• Documentos
  • Archivo
sábado, 10 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, radio, José Antonio Alonso, La Corte Suprema del Arte
    Cultura

    José Antonio Alonso, el alma de La Corte Suprema del Arte

    sábado, 10 de junio, 2023 10:26 am
    The Havana Post, Cuba, diario
    Cultura

    “The Havana Post”, diario en inglés en la primera mitad del siglo XX cubano

    sábado, 10 de junio, 2023 7:18 am
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Rosita Fornés
    Opinión

    Rosita Fornés contra el castrismo

    sábado, 10 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, radio, José Antonio Alonso, La Corte Suprema del Arte
    Cultura

    José Antonio Alonso, el alma de La Corte Suprema del Arte

    sábado, 10 de junio, 2023 10:26 am
    The Havana Post, Cuba, diario
    Cultura

    “The Havana Post”, diario en inglés en la primera mitad del siglo XX cubano

    sábado, 10 de junio, 2023 7:18 am
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Rosita Fornés
    Opinión

    Rosita Fornés contra el castrismo

    sábado, 10 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Decenas de migrantes mueren por crecida de un río en el Darién

CubaNetCubaNet
viernes, 7 de junio, 2019 11:11 am
en Noticias
Decenas de migrantes mueren por crecida de un río en el Darién

Cadáveres en la selva del Darién después de la crecida del río. Foto Diario de Cuba

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cadáveres en la selva del Darién después de la crecida del río. Foto Diario de Cuba

MIAMI, Estados Unidos.- Luis Guerrero Anaya, delegado de la Asociación de Derechos Humanos de Costa Rica, confirmó a Diario de Cuba que entre diez y 12 emigrantes cubanos se reportan como desaparecidos tras la crecida de un río en el Darién, Panamá, el pasado 23 de abril.

“Del 23 al 25 de abril, en el sector de Almira-Panamá, una creciente del río Darién se llevó decenas de tiendas de campaña de emigrantes”, dijo Guerrero Anaya, que aseguró además que el número de muertos podría superar el medio centenar.

Hasta el momento se ha confirmado la desaparición de 12 cubanos, según reportes de sus familiares, por lo cual, la Asociación de Derechos Humanos de Costa Rica y su delegado lanzan una alerta en redes sociales, en la cual solicitan a los familiares de los emigrantes que reporten las desapariciones en el Darién panameño.

De acuerdo al texto de DDC, la alerta ha contado con el apoyo del perfil en redes conocido como Will Herrero, un ciudadano anónimo de Costa Rica que por más 16 años ha ayudado de forma desinteresada a los emigrantes cubanos.

La identidad de los cubanos desaparecidos no pudo conocerse por “respeto a los familiares, y en atención a los protocolos para estos casos”, dijo Guerrero Anaya.

Así mismo, el delegado señaló que para iniciar las actividades de búsqueda y rescate es necesaria la confirmación de las desapariciones. Un segundo paso, la consulta a la embajada de Panamá en Costa Rica, se dio el 5 de junio. Y se encuentran a la espera de la autorización para contactar al organismo de investigación judicial de Panamá.

“Una vez que sea aceptada la denuncia de desaparición y la solicitud de recuperación de cuerpos o búsqueda de desaparecidos, se solicita una foto actual de la persona desaparecida, y la emisión de un dictamen de ADN del familiar certificado por la Cancillería del país donde se emite el documento. En este caso, consularizado por la embajada de Costa Rica”, reza la nota.

Guerrero Anaya explicó que “una vez que estos documentos estén en regla, se envían al organismo de investigación judicial, ellos coordinan con el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) y el grupo de rescate. Si el SENAFRONT de Panamá ha recuperado los cuerpos y fueron enterrados, se coteja la información enviada, con la recolectada por las autoridades panameñas”.

Así entonces, la última fase del proceso es la autorización del ingreso de un familiar a Panamá. En compañía de un juez se exhuma el cadáver para después ser cremado, y las cenizas son repatriadas o llevadas al lugar designado por los dolientes.

Las actividades de búsqueda de los cadáveres o sobrevivientes de este suceso se centrarán entre los campamentos de Bajo Chiquito y Peñitas, en Panamá.

Luis Guerrero Anaya solicitó difundir el siguiente mensaje: “A los familiares de migrantes cubanos o de otras nacionalidades que hayan salido de Colombia, a mediados de abril, con el fin de cruzar la selva del Darién y debieron haber llegado después del 27 de abril a Panamá Centro, que se comuniquen con la Asociación de Derechos Humanos de Costa Rica”.

ETIQUETAS: cubanosdesaparecidosemigrantesPanamáríoSelva del Darién
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, radio, José Antonio Alonso, La Corte Suprema del Arte
Cultura

José Antonio Alonso, el alma de La Corte Suprema del Arte

sábado, 10 de junio, 2023 10:26 am
La activista Nelva Ismarays Ortega Tamayo, esposa del líder opositor José Daniel Ferrer
Noticias

85 días sin José Daniel Ferrer: Familia del líder opositor exige fe de vida

sábado, 10 de junio, 2023 10:08 am
Amalia Simoni, Cuba, Ignacio Agramonte, luchas independentistas
Noticias

Amalia Simoni, mucho más que la esposa de Agramonte

sábado, 10 de junio, 2023 9:24 am
Anisleysi Rodríguez Mesero, víctima número 38 de feminicidio en lo que va de 2023 en Cuba
Noticias

Con un nuevo crimen, suben a 38 los feminicidios reportados en Cuba en lo que va de año

sábado, 10 de junio, 2023 9:17 am
Inter de Miami, Lionel Messi
Deportes

Así es el Inter de Miami, el nuevo equipo de Lionel Messi

sábado, 10 de junio, 2023 8:00 am
The Havana Post, Cuba, diario
Cultura

“The Havana Post”, diario en inglés en la primera mitad del siglo XX cubano

sábado, 10 de junio, 2023 7:18 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
cuba espía estados unidos

Trump no logrará que Cuba cese apoyo a Venezuela, afirma espía cubano

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .