• Documentos
  • Archivo
jueves, 18 agosto, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Incendio, Matanzas
    Destacados

    De director de CUPET a viceministro: un ascenso exprés tras el incendio de Matanzas

    jueves, 18 de agosto, 2022 11:35 am
    incendio, duelo oficial
    Destacados

    Decretan duelo oficial en Cuba por las 16 víctimas mortales del incendio en Matanzas

    miércoles, 17 de agosto, 2022 8:53 pm
    Destacados

    Declaran “imposible” la identificación de las víctimas del incendio de Matanzas

    miércoles, 17 de agosto, 2022 8:30 pm
    Destacados

    Plantas eléctricas: el remedio de los cuentapropistas para salvar sus negocios

    miércoles, 17 de agosto, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    telenovelas, Te Odio mi amor, Doña Bella
    Cultura

    Telenovelas brasileñas: Así se paralizaba Cuba en los 90

    jueves, 18 de agosto, 2022 12:23 pm
    Perucho Figueredo, Bayamo, Cuba, himno
    Cultura

    Perucho Figueredo, a 152 años de su fusilamiento

    miércoles, 17 de agosto, 2022 11:43 am
    Cultura

    PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio celebra sus 25 años con un nuevo libro

    miércoles, 17 de agosto, 2022 11:22 am
    Cultura

    Autores de “Patria y Vida” recibirán Medalla de la Libertad

    martes, 16 de agosto, 2022 5:19 am
  • OPINIÓN
    Incendio, Matanzas
    Destacados

    De director de CUPET a viceministro: un ascenso exprés tras el incendio de Matanzas

    jueves, 18 de agosto, 2022 11:35 am
    medidas, Cuba
    Opinión

    Medidas para la inversión extranjera nacieron lastradas

    miércoles, 17 de agosto, 2022 5:44 pm
    Opinión

    La engañosa política gubernamental hacia las Mipymes

    miércoles, 17 de agosto, 2022 10:40 am
    Destacados

    Fela Kuti, un músico que no temía a la política

    miércoles, 17 de agosto, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Incendio, Matanzas
    Destacados

    De director de CUPET a viceministro: un ascenso exprés tras el incendio de Matanzas

    jueves, 18 de agosto, 2022 11:35 am
    incendio, duelo oficial
    Destacados

    Decretan duelo oficial en Cuba por las 16 víctimas mortales del incendio en Matanzas

    miércoles, 17 de agosto, 2022 8:53 pm
    Destacados

    Declaran “imposible” la identificación de las víctimas del incendio de Matanzas

    miércoles, 17 de agosto, 2022 8:30 pm
    Destacados

    Plantas eléctricas: el remedio de los cuentapropistas para salvar sus negocios

    miércoles, 17 de agosto, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    telenovelas, Te Odio mi amor, Doña Bella
    Cultura

    Telenovelas brasileñas: Así se paralizaba Cuba en los 90

    jueves, 18 de agosto, 2022 12:23 pm
    Perucho Figueredo, Bayamo, Cuba, himno
    Cultura

    Perucho Figueredo, a 152 años de su fusilamiento

    miércoles, 17 de agosto, 2022 11:43 am
    Cultura

    PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio celebra sus 25 años con un nuevo libro

    miércoles, 17 de agosto, 2022 11:22 am
    Cultura

    Autores de “Patria y Vida” recibirán Medalla de la Libertad

    martes, 16 de agosto, 2022 5:19 am
  • OPINIÓN
    Incendio, Matanzas
    Destacados

    De director de CUPET a viceministro: un ascenso exprés tras el incendio de Matanzas

    jueves, 18 de agosto, 2022 11:35 am
    medidas, Cuba
    Opinión

    Medidas para la inversión extranjera nacieron lastradas

    miércoles, 17 de agosto, 2022 5:44 pm
    Opinión

    La engañosa política gubernamental hacia las Mipymes

    miércoles, 17 de agosto, 2022 10:40 am
    Destacados

    Fela Kuti, un músico que no temía a la política

    miércoles, 17 de agosto, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huracán ‘Gobierno’ arrasa el Parque Central bayamés

Roberto Rodríguez CardonaRoberto Rodríguez Cardona
martes, 23 de mayo, 2017 11:35 am
en Facebook, Más Noticias, Reportajes
Huracán ‘Gobierno’ arrasa el Parque Central bayamés

Los 39 flamboyanes amarillos que rodeaban el parque, fueron convertidos indolentemente en trozos y ramas partidas (Foto: Roberto Rodríguez Cardona)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Los 39 flamboyanes amarillos que rodeaban el parque, fueron convertidos indolentemente en trozos y ramas partidas (Foto: Roberto Rodríguez Cardona)
Sendos tocones delatan la ruina de los 39 flamboyanes que rodeaban el parque (Foto: Roberto Rodríguez Cardona)
Vista actual del desarbolado Parque Carlos Manuel de Céspedes (Foto: Roberto Rodríguez Cardona)

GRANMA, Cuba.- Desde febrero pasado la sombra fue desapareciendo progresivamente del parque central bayamés Carlos Manuel de Céspedes, mientras una brigada de demolición talaba, a ras de la tierra, los 39 flamboyanes que le rodeaban.

Este sitio, además de histórico, fue la primera Plaza de la Revolución que tuvo Cuba con ese nombre y constituía hasta hace poco uno de los espacios públicos más visitados y céntricos de la urbe bayamesa. Actualmente ofrece además servicios de wifi.

Hoy en el parque Carlos Manuel de Céspedes ronda una atmósfera de desolación… e insolación. La frescura de que antes gozaba ha sido trocada en tórrido vapor, y sus bancos de mármol con espaldares y brazos de hierro y su piso de granito pulido brillan al sol, mientras paseantes e internautas buscan refugio en los portales aledaños.

