CUBANET... INTERNACIONAL

Noviembre 11, 1999



Frustran protesta de disidentes cubanos; dan libertad por seis horas a otros

CNN. 10 noviembre 1999 2:51 p.m. hora de Nueva York (1951 GMT)

LA HABANA -- Un intento de los opositores al gobierno del presidente Fidel Castro de llamar la atención días antes de la Cumbre Iberoamericana terminó el miércoles en violencia cuando partidarios del régimen comunista se les abalanzaron y golpearon.

Pero al mismo tiempo se informó que las autoridades dieron libertad por seis horas a tres de cuatro disidentes condenados en marzo, para que se reunieran con sus familiares. Esa condena fue cuestionada duramente en el extranjero, incluso, por el Vaticano.

La actividad de los disidentes se iba a realizar en el Parque de Dolores, en un barrio marginal de esta ciudad, pero desde temprano miembros del Partido Comunista instalaron un equipo de sonido y pusieron música.

Además, según fuentes de la disidencia citadas por Reuters, los cuatro principales organizadores fueron temporalmente detenidos antes de la protesta, que no se esperaba convocara a mucha gente pero que habría sido una inusual manifestación pública.

Un grupo de estudiantes de secundaria llegó al parque y comenzó a bailar a fin de contrarrestar la anunciada protesta de los adversarios de Castro.

"Estamos aquí para apoyar la cumbre e impedir un acto contrarrevolucionario", dijo la estudiante Adlig Gutiérrez, de 17 años.

Vísperas de la cumbre

El asunto de los disidentes y de las restricciones a las corrientes anticastristas ha tomado notoriedad al acercarse la IX Cumbre Iberoamericana, que tendrá lugar el 15 y 16 y cuyo tema central será la situación financiera internacional y los efectos de la globalización.

La no gubernamental Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, basada en La Habana, también informó el miércoles que entre 15 y 20 disidentes habían sido temporalmente detenidos en varias provincias para impedir su participación en las actividades de la oposición prevista para esta semana.

"Es lógico que antes de la Cumbre, los disidentes estén reivindicando su derecho de ser escuchados y estén organizando varias actividades", dijo el portavoz de la Comisión, Marcelo López. "La respuesta (del gobierno) hasta ahora ha sido de baja intensidad, arrestos temporales, avisos...", añadió.

Los grupos disidentes afirman que además decenas de opositores han recibido avisos de las fuerzas de seguridad para que no salgan de sus casas o no viajen a La Habana.

Castro fustigó esta semana a los disidentes de su régimen comunista, burlándose de ellos y acusándolos de intentar aprovechar el cónclave para impulsar actos "contrarrevolucionarios".

"Quien pretenda hacer demagogia con nuestro país o con la revolución, nada va a conseguir", dijo.

Arma de doble filo

La cumbre podría ser para Cuba un arma de doble filo: Cuba tendría la oportunidad de integrarse más a la comunidad iberoamericana, pero al mismo tiempo los visitantes podrán examinar las libertades políticas y de expresión.

El canciller cubano, Felipe Pérez Roque, reiteró el martes que los mandatarios serán libres de reunirse con quienes quieran durante la Cumbre, pero advirtió que no se toleraría ninguna actividad ilegal de la disidencia.

"Tenemos pruebas y fuertes evidencias de que desde Estados Unidos se está haciendo todo lo posible para sabotear e impedir el desarrollo normal de la Cumbre... Hay planes, continuas provocaciones y hay un intento desesperado por tratar de obstaculizar el desarrollo de la Cumbre", dijo.

Otros grupos disidentes están convocando una serie de reuniones y declaraciones con ocasión de la Cumbre del 15 y 16 de noviembre.

En el Parque de Dolores, los partidarios de Castro se abalanzaron contra dos opositores y los persiguieron por varias cuadras. Uno de los disidentes terminó con la boca ensangrentada por los golpes y el otro fue sacado de una vieja casa poco después en un vehículo Lada.

"No podemos apoyar a estos serviles y antirrevolucionarios", dijo a la AP Camilo Ortega, montado en una bicicleta. "Si quieren protestar que se vayan al otro lado, a Miami, pero aquí no, porque una gran mayoría sigue la corriente revolucionaria, vivamos bien o mal".

"¡Viva Fidel! Viva la revolución!", gritaba otro grupo.

El disidente Elizardo Sánchez denunció que cuatro de los principales disidentes que iban a participar en el acto fueron detenidos.

"Ahora está ocurriendo la mayor oleada de represión en el año", señaló en una entrevista con la AP.

El vicepresidente Carlos Lage dijo que estos actos de los "llamados disidentes" son comunes y que son "organizados e instruidos" por anticastristas en el exilio.

(Con información de Associated Press y Reuters)

Copyright 1999 Cable News Network, Inc.

[ TITULARES ] [ CENTRO ]

SECCIONES

NOTICIAS
...Prensa Independiente
...Prensa Internacional
...Prensa Gubernamental

OTROS IDIOMAS
...Inglés
...Alemán
...Francés

INDEPENDIENTES
...Cooperativas Agrícolas
...Movimiento Sindical
...Bibliotecas
...MCL
...Ayuno

DEL LECTOR
...Cartas
...Debate
...Opinión

BUSQUEDAS
...Archivos
...Búsquedas
...Documentos
...Enlaces

CULTURA
...Artes Plásticas
...Fotos de Cuba
...Anillas de Tabaco

CUBANET
...Semanario
...Quiénes Somos
...Informe 1998
...Correo Electrónico


CubaNet News, Inc.
145 Madeira Ave, Suite 207
Coral Gables, FL 33134
(305) 774-1887