humberto López presentó en el noticieron un supuesto caso para convencer a los cubanos de que desde Florida, se financian acciones subversivas. Leer más
Activistas y opositores cubanos amanecieron sitiados; otros fueron detenidos arbitrariamente y muchos permanecen sin conectividad a internet. Leer más
Las tensiones entre los vecinos Venezuela y Guyana han aumentado debido a una larga disputa territorial por unos 160.000 kilómetros cuadrados alrededor del río Esequibo. Leer más
En una colina de la localidad de Mantilla se inauguró en 1917 la casona de recreo conocida como el Castillo de Averhoff Leer más
La exvicepresidenta Cristina Fernández levantó su mano y enseñó "el dedo", antes de su entrada para participar de la Asamblea Legislativa. Leer más