La fronda de los árboles que sombreaban el parque citado, ofreciendo frescura y purificando el aire, servía además a colonias enteras de aves, que hacían de ella su hogar nocturno y llenaban de trinos las mañanas y atardeceres. Según Rafael Reyes Tamayo, vecino del lugar, “después que cortaron las matas, una invasión de bichos (insectos) se aglomeran todas las noches alrededor del alumbrado público”.

El basamento de la decisión gubernamental local para la poda responde a la teoría de Jesús Catasús Guerra, licenciado en ciencias biológicas, quien argumentó ante la prensa local que “el framboyán amarillo no es un árbol para el interior de las ciudades. Crece rápido y corpulento. Sus raíces pivotantes, no profundas sino superficiales, dañan el contorno donde crecen y sus ramas por demás son quebradizas”.

La drástica medida, muestra de agresión al medio ambiente y destrucción del patrimonio local, fue antecedida por el talado total de los árboles de la cafetería El Viajero, aledaña a la Terminal de Ómnibus Nacionales y el Parque del Amor, frente al hospital provincial bayamés.

Bajo la antigua arboleda eran comunes los juegos, paseos, esparcimiento y conexión a wifi (Foto: Roberto Rodríguez Cardona)
La copiosa arboleda que sombreaba el parque central bayamés, también servía de hogar a miles de aves (Foto: Roberto Rodríguez Cardona)
Ficus recién plantados muestran sus raíces presagiando funestas consecuencias (Foto: Roberto Rodríguez Cardona)

El talado alterno pudo ser la opción más ecológica y acertada, al permitir la sustitución parcial y equilibrada, dejando temporalmente algunas partes sombreadas, pero Bayamo, como el resto de Cuba, está lleno de obras a realizar por plazos que jamás son terminadas; los recursos destinados a las operaciones posteriores desaparecen o se destinan a otras obras, dejando colecciones de trabajos inconclusos.

Desacertadamente los árboles (Ficus benjamina) que sustituirán los difuntos flamboyanes, comparten características similares a los talados. El clima tropical y las altas temperaturas son favorables para un rápido crecimiento. Estas plantas pueden superar los 30 metros de altura en condiciones naturales.

Ejemplares de apenas dos metros de altura, sembrados como sustitutos, ya muestran gruesas raíces superficiales en los estrechos parterres donde han sido sembrados. Cuando alcancen la edad de los talados, los daños pudieran ser catastróficos.

Refiriéndose a la tala, Rafael, un vecino del lugar, opina: “Quizás fue necesario por el daño que hacían los gajos al caer y la previsión estatal ante futuros huracanes y los daños estructurales, pero también es cuestionable el daño ecológico que entraña la decisión; esas cosas no se pueden decidir por un solo factor en contra, sin tener en cuenta los factores ambientales, la comodidad social y mucho menos la afluencia de personas al lugar”.

Continúa, mientras señala el Hotel Royalton, ubicado frente al parque: “Ahí vienen cantidad de turistas y la vista principal es este parque. ¿Tú crees que con esta desolación les dé ganas de sentarse al sol o tomarse alguna foto en este desierto?”, no, que va, esas decisiones no se debían tomar a la ligera”.

Efraín Céspedes Luna, residente del poblado de Julia, afirma que, por un árbol cercano, su casa corre los mismos riesgos que el Gobierno Municipal ha querido evitar en el parque bayamés, sumándole una invasión de murciélagos. Sin embargo a pesar de sus múltiples gestiones nunca ha tenido ayuda de nadie.

Se debe esperar hasta el atardecer para realizar actos y presentaciones (Foto: Roberto Rodríguez Cardona)
La feria del libro tuvo que ser inaugurada la noche anterior a las ventas para evitar sol durante el acontecimiento (Foto: Roberto Rodríguez Cardona)
Carpas, toldos y naves desarmables serán de obligada presencia para poder realizar futuras actividades (Foto: Roberto Rodríguez Cardona)

La Promotora Cultural, Katy Rodríguez, reflexiona: “Aquí (en el parque) se hacen cantidad de actividades culturales, recreativas y celebraciones, incluso ha sido sede de graduaciones masivas y actos políticos. Yo no sé cómo se las van a arreglar para rescatar esas cosas, porque ahora solo se puede estar aquí después que cae la tarde. Por el día y a pleno sol, esto es una hoguera.

Su interrogante obtuvo respuesta durante la inauguración de la actual Feria del Libro en Bayamo. Se inauguró al amparo de la noche anterior, 13 horas antes del comienzo oficial de las ventas. Otras actividades vinculadas al evento, también han sido planificadas para el horario nocturno. Para la venta de libros en horario diurno, se han tenido que armar carpas, toldos y naves desmontables en las calles circundantes.

Otro aspecto ignorado por los antiecológicos decisores fue el valor sentimental e identitario de la talada arboleda. Muchos sienten añoranza de acontecimientos pasados, bajo la desaparecida sombra. Pasarán años antes de volverla a disfrutar en horario diurno.

ETIQUETAS: bayamoecologíaurbanismo
Roberto Rodríguez Cardona

Roberto Rodríguez Cardona

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Alcona SuperMarket23 García Frías
Destacados

El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
Hotel Saratoga, Cuba
Destacados

¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
Restaurante Moscú, GAESA
Destacados

GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
cárceles prisiones Cuba presos políticos
Destacados

La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
San Remo Cuba, Nicola Convertino
Destacados

Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
Centro Fidel Castro Ruz
Destacados

Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
M es por Maquiavelo

M es por Maquiavelo

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .