1

Lanzan campaña para evitar catástrofe alimentaria en Cuba

Cuba, Derechos Humanos,

Cuba, Derechos Humanos,
(Foto: Fundación para Derechos Humanos en Cuba)

MIAMI, Estados Unidos. – La Liga de Campesinos Independientes y el capítulo cubano de la Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales (FLAMUR) lanzaron este lunes la campaña “Sin campo no hay país” con el objetivo de “asegurar la comida de las familias cubanas y evitar que la crisis desemboque en hambruna”, según un comunicado difundido por ambas organizaciones.

De acuerdo con el texto, “los campesinos demandan al Gobierno de Cuba cinco medidas”: libertad para la producción y distribución de los productos agrícolas; libertad para fijar los precios de tales productos de acuerdo al mercado; libertad para importar y exportar directamente, incluso de Estados Unidos como campesinos independientes; eliminar por 10 años todos los impuestos a productores y procesadores de alimentos; y entregar títulos de propiedad permanente a todos los productores agrícolas.

En el comunicado conjunto, la Liga de Campesinos Independientes y la FLAMUR piden al régimen de La Habana que levante el bloqueo interno a la libre producción agrícola para evitar una hambruna.

El texto también recuerda que Raúl Castro mantuvo el sistema de Acopio estatal, los topes de precios fijados de forma arbitraria y la represión de los vendedores y carretilleros urbanos.

“A 14 años de asumir el poder Raúl Castro, todavía el país necesita importar el 80 % de los alimentos que consume, pero ahora está en bancarrota y su economía en caída libre”, detalla el comunicado.

Asimismo, ambas organizaciones especifican que las sanciones de Estados Unidos no incluyen a los campesinos que podrían, “si no fuera por el bloqueo interno, importar, exportar y recibir inversiones privadas” de ese país.

El comunicado recuerda que ese hecho quedó demostrado en 2016, cuando la empresa Nestlé quiso comprar directamente café a los productores cubanos, para lo que fue autorizada por el Gobierno de Estados Unidos.

“La conocida compañía estaba interesada no solo en comprar, sino también en apoyar la producción con inversiones y asesoría. Fue entonces el Estado cubano, actuando como el famoso ‘perro del hortelano’, el que bloqueó internamente aquella oportunidad usando bochornosamente a la ANAP ―su títere en estos temas― para que diera la cara y de forma pública rechazara la oferta”.

“Por supuesto, la ANAP no consultó a los campesinos para hablar en su nombre. Así cerraron la puerta a miles de millones de dólares de inversiones estadounidenses al sector agrícola”, explica la declaración.

Tanto la Liga de Campesinos Independientes como el capítulo cubano de la FLAMUR exigen al régimen cubano que “desideologice y despolitice el tema de la producción agrícola”.

“Después de seis décadas de fracasos estatales, a las puertas de una catástrofe nacional, mantener el bloqueo interno a los productores privados es un crimen y una colosal estupidez.”

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.