• Documentos
  • Archivo
jueves, 1 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunidad en Santiago de Cuba lleva 30 años viviendo entre aguas albañales

Yosmany Mayeta LabradaYosmany Mayeta Labrada
martes, 20 de noviembre, 2018 5:00 pm
en Noticias, Reportajes
Comunidad en Santiago de Cuba lleva 30 años viviendo entre aguas albañales

Viviendas de la comunidad Los Pinos Nuevos en Santiago de Cuba, rodeadas de aguas albañales. Fotos cortesía del autor

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

SANTIAGO DE CUBA, Cuba.- Roxy lleva más de 30 años viviendo en la comunidad santiaguera de Los Pinos, cuenta que sale cada mañana con botas para agua, sorteando las calles inundadas de aguas residuales y desechos fecales cuando va para su centro laboral, donde se desempeña como cajera en un banco del Distrito # 2 en el centro de la ciudad.

“Cuando salgo a la avenida Los Pinos me cambio estas botas en la casa de mi prima por los tacones, así llevo treinta años, día tras día, con la misma rutina para salir o entrar a mi casa”, y señala para un rincón en la sala donde pone sus botas.

Residentes de la comunidad Los Nuevos Pinos, en las cercanías de la joven Avenida Patria y la Necrópolis Santa Ifigenia, describen que este problema medioambiental comenzó el 20 de mayo de 1988, desde entonces la amnesia gubernamental ha convertido sus días en verdaderas odiseas, lidiando con la fetidez y las heces por doquier, a raíz de una tupición en los tragantes de la comunidad.

La barriada, creada en la década del 60, contaba en sus inicios con 130 viviendas, según datos ofrecidos por una especialista de la Oficina del Conservador de la Ciudad. En aquel entonces, el rústico sistema de drenaje lograba satisfacer la demanda, pero ahora el débil alcantarillado no logra mantenerse estable y fluctúa ante las más de 900 casas que acoge la zona.

“Esta situación la hemos vivido desde hace años, mi hija tiene 22 años y tengo un nieto de cinco, que está enfermo con falta de aire debido a la humedad. Ayer tuve que pagar para que me destupieran el desagüe, porque me estaba entrando agua por la cocina, si no, hoy tuviera la entrada de la casa y el baño completamente lleno de agua sucia”, lamentó Mariela Rueda, vecina del Pasaje 11, quien lleva más de cuarenta años viviendo en esta comunidad.

Otra señora que no quiso identificarse, pero que dijo vivir en las calles más abajo que permanecen inundadas, contó a Cubanet que las gestiones realizadas por la delegada de circunscripción son en vano. “Hemos ido donde quiera, en el Partido Provincial nos sentamos con el 1er Secretario Expósito y por gusto, nos dijo que tuviéramos paciencia, pero de eso han pasado varios años y ya no hay aguante, solo falta que nos plantemos con carteles en el Parque Céspedes, para que la prensa extranjera saque esto para el mundo”, sentenció.

Viviendas de la comunidad Los Pinos Nuevos en Santiago de Cuba, rodeadas de aguas albañales. Fotos cortesía del autor
Viviendas de la comunidad Los Pinos Nuevos en Santiago de Cuba (Foto de archivo)
Viviendas de la comunidad Los Pinos Nuevos en Santiago de Cuba, rodeadas de aguas albañales. Fotos cortesía del autor

Viviendas de la comunidad Los Pinos Nuevos en Santiago de Cuba, rodeadas de aguas albañales. Fotos cortesía del autor
Viviendas de la comunidad Los Pinos Nuevos en Santiago de Cuba, rodeadas de aguas albañales. Fotos cortesía del autor

Raúl Conde tiene 34 años de edad y vive en el Pasaje 7, por donde el correr de las aguas albañales se compara solo con el cauce de un río. “Todos los días saco a mi hija a caballito para que vaya a la escuela, pero cuando regresa en muchas ocasiones la he cogido sin zapatos tratando de llegar a la casa”, lamentó.

Nancy, enfermera del Consultorio 25, reveló a este diario que las condiciones higiénicas son cada día peores. “Hemos tenido que lamentar pérdidas de vidas humanas por esta situación, aunque nunca podemos decirlo, son varios los casos. Además de que no cesan las apariciones de cólera, y el dengue es frecuente, casi todos los días ingresamos a personas con fiebre, por temor a esta enfermedad”.

Según la trabajadora sanitaria, la comunidad cuenta con centros educacionales que también sufren de estas condiciones. “Tenemos niños pequeños en las escuelas y círculos infantiles cercanos y a menudo los vemos pasar por dentro de las aguas residuales, exponiéndose a toda esta contaminación. En mi consultorio atiendo a más de 300 niños que viven con esta podredumbre, niños enfermos y ancianos con el sistema inmunológico deprimido. Muchas de las enfermedades que presentan los pacientes están relacionadas con las aguas albañales”.

Roberto Jiménez fue delegado de circunscripción años atrás y alega haber renunciado a este cargo porque el Gobierno de Santiago de Cuba no lo ayudó a solucionar la problemática. “Mentira tras mentira recibía en cada despacho, mis electores ya no aguantaban más y querían más acciones de mi parte. Tras la poca ayuda tuve que renunciar porque la gente no es boba, ven que hacen reparaciones en alcantarillados cerca del cementerio y para los que viven aquí nunca hay recursos”.

