• Documentos
  • Archivo
sábado, 10 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Quién le pone el cascabel al gato?

Gladys LinaresGladys Linares
miércoles, 30 de marzo, 2016 4:51 pm
en Más Noticias
Venta obligada para combatir el cólera

Farmacia en Cuba (Foto tomada de internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Farmacia en Cuba (Foto tomada de internet)
Farmacia en Cuba (Foto tomada de internet)

LA HABANA, Cuba.- “Parece mentira: ¡somos una potencia médica y no hay un jarabe para el catarro! ¡Y eso que los hacen aquí!”, dice Pedro, que llegó a mi casa buscando alguna hierba para hacerse un cocimiento, pues la falta de aire y la tos no lo dejan dormir.

Por estos días, con los cambios de tiempo, la gripe azota a la población, que acude a las farmacias en busca de cualquier medicamento disponible para aliviar los síntomas. Emilia Rodríguez, de 74 años, la contrajo hace poco. La doctora le recetó Dipirona y Vitamina C. “La Vitamina C está en falta”, le dijo la dependienta, “y para la Dipirona tiene que esperar a que surtan la farmacia”. Pero como no podía esperar, Emilia pagó 10 pesos por 10 tabletas de Dipirona en la bolsa negra.

Pero el verdadero problema se presenta con los jarabes anticatarrales, casi siempre ausentes de las farmacias. Ante las quejas de los clientes, es frecuente escuchar a las dependientas exclamar: “Es que no hay pomos para envasarlos”.

Estos jarabes son productos naturales, elaborados a partir de plantas medicinales, y se venden sin receta médica. “La gente piensa que como es medicina verde, no tienen riesgos ni efectos secundarios. Por eso, cuando aparecen, compramos cualquiera con tal de aplacar la tos”, me comenta Emilia. Me dice además que su primo, que es doctor, le recomienda consultar con el médico de la familia, ya que ella tiene problemas cardiovasculares y generalmente las dependientas no tienen la capacitación necesaria para orientar a los pacientes. Para ocupar esa plaza (cuyo pago es de 305 pesos mensuales, unos 12 CUC) solo se necesita haber aprobado el 12º grado.

Indagando sobre la escasez de pomos, me dijo el presidente de un CDR que no me quiso dar su nombre, que hace más de tres años ellos pueden vender renglones reciclables a la Empresa Recuperadora de Materias Primas, pero cada vez que llevan pomos de medicamentos les dicen que tienen muchos y no se los compran. Las preguntas obvias entonces serían: ¿Dónde quedan atascados esos muchos, y por qué no llegan a su destino?

El 15 de marzo de 2013, en la reunión ampliada del Consejo de Ministros, refiriéndose a este problema Raúl Castro expresó: “¿Cómo vamos a exportar, cómo vamos a garantizar internamente la transportación de nuestras producciones, si no contamos con los envases adecuados para ello?” En el propio evento, el Ministro de Industrias informó que la producción nacional de envases es del 36 %, y que el resto, el 64 %, debe importarse. Añadió además que uno de los principales problemas del sector es el insuficiente reciclaje de envases y embalajes, así como el bajo nivel de utilización de materia prima reciclada.

Por otra parte, en el lineamiento 158 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, se llama a prestar la máxima atención al desarrollo de la medicina tradicional. En más de una ocasión los medios han informado que el MINSAP trabaja con el Ministerio de la Agricultura para lograr un aumento sustancial de estas producciones. Pero pese a toda esta aparente organización, siguen ausentes los jarabes en las farmacias, según se alega, por falta de envases.

Quizás si se acudiera a la vieja y sencilla fórmula de comprar en la farmacia los pomos de medicinas, estos no irían a parar a los tanques de la basura, mas llegarían los medicamentos a los necesitados, sin mencionar lo bien que le vendrían esos “quilitos” extra, por ejemplo, a los jubilados, pero… ¿quién le pone el cascabel al gato?

ETIQUETAS: Cubaenvases
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Broselianda Hernández
Cultura

A dos años de la muerte de Broselianda: cinco motivos para recordarla

sábado, 19 de noviembre, 2022 1:00 pm
Prensa oficial omite a músicos cubanos ganadores del Grammy Latino
Cultura

Prensa oficial omite a músicos cubanos ganadores del Grammy Latino

sábado, 19 de noviembre, 2022 9:37 am
Impedidos físicos en Cuba, víctimas del olvido
Más Noticias

Impedidos físicos en Cuba, víctimas del olvido

miércoles, 13 de junio, 2018 1:35 pm
Repasadores privados, solución a la escasez de maestros en Cuba
Más Noticias

Repasadores privados, solución a la escasez de maestros en Cuba

miércoles, 6 de junio, 2018 12:43 pm
Los huevos ‘volaron’ con Irma
Más Noticias

Este año, menos huevos en Villa Clara

martes, 5 de junio, 2018 12:26 pm
Venceremos arde en el fango
Más Noticias

Venceremos arde en el fango

lunes, 4 de junio, 2018 3:20 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Éxodo de peloteros afecta Serie Nacional de Béisbol

¿Quién discutirá el título de la 55 Serie Nacional?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .