En 1972, Bernard León Barker tomó parte en el plan secreto de colocar micrófonos en las oficinas de campaña del Partido Demócrata, un acto ilegal que desencadenó el escándalo de Watergate
Bernard León Barker (Foto: Tomada de Alchetron)
LA HABANA, Cuba. – La Agencia Central de Inteligencia (CIA), la invasión a Cuba por Bahía de Cochinos, o el escándalo conocido como Watergate, son algunos de los vínculos que han dado relevancia al nombre de Bernard León Barker, un cubano nacido en La Habana, en marzo de 1917, hijo de padre estadounidense y madre cubana.
Con apenas 16 años, Bernard León se unió al grupo ABC, una organización radical, de corte terrorista, que se oponía al Gobierno del presidente Gerardo Machado. Su padre, preocupado por el camino que había tomado el joven, lo envió a estudiar a Estados Unidos, donde obtuvo la ciudadanía. Poco después, en 1935, regresó a Cuba para ingresar en la Universidad de La Habana.
El día después del ataque a la base de Pearl Harbour, en 1941, Bernard León Jr. se convirtió en el primer cubanoamericano que se unió al ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. Alcanzó el grado de teniente segundo y participó en varias misiones en el Golfo de México antes de ser enviado a Londres como parte de la fuerza aérea, donde sirvió a bordo de un bombardero.
Una vez terminada la guerra, Barker volvió a Cuba y se unió a la Policía Nacional, con el grado de sargento. Poco tiempo más tarde, fue reclutado por el FBI y la CIA. Trabajó para ambos como agente encubierto hasta el triunfo de Fidel Castro, en enero de 1959.
Barker emigró con su familia a Miami en enero de 1960. Allí se convirtió en una figura importante dentro del exilio cubano. Como parte de su trabajo para la CIA, se dedicó a reclutar hombres para la Brigada 2506, que luego tomó parte en la infructuosa invasión por Bahía de Cochinos.
En 1972, Bernard León Barker tomó parte en el plan secreto, autorizado por John N. Mitchell ―fiscal general bajo el mandato del presidente Richard Nixon―, de colocar micrófonos en las oficinas de campaña del Partido Demócrata, un acto ilegal que, tras ser descubierto, obligó a Nixon a dimitir, y pasó a la historia con el nombre de Watergate.
Barker cumplió una condena de 12 meses por su participación en los hechos. Tras ser liberado, regresó a Miami, donde trabajó y vivió hasta su muerte, en junio de 2009.
El dos veces campeón olímpico y tres veces titular mundial criticó duramente al INDER en una entrevista publicada este lunes Leer más
Con 24 años, Videaux ostenta varios títulos, entre ellos la medalla de oro mundial ganada en Portugal, en 2015 Leer más
La actividad prefrontal ha traído lluvias y vientos "algo fuertes" al extremo más occidental de Cuba Leer más
Los acusados son dos mujeres y un hombre supuestamente implicados en un ataque contra el Tribunal Municipal Popular de Centro Habana y la sede nacional de los CDR Leer más
El llamado de Miguel Díaz-Canel a la creatividad y la resistencia ha sido calificado por muchos como una normalización y romantización de la penuria y la miseria Leer más
“Amigos y amantes”, “Hermanos Rebeldes” y “Felicity” calaron en la generación de jóvenes en los 2000 por la manera acertada en que trataron diversos temas Leer más