Viviendas de la comunidad Los Pinos Nuevos en Santiago de Cuba, rodeadas de aguas albañales. Fotos cortesía del autor
Viviendas de la comunidad Los Pinos Nuevos en Santiago de Cuba, rodeadas de aguas albañales. Fotos cortesía del autor
Viviendas de la comunidad Los Pinos Nuevos en Santiago de Cuba, rodeadas de aguas albañales. Fotos cortesía del autor

Viviendas de la comunidad Los Pinos Nuevos en Santiago de Cuba, rodeadas de aguas albañales. Fotos cortesía del autor
Viviendas de la comunidad Los Pinos Nuevos en Santiago de Cuba, rodeadas de aguas albañales. Fotos cortesía del autor

 

 

 

Muchas son las personas de esta localidad que temen que las condiciones empeoren. “Cuando llueve el agua sube y entra a la casa, siempre tenemos que andar con botas, mis pies están llenos de hongos por esta humedad, y hasta que no hagan un buen trabajo en el alcantarillado de la zona, viviremos sumergidos entre las aguas de mierda”, criticó una joven del Pasaje 11.

Para Mariela tomar agua o lavar igual es difícil. “Cuando lavo la peste se pega en la ropa, aunque la pongo al sol por horas, la peste se queda siempre, con el agua de tomar también es tremendo dolor de cabeza, no cogemos la que llega por la tubería por temor a que esté contaminada y aunque han dicho que no está, hace años le pago a un señor 30 pesos todas las semanas para que me llene un barril que tengo en la cocina”.

Pilar Risco Rojas, actual delegada de la circunscripción 30, indicó que tienen una manzana completa cuyos baños permanecen clausurados por encontrarse apestados, “los baños sanitarios y tragantes de los patios permanecen desbordadas de heces fecales, las calles parecen ríos, y lo peor es que las personas están tirando sus desechos en la misma calle”.

“Vivo con mi mamá postrada y cuando hace sus necesidades en el tibor lo tiro para la carretera, porque tengo el baño cerrado por salud pública hace meses, los demás hacemos nuestras cosas en casas de vecinos o esperamos la noche para hacerlas en el montecito que queda por el río”, refirió un señor que prefirió no revelar su identidad por vergüenza.

Reinier Delgado, joven cuentapropista, dijo vivir en el área que tiene los baños clausurados, “cuando me entran ganas de hacer mis necesidades corro para la casa de mi papá que vive cerca o lo hago en un nylon, luego lo boto para la calle, y si hay mucha gente parada afuera de la casa voy con la jaba para el río San Pablo y la tiro allí”.

Muchos lugareños apuntan que las inundaciones de aguas albañales se han agudizado por las reparaciones que está acometiendo la empresa de Aguas Santiago en el aliviadero del Río San Pablo, obras que según la mirada escéptica de los vecinos “marcha a paso de hormiga”.

Viviendas de la comunidad Los Pinos Nuevos en Santiago de Cuba, rodeadas de aguas albañales. Fotos cortesía del autor
Viviendas de la comunidad Los Pinos Nuevos en Santiago de Cuba, rodeadas de aguas albañales. Fotos cortesía del autor
dengue, Cuba, aedes aegypti
Viviendas en el oriente de Cuba rodeadas de aguas albañales. (Foto: CubaNet)

Viviendas de la comunidad Los Pinos Nuevos en Santiago de Cuba, rodeadas de aguas albañales. Fotos cortesía del autor

 

“Ahora me entero de ese río, tienen una serie de equipos que pueden ayudar a destupir el alcantarillado y dicen que no son ellos, al final viven quitándose responsabilidad. Desde hace años estamos inundados, y no aparecen los responsables que tienen que arreglar esto”, acotó una joven del Pasaje 1.

Según sentenció el ex delegado Jiménez, las reparaciones que se están realizando en el aliviadero del río no solucionarán el problema. “Esto no va a resolver nada, después de 30 años pensábamos que el trabajo se iba hacer completo, pero es un inicio de obra y el proyecto era comunicar este desagüe con el canal de la avenida Patria, vamos a continuar en los mismo y estamos cansados de vivir entre las inundaciones, el tufo y el excremento de la gente flotando por ahí”, selló.

ETIQUETAS: aguas albañalesheces fecalesInundacionesSantiago de Cuba
Yosmany Mayeta Labrada

Yosmany Mayeta Labrada

Yosmany Mayeta Labrada, Licenciado en Comunicación Social de la Universidad de Oriente en el año 2013. Nacido en Santiago de Cuba.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Yosvany Rosell García Caso, preso político,11J, manifestante
Noticias

Preso político Yosvany Rosell García, trasladado al hospital en estado “muy frágil”

miércoles, 31 de mayo, 2023 8:36 pm
Vuelo de repatriación desde Islas Caimán
Noticias

Islas Caimán deporta vía aérea a cuatro migrantes cubanos 

miércoles, 31 de mayo, 2023 7:50 pm
Ktivo Disidente, tras salir de la cárcel este miércoles
Noticias

Régimen concede libertad condicional al activista Ktivo Disidente

miércoles, 31 de mayo, 2023 5:07 pm
Cuba, Rusia, Cuba Siglo 21
Noticias

Díaz-Canel dice que Putin es “un amigo sincero de Cuba”

miércoles, 31 de mayo, 2023 5:00 pm
Yosvany Rosell García, preso político, FANTU
Noticias

FANTU responsabiliza al régimen cubano por cualquier daño al huelguista Yosvany Rosell García

miércoles, 31 de mayo, 2023 4:23 pm
Hijos, Nadir y Jorge Martín Perdomo, presos del 11J
Noticias

Madre de presos del 11J: “Mis hijos son inocentes y de ahí no hay quien me saque”

miércoles, 31 de mayo, 2023 4:15 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
La tenacidad de los seguidores de la MLB en Cuba

La tenacidad de los seguidores de la MLB en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .