Noticias

EE. UU. emite recomendaciones sobre proceso para el parole humanitario

A través de su Embajada en Cuba, Washington llamó a los interesados en convertirse en peticionarios a respetar el tiempo de procesamiento de solicitud, que puede superar los tres meses

Publicado por

MIAMI, Estados Unidos. —  Estados Unidos emitió hoy varias recomendaciones sobre el proceso de petición y solicitud del parole humanitario, una política lanzada a inicios del pasado mes de enero para fomentar el tránsito legal, ordenado y seguro hacia el país norteño.

A través de su Embajada en Cuba, Washington llamó a los interesados en convertirse en peticionarios (patrocinador) a respetar el tiempo de procesamiento de solicitud, que puede superar los tres meses.

La sede diplomática indicó que, en virtud de las pautas establecidas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), quienes completen el Formulario I-134A (Solicitud en Línea para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero) deben asegurarse de no enviar el mismo varias veces en un plazo menor de 90 días.

“Usted debe esperar debido a que el tiempo de procesamiento de la misma puede tomar más de ese tiempo”, indicó la Embajada en redes sociales.

El mensaje indica que, “por lo general, la División de Asuntos Humanitarios (HAB) de USCIS adjudica las peticiones de permisos de permanencia temporal dentro de los 90 días posteriores a su arribo”.

En febrero de 2023 llegaron a Estados Unidos vía parole humanitario 22 755 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, según información difundida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP, por sus siglas en inglés). Las autoridades, sin embargo, no precisaron el número de migrantes por países.

Las cifras ofrecidas por CBP “son un testimonio del beneficio de estos procesos legales para promover una migración segura y ordenada, al tiempo que reducen los encuentros a lo largo de la frontera suroeste”, señaló la entidad federal en un comunicado.

El límite establecido por la administración de Joe Biden a la cantidad de permisos que se pueden expedir bajo el parole humanitario es de 30 000 al mes, repartidos entre los cuatro países.

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Compartir
Publicado por

Artículos recientes

Artemisa: aumentan enfermedades respiratorias en edades pediátricas

Una de las amenazas para los menores del territorio es la presencia del SARS-CoV-2, virus causante del COVID-19

miércoles, 7 de junio, 2023 9:21 pm

Guardia Costera de EE. UU. repatría a 25 balseros cubanos

Desde el 1 de octubre de 2022 las tripulaciones de la Guardia Costera interceptaron a 6.701 balseros cubanos, 519 más que todos los migrantes de la Isla detenidos en el…

miércoles, 7 de junio, 2023 8:49 pm

Cuba: crónica de una miseria inevitable

Los menos desafortunados han accedido a la miseria, y los restantes ven ya ante sí el espectro pavoroso de la indigencia

miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm

Lluvias y tormentas eléctricas en Cuba continuarán durante los próximos días

El Instituto de Meteorología emitió un aviso debido a las intensas lluvias que han afectado la región oriental del país, que han sido provocadas por una vaguada estacionaria

miércoles, 7 de junio, 2023 5:29 pm

SIP condena la ‘legalización de la censura’ en Cuba con la nueva Ley de Comunicación Social

Michael Greenspon, nuevo presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), denunció el endurecimiento de las restricciones a los medios y periodistas en la Isla

miércoles, 7 de junio, 2023 4:17 pm

Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

La contribución de Juan Luis Guerra a la promoción de ritmos tradicionales como la bachata y el merengue ha dejado una huella duradera en la cultura musical

miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm