• Documentos
  • Archivo
sábado, 28 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    “Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

    viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejandra Glez, Museo Thyssen, feminista, performance, Madrid
    Cultura

    Artista feminista cubana Alejandra Glez estrenará performance en el Museo Thyssen de Madrid

    sábado, 28 de enero, 2023 6:28 am
    Moisés Simons, El manisero, Cuba
    Cultura

    “El manisero”, Moisés Simons esbozó su letra en una servilleta

    sábado, 28 de enero, 2023 5:39 am
    Cultura

    Gloria Estefan: “Los hispanos hemos hecho una contribución importante a la música en EE. UU.”

    viernes, 27 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Camila Cabello y Gente De Zona, cubanos nominados a los Premios Lo Nuestro

    jueves, 26 de enero, 2023 7:55 am
  • OPINIÓN
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    José Martí
    Opinión

    Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    “Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

    viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejandra Glez, Museo Thyssen, feminista, performance, Madrid
    Cultura

    Artista feminista cubana Alejandra Glez estrenará performance en el Museo Thyssen de Madrid

    sábado, 28 de enero, 2023 6:28 am
    Moisés Simons, El manisero, Cuba
    Cultura

    “El manisero”, Moisés Simons esbozó su letra en una servilleta

    sábado, 28 de enero, 2023 5:39 am
    Cultura

    Gloria Estefan: “Los hispanos hemos hecho una contribución importante a la música en EE. UU.”

    viernes, 27 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Camila Cabello y Gente De Zona, cubanos nominados a los Premios Lo Nuestro

    jueves, 26 de enero, 2023 7:55 am
  • OPINIÓN
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    José Martí
    Opinión

    Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Escándalo en Cuba: Funcionarios adulteraron medicamento infantil

AgenciasAgencias
jueves, 28 de diciembre, 2017 11:56 am
en Noticias
Farmacias habaneras: los estantes vacíos

Varios estantes están vacíos en esta farmacia. La situación se repite en toda la capital (Foto archivo )

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cola en las afueras de una farmacia en La Habana, octubre 2017 (Foto archvio)

LA HABANA, Cuba.- La Fiscalía General de Cuba (FGR) destapó una red de funcionarios y obreros que adulteraba un medicamento de consumo infantil para su venta en el mercado negro, una práctica que prolifera en medio del desabastecimiento en las farmacias cubanas, informaron hoy medios oficiales.

El delito, descubierto en uno de los laboratorios de la empresa estatal de medicamentos BioCubaFarma, consistía en sustituir el principio activo metilfenidato por una sustancia placebo en la fabricación del fármaco comercializado como “Ritalin”.

Este medicamento es un psicoestimulante recetado a niños y utilizado para tratar el Trastorno de Déficit de Atención (TDA) con hiperactividad.

Las medicinas adulteradas llevaban un “placebo que es utilizado para la limpieza de las máquinas una vez concluida cada producción de medicamentos”, especificó la FGR en un extenso artículo a página completa del estatal diario Granma.

“Como consecuencia estos productos fueron introducidos en farmacias de la capital y posteriormente vendidos a padres de niños que reciben este medicamento por las patologías que presentan”, el “punto más triste e indignante” del reporte oficial, insiste Granma, órgano del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC, único).

Los responsables, según la investigación, son varios trabajadores de un laboratorio farmacéutico del municipio Boyeros de La Habana, entre ellos “la jefa de brigada de la máquina de ‘blisteo’ (empaque), un operario, un jefe de turno y estibadores de la Empresa Provincial Minorista de Medicamentos del Este”.

De acuerdo al grado de participación, los implicados recibieron sumas en efectivo de más de 1.500 CUC (equivalente al dólar), muy superiores a los 28 dólares al mes que gana como promedio un trabajador estatal cubano al mes.

En el último año y medio se ha agravado en Cuba el desabastecimiento de numerosos medicamentos debido fundamentalmente a impagos a proveedores extranjeros, pero también a la venta ilegal y otras prácticas fraudulentas en el acceso a los fármacos, según reconocieron en noviembre último las autoridades estatales del sector.

En la isla las medicinas están subvencionadas por el Estado y se pagan en moneda nacional muy por debajo de su valor de mercado, por lo que una parte acaba desviada al mercado ilícito para ser vendidas en divisas.

La dipirona, el analgésico y antipirético más utilizado en Cuba; los diuréticos que forman parte del tratamiento contra la hipertensión, los antihipertensivos, antihistamínicos, y las pastillas anticonceptivas, son algunos de los medicamentos desaparecidos de los estantes.

La Fiscalía General abrió expedientes a otros trabajadores de BioCubaFarma por la “comercialización de medicamentos en el mercado informal” en especial los llamados “controlados”, medicamentos de alta gama vendidos a pacientes crónicos.

En una de las sucursales del grupo estatal en La Habana se detectó la pérdida de dos bultos de fármacos valorados en 4.274 pesos cubanos (unos 170 dólares).

Otros delitos fueron descubiertos directamente en las farmacias, donde se vendían productos en falta a precios mayores que los establecidos y sin prescripción médica.

En uno de estos casos, en una farmacia del municipio capitalino de 10 de Octubre, estuvieron involucrados menores de edad.

“Los referidos casos se encuentran en tramitación algunos y otros se presentaron a los tribunales con solicitud de sanciones severas, atendiendo a la responsabilidad probada a los acusados, conducta y antecedentes administrativos y policiales”, agregó la Fiscalía.

El presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez, reconoció la semana pasada ante el Parlamento cubano que el 2017 “ha sido un año complejo” y “cuando existe escasez proliferan los hechos de indisciplina, sobre todo la sustracción de medicamentos”.

Los fármacos más vulnerables a la sustracción son las tabletas, los analgésicos, antipiréticos y otros mucho más costosos, que se sustraen para venderlos en otros países, como los hemoderivados y los biotecnológicos, explicó Martínez.

En Cuba faltan hoy 49 medicamentos, de ellos 44 de producción nacional y cinco importados, dijo por su parte el ministro cubano de Salud, Roberto Morales, que auguró un 2018 “de esfuerzo del país” en este sentido.

BioCuFarma produce 505 (63%) de los 801 fármacos consumidos en el país, para lo que importa más del 85 % de la materia prima, en su gran mayoría comprada en mercados lejanos como China, India, y Europa.

(EFE)

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Farmaciasalud
Agencias

Agencias

Agencias de Noticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Equipo Habana de la Liga Profesional Cubana
Noticias

Liga Profesional Cubana de Béisbol: la mejor del Caribe antes de 1959

sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
Alejandra Glez, Museo Thyssen, feminista, performance, Madrid
Cultura

Artista feminista cubana Alejandra Glez estrenará performance en el Museo Thyssen de Madrid

sábado, 28 de enero, 2023 6:28 am
Archivo Nacional de Cuba
Noticias

¿Qué documentos se conservan en el Archivo Nacional de Cuba?

sábado, 28 de enero, 2023 6:00 am
Moisés Simons, El manisero, Cuba
Cultura

“El manisero”, Moisés Simons esbozó su letra en una servilleta

sábado, 28 de enero, 2023 5:39 am
11J, cubano, Estados Unidos, audiencia
Noticias

Sociedad civil cubana solicita audiencia ante Naciones Unidas

viernes, 27 de enero, 2023 9:03 pm
naufragio
Noticias

Régimen confirma cinco muertes y 12 desapariciones por naufragio al norte de Matanzas

viernes, 27 de enero, 2023 8:55 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El soldado que ‘decidió’ vivir mejor sin irse de Cuba

El soldado que 'decidió' vivir mejor sin irse de Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .