• Documentos
  • Archivo
viernes, 31 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ni pan, ni casabe

Reinaldo Emilio Cosano AlénReinaldo Emilio Cosano Alén
lunes, 25 de julio, 2016 4:23 pm
en Más Noticias
Ni pan, ni casabe

Panadería en la Quinta Avenida de Guanabo (Foto: Reinaldo Cosano)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Panadería en la Quinta Avenida de Guanabo (Foto: Reinaldo Cosano)
Luis Alberto Ramírez se quedó sin pan (Foto: Reinaldo Cosano)

LA HABANA, Cuba.- Cientos de compungidos ciudadanos, quizás miles, se ven privados del pan como alimento diario tras varias arremetidas de las autoridades contra vendedores de pan a domicilio

“¿Por qué nos meten presos, nos quitan el pan, el dinero, ponen multas tan altas porque ofrecemos a la población un servicio de venta a domicilio que el estado no es capaz de brindar?”, se pregunta Joaquín, de 23 años, uno de los doce jóvenes del capitalino municipio Guanabacoa detenidos este mes por su condición de vendedores ilegales.

A todos les fueron confiscados sacos con pan e impuestas multas de 1 200 pesos a cada uno, equivalente al salario promedio mensual de tres meses.

“No robamos, no hacemos daño a nadie, nos buscamos la vida honradamente, soportando muchos sacrificios porque aunque llueva, truene o relampaguee, y el  intenso sol de verano queme, compramos el pan en Guanabacoa, nos trasladamos en bicicleta hasta veinte kilómetros o más, ida y vuelta, hasta los hogares de los clientes que, agradecidos, lo compran”, describe Joaquín.

Como él, muchos jóvenes pedalean decenas de kilómetros con su saco de pan a cuestas, entre carreteras estrechas y peligrosas, lomas y caminos vecinales, para vender pan. Compran en la panadería cada libra de flauta a diez pesos y la revenden a doce.

Félix González, vecino de la barriada Jústiz, en Guanabo, Habana del Este, cuenta que “hasta hace unos días compraba el pan en la puerta de la casa, pero un operativo contra los vendedores ahora lo impide. Se nos fastidió el desayuno y a veces hasta el almuerzo, pan con huevo frito. De nuevo tenemos que dejar cualquier ocupación para trasladarnos en ómnibus a la panadería en Guanabo, diez kilómetros ida y vuelta para comprar pan. Eso, si no te encuentras con la frecuente sorpresa de que al llegar te digan: ‘¡se acabó el pan!’”

Luis Alberto Ramírez, residente en Bajurayabo, Guanabo, piensa parecido Félix, pero añade: “Si mi hija, que trabaja en una oficina, o yo, no estamos en la casa, la pasamos peor; nos quedamos sin pan porque mi madre, anciana de 85 años, no puede moverse hasta la panadería de Guanabo”.

Junto al arroz y frijoles, el pan es parte indispensable de la dieta del cubano. De elaboración y venta controladas por el gobierno, es siempre “personaje” mencionado y atacado en las periódicas asambleas de vecinos por la mala calidad e irregularidad de venta en las bodegas, aunque de calidad algo mejor en la venta liberada así como en divisa.

La negativa a conceder permiso a particulares, mientras el gobierno tampoco asume la distribución, manifiesta obvia necesidad del servicio y de crear nuevas fuentes de empleo. Una dolorosa contradicción entre estómagos vacíos que reclaman el alimento y la terquedad de las autoridades en reprimir para que la gente no coma.

Un refrán de la época colonial dice: “A falta de pan, casabe”. Este último, elaborado de la yuca, fue alimento principal de los aborígenes cubanos. Los conquistadores lo acogieron como parte de su dieta. Por menosprecio oficial está casi desparecido en Cuba. Félix y José Alberto ―como otros muchos― a veces tienen que regresar a sus casas sin el pan ni el casabe que ya nadie fabrica.

[email protected]

ETIQUETAS: cuentapropismo
Reinaldo Emilio Cosano Alén

Reinaldo Emilio Cosano Alén

Reinaldo Emilio Cosano, La Habana, mayo, 1943, licenciado en Filología en la Universidad de La Habana. Ejerció como profesor los últimos veinte años de vida laboral. Fue separado del magisterio por carecer de ''idoneidad política'', según consta en el acta de separación definitiva. Fue miembro del Comité Cubano pro Derechos Humanos, y participó en la Coalición Democrática Cubana. Escribe desde hace más de diez años para CubaNet, a través de la agencia Sindical Press, de la cual es director. e-mail: [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Broselianda Hernández
Cultura

A dos años de la muerte de Broselianda: cinco motivos para recordarla

sábado, 19 de noviembre, 2022 1:00 pm
Prensa oficial omite a músicos cubanos ganadores del Grammy Latino
Cultura

Prensa oficial omite a músicos cubanos ganadores del Grammy Latino

sábado, 19 de noviembre, 2022 9:37 am
Impedidos físicos en Cuba, víctimas del olvido
Más Noticias

Impedidos físicos en Cuba, víctimas del olvido

miércoles, 13 de junio, 2018 1:35 pm
Repasadores privados, solución a la escasez de maestros en Cuba
Más Noticias

Repasadores privados, solución a la escasez de maestros en Cuba

miércoles, 6 de junio, 2018 12:43 pm
Los huevos ‘volaron’ con Irma
Más Noticias

Este año, menos huevos en Villa Clara

martes, 5 de junio, 2018 12:26 pm
Venceremos arde en el fango
Más Noticias

Venceremos arde en el fango

lunes, 4 de junio, 2018 3:20 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
¿Quiénes eran los amigos de Hemingway?

¿Quiénes eran los amigos de Hemingway?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .